
Si tienes la suerte de viajar a Japón en primavera, te encontrarás con multitud de festivales tradicionales y unas temperaturas envidiables. Pero además, la primavera japonesa está acompañada por las idílicas flores de sakura que tanto representan al país del sol naciente.
Te contamos todo sobre el clima, eventos, festivales y recomendaciones que te vendrán de maravilla antes de emprender tu viaje.
Recomendamos pedir presupuesto para un 👉 viaje a medida por Japón. Tendrás las vacaciones que siempre has soñado sin los agobios de un grupo grande. Es gratis y sin compromiso. 😉👍
🇯🇵🌸 Clima de Japón en primavera
El clima de Japón en primavera es el más propicio para hacer turismo en Japón, con temperaturas extremadamente agradables y una naturaleza en pleno esplendor.
Es la estación del año que registra más turismo interior, por lo que tienes que ser previsor para reservar los desplazamientos en tren. Los visitantes extranjeros también aumentan considerablemente, aunque no llegan a superar en número a los que llegan en verano.
Con temperaturas tan agradables, la visita se hace mucho más cómoda al no tener que estar pendiente de las altas temperaturas estivales o el frío extremo invernal.
En marzo las temperaturas se mueven entre los 5 y los 15 grados centígrados. Las noches son fresquitas, sobre todo en la isla del norte (Hokkaido).
Las temperaturas se suavizan en abril, con mínimas de 10°C y máximas que rozan los 20°C en ciudades turísticas como Tokio y Kioto. El mes de mayo es más cálido, registrándose temperaturas entre 15 y 25 grados centígrados.
En esta tabla puedes ver las temperaturas y precipitaciones medias de Japón en primavera que se registran en las principales ciudades turísticas:
CIUDADES | TEMPERATURAS MARZO | LLUVIAS MARZO | TEMPERATURAS ABRIL | LLUVIAS ABRIL | TEMPERATURAS MAYO | LLUVIAS MAYO |
TOKIO | 10º | 117 | 15º | 125 | 20º | 138 |
KIOTO | 9º | 113 | 14º | 107 | 19º | 130 |
OSAKA | 11º | 104 | 16º | 105 | 21º | 140 |
SAPPORO | 1º | 80 | 7º | 90 | 13º | 100 |
FUKUOKA | 11º | 120 | 16º | 130 | 21º | 145 |
HIROSHIMA | 10º | 110 | 15º | 115 | 20º | 135 |
NARA | 9º | 108 | 14º | 112 | 19º | 128 |
NAGOYA | 9º | 118 | 14º | 122 | 19º | 136 |
En este gráfico se representan por barras las lluvias y temperaturas medias de Tokio, Kioto, Osaka, Sapporo y Fukuoka.
Época de Sakura
Al hablar de la primavera en Japón es inevitablemente pensar en la floración del cerezo. A este acontecimiento natural se le llama época de Sakura.
Miles de japoneses se acoplan bajo los cerezos para hacer Hanami (picnic bajo los cerezos en flor), donde comparte comida y compañía bajo millones de flores de sakura. Un maravilloso espectáculo natural, aunque muy efímero, ya que no suele durar más de diez o doce días.
La floración depende de la zona en la que te encuentres. Las primeras flores comienzan a abrirse en el sur, en Okinawa a finales de Enero. Seguidamente les sigue Kyushu, Shikoku y Honshu. La última isla en vestirse de sakura es Hokkaido. Haciendo una media, la floración se produce entre mediados de marzo hasta mediados de abril.
Puedes ver nuestro post sobre las previsiones para para ver sakura en Japón. También te podrá interesar nuestra entrada donde te mostramos los mejores lugares para ver cerezos en flor en Japón.
Si tenemos que poner una pega para viajar a Japón en primavera, podría ser referente a los precios. Son más elevados debido a la demanda turística, aunque también es cierto que los meses de verano son aún más caros.
Pero Japón en primavera tiene mucho más que ofrecer aparte de las buenas temperaturas.
🎎🇯🇵 Consejos para viajar a Japón en primavera
- Reserva el vuelo con antelación: Al ser temporada alta debido al hanami, todo se reserva con bastante tiempo de antelación. El precio de los vuelos a Japón puede variar considerablemente según si eres previsor o no. También los hoteles y el transporte.
- Recomendamos llevar dinero en efectivo, ya que aunque el pago con tarjeta es más habitual, puede que encuentres restaurantes o pequeñas tiendas donde solo acepten pagos con yenes en efectivo. Puedes ver nuestro post sobre como cambiar a yenes sin comisiones.
- Contrata un seguro de viaje para Japón, ya que en caso de tener algún problema podrías tener que pagar una factura bastante considerable. La sanidad en Japón es muy cara, y un seguro de viaje es bastante económico en comparación a toda la seguridad que te aporta en caso de emergencia.
- Consulta el pronóstico del sakura: Cambiar todos los años, así que puedes consultar por ejemplo la web Japan Meteorological Corporation donde te irán informando con semanas de antelación.
- Contratar un pocket WiFi o comprar una tarjeta eSIM para Japón es imprescindible para ir gestionando el viaje. Tienes un descuento en nuestros enlaces.
- Compra el Japan Rail Pass para ahorrar dinero tienes pensado hacer barios desplazamientos entre ciudades. Aunque parezca caro, compensa bastante, ya que moverse en Japón es muy caro.
- Aunque la primavera de Japón es muy estable y con temperaturas perfectas, es recomendable llevar ropa de abrigo por si acaso. El pronostico general es de días templados, noches frescas y lluvias algo ocasionales. Puedes llevar un paraguas pequeño por si acaso.
- Estarás en temporada alta, así que otra de las recomendaciones apara viajar a Japón en primavera es la de evitar las multitudes en los lugares turísticos. Visítalos a primera o última hora del día.
- Además de las principales ciudades (Tokio y Kioto), tienes otras localidades más pequeñas con mucho encanto que en primavera son preciosas, como Kanazawa, Takayama o la idílica zona de los Alpes Japoneses.
- No te puedes perder los dulces de temporada, sobre todo el sakura mochi, los hanami dango o el típico matcha de primavera.
- Aprovecha los tradicionales festivales de primavera, que en Japón son muy abundantes. Algunos de los más populares son el Takayama Matsuri y el Kanda Matsuri. Más abajo te mostramos una lista recomendada.
- El hanami se realiza con respeto a los demás y la naturaleza. Si decides hacer un picnic bajo los cerezos en flor, es importante que no dejes basura y que respetes las normas de convivencia locales.
- Durante la Golden Week (entre finales de abril y principios de mayo) Japón está saturado de turistas nacionales. Así que tienes que ser previsor, y además ten en cuenta que los precios son más altos.
🎊 Principales festivales, y actividades de Japón en primavera
En cuanto a los eventos y festivales tradicionales de Japón en primavera más destacados, encontramos los siguientes:
- La famosa fiesta de Hinamatsuri, llamada también el festival de las niñas o festival del melocotón, se celebrada todos los 3 de marzo. Está dedicada a exclusivamente las niñas y simboliza el inicio de la primavera. Las casas se decoran con muñecas tradicionales que en muchas ocasiones, son heredadas de madres a hijas. En nuestro post sobre el Hinamatsuri te explicamos más a fondo todo lo relacionado con esta tradición tan japonesa.
- El festival de Omizutori, (festival de la extracción del agua sagrada), se celebra del 1 al 14 de marzo en el famoso y espectacular templo Tōdaiji en la ciudad de Nara. Este festival de componente budista es uno de los más antiguos de Japón con una antigüedad de 1250 años. Se celebra a la unos diez minutos subiendo a pie desde el templo principal.
- Disfrutar de los cerezos en flor y hacer hanami. Al ser un país muy alargado norte sur, dependiendo de la zona de Japón donde te encuentres podrás disfrutar de esta festividad hasta con 1 mes de diferencia debido a las condiciones climáticas. Suele ser en torno al mes de abril.
- Miyako Odori. Tiene lugar en Kioto del 1 al 30 de abril. Es una muestra de bailes tradicionales representado por Maikos, jóvenes aprendices de geisha. Visita nuestro post sobre el Miyako Odori.
- Kanamara Matsuri se realiza en Kawasaki. Es el curioso festival del Pene de acero, una celebración de origen sintoísta que honra la fertilidad y pretende proteger de las enfermedades de transmisión sexual. Se celebra el primer domingo del mes de abril.
- Otro evento de Japón en primavera es el festival de las Flores, llamado Hana Matsuri. Se celebra en todos los templos budistas japoneses ya que conmemora el nacimiento de Buda. Tiene lugar el 8 de abril.
- El festival de Takayama se realiza del 14 al 15 de abril en el santuario de Hie Jinja (Takayama), en la región de Gifu. Es uno de los festivales más bonitos de Japón en primavera. Tiene más de 400 años de tradición. El evento principal de esta celebración, es un bonito desfile con carrozas. Se pueden ver las famosas Karakuri Ningyo, tradicionales muñecas mecánicas.
- Yayoi Matsuri se celebra en el santuario Futarasan en la ciudad de Nikko durante los días 16 y 17 de abril, aunque el día más importante es el 17. Se realiza un desfile de carrozas decoradas con flores, representando a los pueblos de la zona.
- En la ciudad de Fukuoka se celebra el festival de Hakata Dontaku desde hace más de 800 años. Tiene lugar durante la llamada Semana dorada (del 3 al 4 de mayo). Atrae cada primavera japonesa a más de dos millones de personas. Web oficial.
- El Hamamatsu Matsuri, o festival de las cometas, tiene lugar en la ciudad de Hamamatsu del 3 al 5 de mayo. Es una antigua celebración que tiene su origen en el siglo 16. Consiste en una competición de cometas en la que participan más de cien competidores que se enfrentan por equipos. Tiene que hacer caer las cometas de sus oponentes cortando las cuerdas. Para ello, deben hacer fricción entre ellas. Más información en la web oficial.
- La fiesta de los niños varones, o Tango no sekku, es una celebración nacional que tiene lugar el día 5 de mayo. Aunque es de origen chino está muy implantada en Japón desde hace siglos. Los hijos varones colocan muñecos tradicionales al igual que se hace el día de las niñas. Estos muñecos representan guerreros feudales. También es tradición colgar banderas en forma de carpa de colores (Koi Nobori). Estas carpas se suponen que les da suerte a los niños.
- La pesca con cormoranes, o Ukai, se desarrolla en la ciudad de Gifu en el Río Nagara desde el 11 de mayo hasta el 15 de octubre. Consiste en pescar usando aves (cormoranes), las cuales engullen los peces que se ven atraídos por la luz de las antorchas. Se considera un arte de pesca llamado Ukai.
- Aoi Matsuri, el festival de las malvarrosas o alceas. Tendrás que verlo en Kioto el día 15 de mayo. Es una reconstrucción de la época Heian que se celebra en los santuarios Kamo en Kioto. Por la mañana se realiza una procesión con carretas tiradas por caballos y bueyes, acompañados por cientos de personas se visten con impresionantes trajes tradicionales del periodo Heian. Está decorado con hojas malvarrosas y es uno de los festivales más concurridos de Japón en primavera.
- Kanda Matsuri se celebra solo los años impares y es uno de los festivales más grandes de Japón en primavera. Se celebra en Tokio coincidiendo con el fin de semana más cercano al 15 de mayo. Se realiza desde hace más de cuatro siglos con la intención de conmemorar la victoria del shogun Tokugawa Ieyasu. El evento principal, es un desfile en el que decenas de altares portátiles y mikoshi, son sacados a la calle. Tienes más información en nuestro post sobre el Kanda Matsuri.
- El festival del Santuario Toshogu de Nikko se celebra el día 14 de mayo. Se organiza una espectacular procesión con más de mil hombres ataviados con armaduras de samuráis.
- El festival Mifune Matsuri, se celebra anualmente el tercer domingo de mayo en el templo Kurumazaki desde hace 90 años. Se recrea un acontecimiento histórico que ocurrió hace más de mil años. 20 barcos hacen una fiesta de navegación en el río Oigawa en Kioto en la zona de Arashiyama. Los participantes se visten con ropa de la época Heian. Es un clásico de Japón en primavera. Tienes más información en nuestro post sobre el Mifune Matsuri.
- Sanja Matsuri es un festival celebrado en el santuario de Asakusa en Tokio el tercer viernes, sábado y domingo del mes de mayo. Más de cien mikoshis, (altares portátiles) son sacados a la calle en un espectacular desfile muy representativo de la primavera japonesa. Tienes más información en nuestro post sobre el Sanja Matsuri.

Estos son los eventos más destacados que encontrarás en primavera, pero el mes está plagado de más eventos con encanto merecedores de una visita.
🔴 Viajar a Japón en otras épocas del año
Si te ha gustado esta entrada, puedes echar un vistazo a nuestros posts relacionados con otras estaciones del año: