Estudiar en Japón (Guía 2025)
Para acceder a una universidad japonesa no es imprescindible saber japonés, ya que existen programas impartidos completamente en inglés. Pero aprender japonés en una academia te será muy útil, sobre todo si te estás planteando trabajar después de graduarte o quieres integrarte en su sociedad.
Si decides estudiar japonés en una academia japonesa, además de conseguir una velocidad de aprendizaje mucho mayor en el dominio del idioma, tendrás una experiencia enriquecedora que recordarás toda la vida.
Al matricularte en una academia para extranjeros por más de 6 meses, conseguirás un visado de estudiante con el que puedes comenzar desde el nivel básico o en modo perfeccionamiento.
Para tener la acreditación de acceso a una universidad japonesa, debes haber superando el «Examen para la Admisión Universitaria para Alumnos Extranjeros» (EJU) o el «Nihongo nōryoku shiken» (JLPT). Más abajo te explicamos las diferencias.
Completar una carrera universitaria te aportará una educación de alta calidad, una titulación de prestigio y la posibilidad de trabajar en empresas importantes.
Hay muchos detalles que te interesa conocer para ir sobre seguro. En Japonpedia te mostramos una lista de consejos sobre el alojamiento, información sobre el visado de estudiante, una guía con las mejores academias para estudiar japonés en Japón y otros detalles que te ayudarán para que tengas una experiencia cómoda y segura.
🔴 En Japonpedia recomendamos la academia Human Academy Japanese Language School por su método de estudio y años de experiencia.
Puedes consultar su 👉 web oficial o completar 👉 este formulario de contacto.
Ventajas de estudiar en Japón
Aprender japonés en Japón es la forma más rápida y efectiva de dominar el idioma. La inmersión será total y te obligará a practicar todos los días, mañana, tarde y noche. Verás como acelera tu nivel de japonés en cuestión de semanas.
Por otro lado, estar viviendo en Japón te permitirá entender mucho mejor su cultura, costumbres y conocer como es el trato entre personas.
- Inmersión total: estarás rodeado de japonés las 24 horas del día.
- Progresarás a alta velocidad: practicar todos los días mejorará tu comprensión y fluidez en menos tiempo.
- Vivirás experiencias muy japonesas: disfrutarás de festivales, probarás la gastronomía de Japón y conocerás gente de todo el mundo.
- Estarás motivado al máximo: el entorno te ayudará a seguir mejorando y no desistir.
Cuando termines los estudios habrás encontrado amigos internacionales, aprendido un idioma nuevo, y vivido una experiencia que jamás olvidarás. 😊👌
Tipos de estudios en Japón
Dependiendo de tus objetivos, puedes elegir entre varias opciones:
TIPO DE ESTUDIO | OBJETIVO | DURACIÓN |
Escuela de idiomas | Aprende japonés desde nivel básico hasta avanzado. Acceso a la universidad (EJU o JLPT) | Desde 2 semanas hasta 2 años. |
Intercambio universitario | Estudios como estudiante de intercambio | Entre 6 y 12 meses |
Universidad (grado) | Obtener una licenciatura | 4 años |
Posgrado | Máster o doctorado | Entre 1 y 3 años |
Escuela técnica (Senmon Gakko) | Formación profesional en diseño, tecnología, turismo, etc. | Entre 2 y 3 años |
Diferencias entre la titulación EJU y el JLPT para acceso a la universidad
Para estudiar en una universidad japonesa donde se impartan las asignaturas en japonés, tendrás que acreditar un nivel igual o superior al N2 del JLPT (Examen Oficial de Nivel de Lengua Japonesa) o tener una puntuación mínima de 200 puntos en el EJU (Examen de Admisión a Universidades Japonesas para Estudiantes Internacionales).
El JLPT es un examen de fluidez y conocimientos del idioma japonés, análogo al DELE, al TOEFL y al TCF para el español, el inglés y el francés. Por otro lado, el EJU evalúa tus conocimientos académicos en áreas como japonés, matemáticas o ciencias, además de tu capacidad para aplicarlos en un entorno universitario.
Optar por una titulación u otra dependerá de los requisitos de la carrera o universidad en la que quieras entrar, aunque se suele priorizar la titulación del EJU. Es la prueba de ingreso que más directamente confirma que estás preparado para estudiar en una universidad japonesa. El JLPT es un examen que certifica tu nivel de japonés, y aunque algunas universidades lo pueden solicitar, no suele sustituir al EJU para la admisión.
¿Dónde estudiar japonés en Japón?
Dependiendo de tu estilo de vida y presupuesto, algunas ciudades de japonesas podrían interesarte más que otras.
Aquí tienes nuestras guías específicas para cada destino:
- Estudiar japonés en Tokio: La capital es la que tiene más oferta cultural de Japón. También cuenta con la mayor oferta de academias, eventos y oportunidades laborales.
- Estudiar japonés en Osaka: Otra ciudad inmensa y famosa por su ambiente abierto, gastronomía y su gente cercana.
- Estudiar japonés en Kobe: Entre mar y montaña, es conocida por su estilo de vida agradable, naturaleza y gastronomía.
- Estudiar japonés en Fukuoka: Te interesará si buscas una ciudad tranquila y económica. Es perfecta para principiantes o personas que quieren centrarse a tope con el idioma.
- Estudiar japonés en Nagoya: Otra gran ciudad, pero con un ritmo de vida más relajado que Osaka o Tokio.
- Estudiar japonés en Yokohama: Se encuentra muy cerca de Tokio, pero ofrece más espacio y tranquilidad.
Entre las academias de idiomas de Japón más destacadas elegimos a Human Academy Japanese Language School. Está especializada en atender a estudiantes extranjeros con una metodología, además de teórica, muy centrada en la practica real. Pero sobre todo por las valoraciones de los estudiantes, que son muy positivas.
Puedes solicitar información a través de este formulario de contacto.
También puedes leer el post específico con las opiniones de Human Academy Japanese Language School.
Factores a tener en cuenta antes de elegir una academia
Dependiendo de tu perfil tendrás que decidirte por una u otra academia según los siguientes puntos:
- Localización y ambiente del barrio o la ciudad: Tokio y Osaka son ciudades inmensas con una oferta infinita, pero por contra su ritmo de vida es bastante acelerado. Fukuoka o Kobe son más tranquilas y con una menor carestía de vida. Tendrás que pensar que tipo de ambiente u oferta te va a motivar más.
- Duración del curso y ritmo de aprendizaje: Los cursos intensivos suelen durar entre 3 y 12 meses. Si buscas resultados rápidos, elige programas que tengan varias horas de clase al día.
- Precio total (matrícula + coste de vida): Además de la matrícula tendrás que sumar los gastos de alojamiento, transporte, comida y un seguro de viaje que cubra los gastos médicos en Japón. En promedio, necesitarás para vivir en en Japón entre 800 y 1.200 euros al mes.
- Soporte al estudiante: Muchas academias ayudan a los estudiantes con el tramite del visado, alojamiento, apertura de cuentas bancarias, el seguro de salud o la búsqueda de trabajo a tiempo parcial. Este apoyo es muy apreciado por los estudiantes extranjeros, ya que no están acostumbrados con la burocracia japonesa.
- Posibilidad de prácticas o actividades culturales: Si quieres profundizar con prácticas en entornos reales, busca academias que organicen excursiones, intercambios de idiomas y talleres culturales (caligrafía, cocina japonesa, etc.). Aportarán valor y conocimientos en tu proceso de aprendizaje.
Requisitos para conseguir un visado de estudios en Japón
Para estudiar en una academia o universidad japonesa durante más de 90 días, necesitas si o si un visado de estudiante. Tienes que solicitarlo en la embajada o consulado de tu país.
En la mayoría de ocasiones deberás aportar los siguientes documentos:
- Pasaporte válido.
- Título académico (según nivel de estudios requerido).
- Prueba de fondos (suficientes para cubrir matrícula y estancia).
- Certificado de idioma (JLPT o TOEFL, según programa).
A todo esto tendrás que aportar el Certificate of Eligibility (COE), un documento imprescindible para obtener el visado. Tendrá que proporcionártelo la escuela o universidad donde te vayas a matricular. El proceso puede tardar de 3 a 6 meses, así que planifícalo con tiempo.
Trabajar mientras estudias en Japón
Con visado de estudiante puedes trabajar hasta 28 horas semanales durante el tiempo que dure el curso, y 40 horas si te pilla en vacaciones.
El tipo de trabajo que realizan los estudiantes suelen ser en konbinis (tiendas de conveniencia), cafeterías, restaurantes o por ejemplo dando clases de tu idioma a un nativo.
El salario medio de este tipo de trabajos está en torno a 900 y 1.200 yenes por hora (entre 5 y 7 euros). Puedes buscar trabajo con apoyo de la academia o en portales especializados para estudiantes extranjeros.
Becas para estudiar en Japón
Si el coste del curso supera tu presupuesto, aparte de trabajar también puedes intentar conseguir una beca. Te ayudará a cubrir tu matrícula, alojamiento o incluso recibir una paga mensual.
Estas son las tres opciones principales:
- Beca MEXT (otorgada por el gobierno japonés). Está disponible para grado, máster o investigación. Cubre el coste de la matrícula, viaje y aproximadamente 143.000 yenes al mes.
- Beca JASSO, destinada para programas de intercambio. Asciende a 80.000 yenes por mes.
- Becas de universidades privadas. Muchas veces las universidades tienen descuentos para la matrícula o becas propias reservadas para estudiantes internacionales.
Coste aproximado de estudiar japonés en Japón en 2025
El precio medio anual de una academia de idiomas en Japón está en torno a los 950.000 yenes, incluyendo la matrícula, materiales de estudios y las tasas correspondientes.
A esto tendrás que sumar el alojamiento, que está entre 50.000 y 60.000 yenes según el barrio y tipo de alojamiento, la comida (10.000 yenes), servicios básicos como internet, agua, electricidad o gas (10.000 yenes) y transporte (unos 2.000 yenes).
El coste total de un curso anual puede estar en 1.000.000 millón de yenes (5.800 euros), por arriba o por debajo según tu estilo de vida, ciudad o centro donde te matricules.
El precio de los estudios universitarios y postgrados es bastante dispar según la carrera o universidad en la que te vayas a matricular.
Tipos de cursos disponibles
Según la academia, podrás encontrar los siguientes cursos:
- Cursos intensivos de japonés: Son los más populares. Se realizan de lunes a viernes durante varias horas al día y están diseñados para progresar rápidamente.
- Cursos de preparación para el el EJU y el JLPT: Están enfocados en conseguir la capacitación y titulación necesaria para acceso a universidades japonesas.
- Programas largos (1 año o más): Pensados para alcanzar un nivel alto de japonés o entrar en una universidad japonesa.
- Cursos cortos y de verano: Tienen una duración de 2 o 4 semanas. Suelen incluir clases de idioma + actividades culturales.
- Clases privadas o en grupos pequeños: Permiten un aprendizaje más personalizado, aunque es más caro que los cursos en grupo.
Alojamiento para estudiantes
Este es un punto importante que influirá ampliamente en tu presupuesto y comodidad teniendo en cuenta la cercanía con el centro, instalaciones y tipo de alojamiento:
- Residencias de estudiantes: Son una opción cómoda, ya que por lo general se encuentran cerca de la academia y permiten conocer a otros estudiantes.
- Apartamentos compartidos: Siempre son más económicos que alquilar un apartamento entero. Te vendrán de maravilla si vas a tener una estancia larga.
- Familias de acogida (homestay): Es una opción que encaja con quien desee seguir practicando japonés en casa y vivir una experiencia cultural auténtica. Tu inmersión en la cultura japonesa será total.
- Guesthouses y opciones económicas: Puede que sea lo más barato que encuentres, aunque perderás privacidad. Está recomendado para estancias cortas o para quien busque gastar poco.
Si quieres más información puedes leer el post donde te mostramos todas las opciones para encontrar alojamiento en Japón.
Preguntas frecuentes sobre estudiar en Japón
- ¿Necesito saber japonés antes de llegar?
No es necesario. La mayoría de academias aceptan estudiantes principiantes y con otros niveles. Tienen programas para cada perfil. Solo necesitas tener motivación y muchas ganas de aprender. - ¿Cuánto tiempo es necesario para tener un nivel conversacional?
Con un curso intensivo de 6 meses podrás mantener conversaciones básicas y entender situaciones del día a día. Para niveles medios o altos se recomienda cursar al menos 1 año de estudio. - ¿Hay límite de edad?
No hay un límite de edad para inscribirse en academias de idioma. Eso si, tienes que tener al menos 18 años. - ¿Hay que traducir los documentos al japonés o al inglés?
Hay veces en que la propia academia se encarga de la traducción de los documentos para el alojamiento, los visados etc. Es una gran ayuda. - ¿Puedo quedarme en Japón trabajando después de terminar el curso?
Si tu objetivo final es encontrar trabajo en el país del sushi, puedes apuntarte por ejemplo a un curso de «Japonés para negocios». Suelen estar enfocados aparte del dominio del idioma, en habilidades prácticas para encontrar trabajo. Para conseguir visado de trabajo es necesario tener un título universitario. Si no lo tienes, puedes acceder a un curso Senmon Gakko para conseguir el título Senmonshi. Con el también se puede obtener visado de trabajo.
Estudiar en una academia japonesa o completar los estudios en una universidad prestigiosa puede llegar a ser una experiencia transformadora que podría cambiarte la vida.
Si quieres más información puedes consultar nuestras guías de cada ciudad o post con recomendaciones para estudiar en Japón.