Sumo en Japón: entradas para ver entrenamientos o torneos oficiales

El sumo en Japón es mucho más que un deporte: es una tradición que abarca espiritualidad, respeto, fuerza y filosofía. Cada combate es un ritual cargado de simbolismo, donde los luchadores llamados rikishi, siguen costumbres que se remontan siglos atrás.
Si vas de vacaciones y quieres disfrutar de una experiencia super japonesa, no hay nada mejor que asistir a un torneo de sumo en Japón. Conocerás el deporte nacional y percibirás parte de la impronta de la esencia japonesa.
Para conseguir las entradas tendrás que saber cuando comprarlas y ser muy previsor, ya que están muy demandadas. Es habitual no conseguirlas, aunque poder se puede. Aquí te contamos como. 😉👍
Lo mejor es asistir a un torneo oficial (honbasho), pero otra opción muy interesante que siempre recomendamos, es la de asistir a un entrenamiento de sumo en Japón. Te permitirá conocer como realizan los ejercicios matutinos (keiko) en una heya o establo tradicional.
En Japonpedia te contamos nuestra experiencia, todos los detalles y opciones para que lo tengas bien claro y disfrutes de una experiencia memorable.
🔴 IMPRESCINDIBLES para un viaje a Japón:
🚩 Agencia para tours recomendada. 🇪🇸
🚂 Japan Rail Pass al mejor precio.
🏠 Alojamiento recomendado.
👍 Mejor seguro de viaje a Japón.
🪙 Cambio de moneda a yenes.
📱 Internet en Japón.
⛩️ ¿Dónde se realizan los torneos de sumo en Japón?
Los combates están establecidos en determinadas ciudades que popularmente siempre han tenido más afición en torno a este deporte.
Tienes la oportunidad de asistir torneos de sumo oficiales de Japón en las ciudades de Tokio, Osaka, Nagoya y Fukuoka. En estas ciudades también se realizan entrenamientos de sumo que están disponibles durante todo el año.
Los recintos donde re realizan los torneos de sumo se llaman Kokugikan. El Ryogoku Kokugikan de Tokio está considerado como el «templo de sumo» y el más importante de todo Japón.
Hay otros estadios como el IG Arena en Nagoya, el Edion Arena de Osaka, y el Fukuoka Kokusai Center, que organizan los torneos oficiales. Son conocidos como honbasho:
- Edion Arena de Osaka: también conocido como Gimnasio Prefectural de Osaka, es el Gran Torneo de Sumo de Primavera, conocido en japonés como Haru Basho (春場所). Se celebra en Osaka desde 1958, tras la unificación y estandarización del calendario de torneos de la Asociación Japonesa de Sumo.
- IG Arena de Nagoya: conocido oficialmente como Aichi International Arena, es la sede del Gran Torneo de Sumo de Julio, o Nagoya Basho. Se le conoce como el «torneo de verano». Es otro de los seis torneos oficiales. Se estableció en 1958.
- Fukuoka Kokusai Center de Fukuoka: es la sede del Gran Torneo de Sumo de Kyushu (Kyushu Basho). Se organiza desde 1958 en noviembre y es el último torneo oficial de la temporada. Por este motivo los luchadores se esfuerzan más para quedar en mejor lugar en la clasificación general.
- Ryogoku Kokugikan de Tokio: Está considerado como el estadio de sumo más importante de Japón. A lo largo del año organiza 3 de los 6 torneos principales. Son el Hatsu Basho (torneo de año nuevo), Natsu Basho (torneo de verano) y Aki Basho (torneo de otoño). El Kokugikan original se inauguró en Ryogoku en 1909, pero fue dañado por un terremoto. El actual data de 1985.

🔴 Tokio es la ciudad con más tradición en torno a sumo. En Japonpedia te contamos todos los detalles sobre 👉 como asistir a un torneo de sumo en Tokio.
🏯 Asistir a un entrenamiento de sumo en Japón
La otra opción y mucho más popular por turistas extranjeros, es la de asistir a un entrenamiento de sumo. Disfrutarás de una experiencia más cercana y muy interesante:
- Conocerás como es la vida de los luchadores en un establo de entrenamiento o heya (部屋).
- Podrás verlos entrenar muy de cerca.
- Al terminar podrás hacerte fotos con los luchadores.
- Dependiendo del servicio contratado, hay incluso la opción de almorzar con ellos la comida tradicional de los luchadores (Chanko Nabe, ちゃんこ鍋).
Nuestra experiencia personal en un entrenamiento de sumo tubo lugar en Tokio. Tenemos que decir que realmente nos mereció la pena. Impresiona mucho más de lo que uno a priori se espera. Además, no es un servicio «caro» y es muy accesible en cuanto a la disponibilidad.
Más abajo te contamos como reservarlo.

🎟️ ¿Dónde comprar la entrada para torneos de sumo en Japón?
Puedes comprar la entrada directamente en el estadio de sumo o en las tiendas de conveniencia de las cadenas Lawson y 7-Eleven. En ellas encontrarás cajeros físicos donde adquirir las entradas.
Sin embargo no es una opción viable si vas como turista. Salen a la venta con 30 días de antelación y rápidamente se agotan las plazas, así que si eres turista extranjero si o si tiene que ser online. ¡los asientos vuelan!
1. Japan Sumo Association (Oficial)
En esta plataforma se indican los torneos de Japón con las fechas y venta de entradas.
Puedes visitar su web oficial para comprar los pases: https://www.sumo.or.jp/En/
2. Ticket Osumo
Es quien gestiona los eventos deportivos en el Ryogoku Kokugikan de Tokio, aunque también gestionan la venta de entradas para los torneos de sumo en todo Japón.
Puedes visitar su web oficial: https://sumo.pia.jp/en/
3. BuySumoTicket
Está enfocada para la venta de entradas de sumo en Japón pero para turistas extranjeros.
¿Cuál es la diferencia? Puedes comprar «sólo la entrada» para torneos oficiales, aunque también ofrecen experiencias que incluyen la entrada + visitas guiadas etc.
El sumo es una tradición compleja desde el punto de vista de un extranjero, así que una visita guiada te vendrá de maravilla para entenderlo en su totalidad. Eso sí, se realiza en inglés.
4. Plataformas de actividades
También puedes comprar entradas + visitas guiadas en las plataformas de actividades habituales:
Los precios suelen ser similares.
La principal ventaja en estas plataformas es que se simplifica el proceso y no tienes que pensar tanto ni traducir al español. Eliges la fecha del torneo, el número de personas, realiza el pago y tendrás tu reserva.

🏮 ¿Dónde se reservan los entrenamientos de sumo?
Tienes la opción de reservar la visita a través de una plataforma de actividades o directamente en una heya.
Plataformas de actividades
Lo más habitual es reservarlos en plataforma de actividades de actividades:
Hay combinaciones diferentes. Por ejemplo con comida y bebida o sumando la visita a otra experiencia de la ciudad.
Reservar directamente en una heya
Puedes dirigirte personalmente a una heya para preguntar, ya que hay casas donde permiten la entrada por orden de llegada hasta completar aforo. ¡Algunas visitas son gratuitas!
Lo malo es que no se suelen organizar con reserva previa. Tendrás que ser madrugador para no quedarte fuera del cupo.
Lo bueno de contratar la visita previo pago, es que te asegurarás la asistencia el día y hora deseado.
Puedes ver nuestros post específicos para cada ciudad con las heyas más populares:
📆 ¿Cuándo es la temporada de torneos de sumo en Japón?
A lo largo del año se celebran seis torneos de sumo en Japón y tienen una duración de 15 días por torneo. Se llaman Honbasho (本場所) y son los principales torneos dentro de la liga de sumo profesional.
Estos seis torneos se realizan desde 1958, año en el que se constituyó la organización. El resultado de estos combates afectan la clasificación de los luchadores en la clasificación nacional.
Se realizan tres torneos en Tokio durante los meses de enero, mayo y septiembre, uno en Osaka en marzo, otro en Nagoya en julio y el último de la temporada en Fukuoka durante el mes de noviembre).
- Primer torneo (primeros de enero): Hatsu Basho – Estadio Kokugikan de Tokio.
- Segundo torneo (mediados de marzo): Haru Basho – Estadio Edion Arena Osaka.
- Tercer torneo (mediados de mayo): Natsu Basho – Estadio Kokugikan de Tokio.
- Cuarto torneo (segunda semana de julio): Nagoya Basho – Gimnasio Prefectural de Aichi.
- Quinto torneo (segunda semana de septiembre): Aki Basho – Estadio Kokugikan de Tokio.
- Sexto y último torneo (segunda mitad de noviembre) Kyushu Basho: Fukuoka Kokusai Center de Fukuoka.
| CIUDAD | FECHA | ESTADIO |
| TOKIO | Enero, mayo y septiembre | Kokugikan Sumo Hall |
| OSAKA | Marzo | Osaka Prefectural Gymnasium |
| NAGOYA | Julio | Aichi ken Taiikukan |
| FUKUOKA | Noviembre | Centro Kokusai |
💴 ¿Cuánto cuesta ver un torneo de sumo en Japón?
Para que te hagas una idea aproximada, el precio medio para un asiento individual reservado oscila entre 3.000 y 9.000 yenes (18 y 54 euros). Oscila según el torneo elegido, enfrentamiento y la cercanía a los luchadores.
Tienes la opción de comprar un bono para los 15 días del torneo. Normalmente no es una opción para turistas, pero puedes comprarlo si vives en japón y quieres darte el gusto. Tiene un precio medio de unos 20.000 yenes (120 euros).
Además, puedes comprar tu entrada con un obento (comida) para disfrutarla durante el espectáculo. El precio puede oscilar entre los 3.000 y 10.000 yenes según la comida elegida (de 18 a 60 euros).
Según la plataforma donde hayas comprado la entrada del torneo tendrás que agregar una tarifa por la reserva que puede ser de 1.000 yenes (6 euros).
Tipos de entradas
Los precios oscilan dependiendo de la cercanía al dohyō (donde luchan). Es una plataforma elevada y sagrada que está hecha de arcilla y delimitada por balas de paja de arroz.
Estos son los tipos de asientos:
1. Asientos de Ringside (Tamari-seki)
Son los asientos más cercanos al dohyō. Están situados a nivel del suelo, justo alrededor del ring, con una vista más cercana y emocionante.
Te permitirá tener sensaciones más fuertes de los combates, aunque echa un ojo, ya que puede haber riesgo de que te caiga un luchador en cima durante una pelea. 😱 De hecho, los niños menores de 15 años no pueden sentarse en esta zona por razones de seguridad.
2. Asientos en Palco (Masu-seki)
Están en un poco más atrás de los asientos de ringside. También permiten una experiencia intensa. Lo bueno de estos asientos es que son muy tradicionales. Son espacios cuadrados en el suelo separados por pequeñas barandillas. Aquí los espectadores se sientan descalzos y sobre unos cojines llamados zabuton.
Suelen venderse para grupos de 4 personas, aunque también los hay para 1 o 2 personas. Puedes comer y beber, e incluso llevar un bento (fiambrera japonesa).
3. Asientos en Grada/Silla (Isu-seki)
Están en la segunda grada del estadio. Los asientos son de estilo occidental (sillas con respaldo). Eso si, puede que sean más cómodos para un occidental en tiempos prolongados.
Se clasifican por clases S, A y B según la proximidad al dohyō y la visibilidad.

📝 ¿Cómo se compran las entradas para los torneos?
Como hemos visto la gran mayoría de asistentes compran la entrada previamente con reserva. En el proceso tendrás que completar los siguientes campos del formulario:
- Elige el tipo de torneo (1 mes antes del evento).
- Tipo de enfrentamiento (a lo largo de los 15 días que dura el torneo).
- Tipo de asiento.
- Datos de contacto.
Recibirás las entradas por email. Tendrás que mostrarlas el día del evento en las taquillas del estadio.
En la web oficial tienes la opción de comprar la entrada por teléfono llamando al 0570-02-9310 entre las 10 y las 6 de la tarde. Lo malo es que sólo atienden en japonés.

👍Recomendaciones para asistir a un torneo de sumo en Japón
- Es mejor comprar la entrada del torneo para los últimos enfrentamientos, ya que son más emocionantes. Eso sí, la entrada suele ser algo más cara.
- Durante el torneo de sumo, tienes libertad para poder llevar tu propia comida, así como entrar y salir cuando te apetezca.
- Cuando compras la entrada puedes disfrutar de todos los enfrentamientos desde por la mañana hasta por la noche.
- Los combates principales de primera división suelen comenzar sobre las las 4 de la tarde. Por las mañanas suele estar más tranquilo, pero los de la tarde, que son de primera división son más emocionantes.
- Puedes hacer todas las fotos que quieras.
- Si vas con niños menores de 4 años no te preocupes. Entran gratis.
➡️ Otros espectáculos relacionados con el deporte del sumo
Aparte de los torneos oficiales tienes otras opciones para ver sumo en Japón. Durante los meses en los que no hay torneos se realizan giras por localidades japonesas que no están dentro de los clásicos torneos de Tokio, Osaka, Nagoya y Fukuoka.
- Torneos de primavera: Acontece en abril y suelen participar luchadores de las regiones de Kansai y Kanto.
- Torneo de verano: Durante el mes de agosto los luchadores recorren el norte por las regiones de Hokkaido y Tohoku.
- Torneo de otoño: En el mes de octubre los luchadores visitan la isla de Shikoku y Chugoku.
- Torneo de invierno: En diciembre los luchadores de sumo realizan exhibiciones en Okinawa y la isla de Kyushu.
Al estar el sumo muy relacionado con el sintoísmo, también puedes asistir a ceremonias en santuarios donde participan los luchadores.
- Nakizumo: Es una celebración tradicional de Hiroshima que acontece en el Día de los Niños (Kodomo no Hi) todos los días 5 de mayo. Curiosamente los luchadores de sumo tienen que intentar hacer llorar a los niños para hacerlos más fuertes y prepararlos para cuando sean adultos.
- Dezuiri: Se realiza en el santuario de Meiji de Tokio y participan sólo los yokozuna, que son los luchadores de mayor rango. Tiene lugar en enero y septiembre. La entrada es gratuita.
- Sumo cómico (Shokkiri): Es una exhibición en la que se muestran las técnicas del sumo pero en plan comedia.

🎎 ¿Cómo es un torneo?
Los luchadores (rikishi) se enfrentan entre ellos dentro de un círculo. Se tienen que enfrentar todos los oponentes la finalización del torneo, y el luchador que consiga más victorias, se habrá proclamado vencedor del mismo.
Los luchadores de sumo se clasifican en estas seis categorías de menor a mayor jerarquía:
- Makuuchi (幕内).
- Jūryō (十両).
- Makushita (幕下).
- Sandanme (三段目).
- Jonidan (序二段).
- Jonokuchi (序ノ口 / 序の口).
Un luchador se proclama ganador de un combate cuando consigue expulsar a su oponente fuera del área de lucha.
Los combates habitualmente duran muy poco tiempo, siendo en contadas ocasiones los que llegan al minuto de duración como mucho.
Los horarios de los combates se establecen por categorías. Los primeros en luchar son los de la división inferior (08:30h). Los de segunda división a las 15:00 horas. Finalmente, los de primer nivel comienzan a las 16:00 horas. Los torneos suelen terminar sobre las 18:00 horas.
El partido con los luchadores de mayor reconocimiento, llamados Yokozuna, es el último en producirse, siendo el que más expectación genera.
Los luchadores de más categoría (Yokozuna) llegan a convertirse en verdaderas estrellas públicas del deporte en Japón.
lo Para quien no haya asistido nunca a un torneo de sumo en Japón, avisar que la impresión es bastante más fuerte de la que se espera. Hay quien se aficiona desde el primer momento.
⛩️ Un deporte lleno de tradiciones
El sumo (相撲), en realidad es un deporte, en apariencia muy simple, pero cargado de muchísimas tradiciones y normas de influencia sintoísta y con más de 2.000 mil años de antigüedad.
Existe una tradición, sobre cómo valora el público a los luchadores una vez termina el combate. Consistente en arrojar los cojines de los asientos (zabuton) a los luchadores en caso de haberlo hecho mal. En este caso, los luchadores, deben aguantar el tipo como respeto al público y a los espectadores. Por el contrario, el ganador no mostrará su alegría por respeto a su oponente.
Esperamos haberte ayudado sobre como asistir a un entrenamiento de sumo en Japón o un torneo oficial. Si tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario más abajo.



