Presupuesto viaje medida Japón

¿Cuánto se paga por un free tour en Japón?

Es cada vez más común descubrir Japón apoyándose en free tours. No hay más que ver el número de «visitas gratis» disponibles en ciudades como Tokio, Osaka o Kioto.

Pero aunque el nombre sugiera lo contrario, este tipo de servicios no son del todo gratuitos, y tratándose de Japón es común tener algo más de dudas sobre como funciona en este país.

¿Cuánto se paga por un free tour en Japón? ¿Tiene que ser en metálico o se acepta bizum? ¿Se paga lo mismo en todas las ciudades?

En esta guía te lo explicamos con detalle para que lo tengas bien claro y sepas como actuar la final de la visita.

🔴 ¿Los free tours japoneses son iguales que en otros países?

Tienes que tener claro que un free tour, o tour gratis, es un sistema en el que no se establece un precio fijo por adelantado. En su lugar, los viajeros valoran la experiencia que han tenido y en torno ella entregan una propina voluntaria al guía según su satisfacción.

Este sistema se ha popularizado en todo el mundo, incluido el país del sushi. Esos si, se ha adaptado a sus particularidades culturales como veremos más adelante. Sin embargo, el sistema de los free tours en japón es igual al de otros países.

Sólo en estas agencias que operan en Japón, encontrarás visita gratuitas en español:

En ninguna de ellas te cobrarán por hacer la reserva.

⛩️ ¿Son totalmente gratis los free tours de Japón?

Aunque el pago no es obligatorio, lo que se espera es que ofrezcas una propina si finalmente has disfrutado del recorrido.

Esta es una forma justa de reconocer el trabajo del guía y mantener este modelo accesible para todos.

🔴 Conoce los 👉 mejores free tours en Japón. Disfruta de las visitas gratuitas más populares en ciudades como Tokio, Kioto u Osaka. 

🪙 ¿Cuánto se paga por un free tour en Japón?

Teniendo en cuenta que el precio del yen está bastante bajo, el nivel salarial y coste de la vida en este país, así como el pago habitual, lo que se espera que se aporte una media de entre 1.500 y 2.000 yenes por persona. Aquí tienes la equivalencia en otras monedas:

  • Euro: de 8,70 a 12 EUR.
  • Dólar estadounidense: de 10,20 a 13,50 USD.
  • Peso mexicano: de 190 a 252 MXN.
  • Peso argentino: de 12.800 a 16.980 ARS.
  • Peso chileno: de 9.750 a 12.920 CLP.
  • Sol peruano: de 36,20 a 47,50 PEN.

En caso de que el tour sea largo o muy completo, puedes dar hasta 3.500 yenes por persona, que equivalen a unos 20,30 euros.

En caso de que la experiencia no haya sido satisfactoria, estas en tu derecho de dar menos, o incluso nada si así lo estimas.

Cómo puedes ver, el precio de un free tour en Japón es similar al de España, México u otros países. Así que… ¡Aprovecha la oportunidad! 😊👍

💳 ¿Se puede pagar con tarjeta o sólo en metálico?

En la mayoría de los casos, la propina se entrega en efectivo (yenes). Es cierto que algunos guías ofrecen otras opciones, como PayPay, Wise, Revolut o códigos QR de PayPal. Sin embargo esto no es lo más habitual, así que ten preparado algo de dinero en metálico.

Siempre recomendamos llevar formas de pago como la tarjeta N26 o Revolut, ya que no te cobran comisiones. Pero también es esencial llevar algo de dinero en metálico para establecimiento donde no acepten tu tarjeta, o por ejemplo para el pago de un free tour.

Tienes la posibilidad de hacer el cambio de moneda online y sin comisiones. La forma más cómoda y rápida.

Desde nuestra experiencia (más de 19 viajes por Japón 😜), recomendamos las siguientes casas de cambio:

Puedes ver el post donde te mostramos todas las opciones para sacar dinero en metálico en Japón.

🏯 ¿Se paga lo mismo por un free tour en todas las ciudades japonesas?

No se paga lo mismo, aunque tampoco hay mucha la diferencia. En Tokio, Kioto y Osaka, al ser las ciudades más turísticas y tener un nivel de vida más alto, los free tours suelen estar más valorados y las propinas son más altas. Entre 1.500 y 2.500 yenes por persona.

En ciudades menos turísticas, como Kanazawa, Nagasaki o Takayama, la media en propinas es algo más baja. Está en torno a 1.000 2.000 yenes.

💰 Factores pueden influir el la propina

Aconsejamos que tengas en cuenta los siguientes factores:

  • Duración del tour: Lo habitual es que tenga una duración de entre 2 y 3 horas.
  • Conocimiento y simpatía del guía: Quien se apunta lo que busca es ampliar conocimientos. Si no se cumple estará fallando el guía. Que sea simpático también es una cualidad que se valora a la hora de aportar más dinero.
  • Tamaño del grupo: Cuanto más pequeño sea se espera más aportación al ser más exclusivo.
  • Ciudad del tour: Como ya hemos visto, influye el nivel de vida, aunque la diferencia no es tanta.
  • Presupuesto personal: La economía personal manda, así que ajústate también a tu presupuesto previsto para no quedarte corto.

➡️ ¿Cómo se ven las propinas dentro de la cultura japonesa?

En Japón no se acostumbra a dar propinas. En el caso de los free tours es un modelo de negocio internacionalmente aceptado. Por eso, sí es correcto ofrecer una propina al guía en este contexto.

Ten en cuenta que muchos de los guías que conducen los free tours son extranjeros, aunque también los encontrarás locales con muy buen dominio del castellano.

Al finalizar se recomienda dar el dinero con discreción, educación y una sonrisa. Un simple “arigatou gozaimasu” (muchas gracias) es más que suficiente.

Precio de un tour gratis en Japón

🔴 Free tours por Japón recomendados
5/5 - (5 votos)
¡Esto te interesa! Mira estos artículos sobre Japón
Jesús
Jesúshttp://japonpedia.com/
Desde el año 2008 he crecido en conocimientos sobre Japón gracias a Kyoko. Juntos hemos vivido infinitos viajes y experiencias que me han hecho comprender su cultura e identidad. En Japonpedia comparto mi conocimiento para que tengas una visión más real y cercana de este maravilloso país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí