Cómo todas las monedas, el yen se ha ido viendo alterado por decisiones políticas, sociales y curiosidades que le han ido dando personalidad y simbolismo.
Veamos 11 de las curiosidades más destacadas del yen desde que fuera creada esta moneda en 1871.
1. Para crear el yen usó como modelo el dólar de plata español
El modelo del yen que se utilizó para crear la moneda japonesa deriva del sistema de acuñación español de la época. El «dólar de plata» fue adoptado por Japón en 1871.
2. Yen significa objeto redondo
La palabra yen (円) significa literalmente en japonés «objeto redondo». Es el nombre que chinos y japoneses dieron a las primeras monedas de oro y plata que las misiones españolas llevaron al extremo oriente.
3. El símbolo oficial del yen es ¥
El símbolo oficial del yen es ¥, aunque las cantidades grandes se suelen contar en múltiplos de 10.000 man, 万. En la mayoría de países occidentales se cuenta en millares.
4. El yen se pronunciaba je
El yen se pronunciaba al principio je por los japoneses, pero los misioneros portugueses e influencia inglesa hicieron que en 1867 se adaptase la denominación yen oficialmente por la comunidad internacional.
5. En la Segunda Guerra Mundial se agujerearon las monedas para conseguir metal
Al finalizar la segunda guerra mundial, en un intento de ahorrar material se empezó a realizar un agujero en las monedas de 5 y 50 yenes. Parece insignificante, pero el ahorro fue muy grande.
6. La pirámide de los billetes de 1.000 yenes
En los billetes de 1.000 yenes, si te fijas en el ojo del personaje que aparece representado (Noguchi Hideyo), puedes comprobar que el derecho es diferente al izquierdo. Otra de las curiosidades del yen es que al ponerlo a contraluz, se muestra una pirámide con su ojo en la parte superior al igual que ocurre en el billete del dólar. ¿Casualidad?
La pirámide está formada por el dibujo del monte Fuji, el cual está representado en la parte de atrás del billete.
7. La moneda de 1 yen pesa un gramo
La moneda de 1 yen, que realmente se usa muy poco por su bajo valor, pesa exactamente un gramo. Por este motivo se suele utilizar ocasionalmente como medida de peso.
8. Monedas de 500 yenes
Una curiosidad de las monedas de 500 yenes, es que si las inclinas un poco y te fijas en los ceros de la numeración 500, verás escrita de forma vertical 500 円.
9. La palabra Nihon escondida en los billetes de 1.000, 5.000 y 10.000 yenes
En el billete de 1.000 yenes, si te fijas en la parte superior derecha, verás que hay tres flores de sakura. Al usar un microscopio, aparece en cada flor una letra en alfabeto katakana en la que se puede leer la palabra Japón, ni – ho- n ( 二 ・ホ ・ン ). Estas mismas tres letras se encuentran escondidas en los billetes de 5.000 y 10.000 yenes.
10. El yen es la tercera monera más valorada
El yen es la tercera moneda más valorada en el mercado de divisas después del dólar estadounidense y el euro. El código ISO internacional para representar al yen es PYN.
11. Los yenes son los billetes que más se reciclan del mundo
Tradicionalmente japón es un país muy supersticioso, y en los negocios está mal considerado entregar un billete viejo, sucio o en mal estado.
Por este motivo los billetes de 10.000 yenes se reciclan con un periodo máximo de 4 años. Los de 5.000 y 1.000 yenes se reciclan con un periodo de uno a dos años dependiendo de su estado.