¿Te has parado a pensar cual es el valor de los billetes y monedas japonesas? En caso de que vayas de viaje a Japón, te vendrá bien conocer cómo son las monedas y billetes para que no te pille por sorpresa.
En este post te mostramos cómo identificarlas, cual es el valor de los billetes y monedas, fracciones y curiosidades sorprendentes que puedes encontrar fijándote en ellas.
💴 Billetes y monedas japonesas actuales
Hemos creado dos tablas en las que representamos el valor del billete o moneda, significado en su anverso y reverso, y una imagen de cada una de ellas. Si te las aprendes un poco, podrás identificarlas correctamente antes de tu viaje a Japón. Empezamos con las monedas.
Monedas japonesas actuales
Las monedas japonesas que actualmente están en circulación se emitieron en 2009. Están fraccionadas con valores de 1, 5, 10, 50, 100, y 500 yenes.
Pincha en la imagen para ampliarla.
IMAGEN | VALOR | ANVERSO | REVERSO |
![]() |
1 | Brote | Valor |
![]() |
5 | Planta arroz | Nombre del país |
![]() |
10 | Templo de Hōōdō | Corona de laurel |
![]() |
50 | Crisantemos | Valor |
![]() |
100 | Flor del cerezo | Valor |
![]() |
500 | Bambú y mandarino | Valor |
Billetes japoneses actuales
En cuanto a los billetes japoneses, se encuentran fraccionados con valores de 1000, 2000, 5000 y 10.000 yenes. La serie que se usa en la actualidad se lanzó en 2004.
Pincha en la imagen para ampliarla.
IMAGEN | VALOR | ANVERSO | REVERSO |
![]() |
1.000 yenes | Hideyo Noguchi | Monte Fuji |
![]() |
2.000 yenes | Shureimon | Genji Monogatari |
![]() |
5.000 yenes | Ichiyō Higuchi | Las Flores de Kakitsubata |
![]() |
10.000 yenes | Yukichi Fukuzawa | Ave fénix |
Valor de las monedas y billetes ¿Que podemos comprar?
Para saber cuánto puedes comprar con 500, 1000, 2000 o 10.000 yenes, hemos creado un post donde explicamos muy detalladamente el valor de numerosos productos y servicios en Japón. Puedes verlo en nuestro post,«Presupuesto para viajar a Japón ¿Cuánto vas a gastar?».
En esta tabla, tienes algunos productos de consumo básicos y sus precios medios.
PRODUCTO | YENES | EUROS | DÓLARES |
Bandeja de sushi | 500¥ | 4€ | 5,40$ |
Hamburguesa Big Mac | 700¥ | 5,60€ | 6,30$ |
Leche (1 litro) | 185¥ | 1,48€ | 1,67$ |
Café (1 taza) | 300¥ | 2,40€ | 2,70$ |
Cerveza (33 cl) | 250¥ | 2€ | 2,25$ |
Botella de Vino | 1.300¥ | 10,40€ | 11,71$ |
Arroz (1 kg) | 400¥ | 3,20€ | 3,60$ |
Huevos (1 docena) | 350¥ | 2,80€ | 3,15$ |
Patatas ( 1 kg) | 400¥ | 3,20€ | 3,60$ |
Cebollas ( 1 kg) | 350¥ | 2,80€ | 3,15$ |
Plátanos (1 kg) | 350¥ | 2,80€ | 3,15$ |
Lata de refresco (33 cl) | 150¥ | 1,20€ | 1,35$ |
Naranjas (1 kg) | 600¥ | 8,40€ | 5,40$ |
Botella de agua. (1,5 litros) | 120¥ | 0,96€ | 1,08$ |
Lechuga (1 ) | 250¥ | 2€ | 2,25$ |
Tomates (1 kg) | 800¥ | 6,40€ | 7,21$ |
Manzanas (1 kg) | 700¥ | 5,60€ | 6,30$ |
Pan de molde | 150¥ | 1,20€ | 1,35$ |
Cambiar moneda a yenes
Es importante que sepas donde comprar yenes al mejor precio. En nuestro post «Cambiar dinero a yenes, tarjetas y cajeros en Japón» te explicamos la mejor forma para que te ten más por tu dinero.
Curiosidades y datos sobre el yen
En cuanto a la emisión de monedas y billetes de todos los países, existen numerosas curiosidades y datos sorprendentes que llaman mucho la atención. Las monedas y billetes japonesas no se quedan cortas. Veamos algunas de ellas.
- El modelo del yen, deriva de un sistema de acuñación español (dólar de plata) adoptado por Japón en 1871.
- La palabra yen (円) significa en japonés literalmente objeto redondo.
- El código ISO internacional para representar al yen es PYN.
- El símbolo oficial del yen es ¥.
- En el mercado de divisas, la tercera moneda más importante del mundo después del dólar y el euro es el yen.
- La moneda de 1 yen está equiparada con el peso de un gramo.
- En yenes, las cantidades grandes se cuentan en múltiplos de 10.000. En los países occidentales por contra se cuenta en millares.
- Al finalizar la segunda guerra mundial, en un intento de ahorrar material se empezó a realizar un agujero en las monedas de 5 y 50 yenes. Parece insignificante, pero el ahorro es muy grande.
- En las monedas de 500 yenes, si las inclinas un poco y te fijas en los ceros de la numeración 500, verás escrita de forma vertical «500円”.
- En los billetes de 1000 yenes, si te fijas en el ojo del personaje que aparece representado (Noguchi Hideyo), puedes comprobar que el derecho es diferente al izquierdo. Al ponerlo a contraluz, se muestra una pirámide como la del billete del dólar. ¿Casualidad?
- También en el billete de 1000 yenes, si te fijas en la parte superior derecha, verás que hay tres flores de sakura. Al usar un microscopio, aparece en cada flor una letra en alfabeto katakana en la que se puede leer la palabra Japón, ni – ho- n ( 二 ・ホ ・ン ). Estas mismas tres letras se encuentran escondidas en los billetes de 5,000 y 10,000 yenes.
- Tradicionalmente, en los negocios está mal considerado entregar un billete viejo, sucio o en mal estado. Por este motivo los billetes de 10.000 yenes se reciclan con un periodo máximo de 4 años. Los de 5.000 y 1.000 yenes se reciclan con un periodo de uno a dos años dependiendo de su estado.
Breve historia del yen
El sistema monetario japonés fue importado de China en el siglo VIII. Las primera monedas se realizaban en cobre. Dos de las más importantes fueron el Wado Kaichin y el Fuhon-Sen. Estas lograron permanecer en uso hasta el siglo X. Posteriormente se eliminó la moneda como modo de pago.
Fue en el siglo XII, cuando se volvió a retomar la moneda para realizar pagos, la cual se mantuvo hasta el siglo XVI. Estas monedas eran importadas de China.
Por influencia española, en gran parte Asia se empezó a utilizar el dólar español, también llamado real de a 8. Estas monedas fueron introducidas desde Manila (Filipinas) por los españoles alargándose su uso por un período de 250 años en diferentes zonas de asia.
La siguiente etapa se originó a partir de 1871 por el gobierno Meiji. En este momento se adoptó el modelo de acuñación de las monedas de dólares de plata españolas. Lo llamaron «yen», que literalmente significa «objeto redondo». Reemplazó el sistema monetario proveniente de la era Tokugawa basado en el mon, una moneda de cobre que usaba un sistema muy complejo en las transacciones. El yen fue adoptado oficialmente como medio de pago en todo Japón.
Cambia tu dinero a yenes
Si quieres saber cual es la forma más rentable de cambiar tu dinero a yenes, en nuestro post «Cambiar dinero a yenes, tarjetas y cajeros en Japón» te lo explicamos de la mejor forma posible.
Dinero en tarjetas de prepago
Por cierto, una forma de viajar por Japón sin necesidad de usar dinero en efectivo, es haciéndose con una tarjeta de prepago tipo monedero electrónico. Concretamente, son las tarjetas Suica y Pasmo. Te hablamos de forma más extendida, en nuestros post sobre la tarjeta Suica y la Pasmo.
Otra de las tarjetas monedero que se está empleando cada vez más para viajar a Japón por las grandes ventajas que tiene, es la tarjeta gratuita Bnext. Te lo explicamos más en profundidad en nuestro post «Usar Bnext en Japón».