
El día de la constitución de Japón, o «Kenpō Kinenbi» (憲法記念日), está considerado como festivo nacional en todo el país. Se conmemora la promulgación de la constitución de Japón del día 3 de mayo de 1947.
Se celebra todos los años el día 3 de mayo, siempre que no caiga en domingo. En en caso de que si lo hiciera, se pasaría al lunes.
Un día para la reflexión
Está considerado como un día para reflexionar respecto a lo que significa la democracia. El día de la constitución de Japón, está enmarcado dentro de la famosa golden week, una semana cargada con cuatro días festivos.
¡Importante! Durante esta semana, miles de japoneses se desplazan para aprovechar las vacaciones, por lo que resulta muy conveniente ser previsores en cuanto a alojamientos, desplazamientos y reservas.
La constitución de Japón pone las bases para el desarrollo de un gobierno con monarquía parlamentaria, en el que el emperador tiene funciones limitadas, estando reservadas sólo para actos ceremoniales y representativos.
El poder se divide en tres: el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.

El marcado carácter antibelicista de la constitución de Japón
La constitución de Japón, también llamada Constitución Posguerra (Sengo-Kenpō) o Constitución de la Paz (Heiwa-Kenpō) tiene un marcado carácter pacifista. Japón fue uno de los grandes perdedores en la Segunda Guerra Mundial y sufrió grandes penurias en ese periodo. Este hecho, marcó claramente la orientación y mentalidad de la sociedad japonesa a partir de entonces. Se demandaba, una clara mentalidad y orientación hacia el pacifismo. Un ejemplo de ello fue la promulgación de la constitución de Japón. Se redactó con un marcado carácter pro-pacifista, y fue acogida con gran aceptación.
Concretamente, el artículo número 9 de la carta magna, hace referencia a un Japón antibelicista donde el gobierno de Tokio, renuncia para siempre a participar en conflictos exteriores, limitando su actuación, única y exclusivamente a la autodefensa.
Fue redactada por un grupo de expertos estadounidenses durante el periodo de ocupación recedido después de la guerra. A día de hoy, todavía no se ha modificado desde su redacción y puesta en vigor.
La constitución de Japón, se define principalmente por ser progresista y abierta. Hace mención a derechos individuales como, elecciones democráticas, libertad, libertad de culto, igualdad, prohibición de la nobleza, derechos laborales, etc.

Posibles cambios en la constitución
Sin embargo, el actual gobierno de Japón, liderado por el Partido Liberal Democrático, con su primer ministro Shinzō Abe a la cabeza, está tratando de modificarla.
Muchas son las voces en contra debido a que se plantea definir el papel de Japón respecto la autodefensa. Se quiere extender los límites y ámbitos de actuación en caso de conflicto. Según el planteamiento que se pretende llevar a cabo, Japón podría participar en guerras en el extranjero. El emperador Akihito, ya se ha manifestado en contra de este cambio.