Nankin-machi: el barrio chino de Kobe

0
667
Nankin-machi, barrio chino de Kobe

Kobe siempre ha sido una ciudad abierta gracias a su importante puerto y haber estado influenciada por el comercio exterior. Por este motivo existe Nankin-machi, uno de los barrios chinos más antiguos y turísticos de Japón.

El barrio chino de Kobe se remonta a más de un siglo, periodo durante el que ha florecido un crisol de culturas, gastronomía y tradición. Hoy en día está considerado como uno de los tres principales barrios chinos de Japón, junto con el de Shinchi en Nagasaki y el barrio chino de Yokohama.

Te mostramos su larga historia, vida diaria y la riqueza cultural que Nankin-machi atesora, haciéndolo situar como una de las visitas más importantes de Kobe.

SERVICIOS IMPRESCINDIBLES para viajar a Japón:
🚩 Mejor agencia para tours y excursiones por Kobe. 🇪🇸
👍 Mejor seguro de viaje a Japón.
🚂 Japan Rail Pass al mejor precio.
🏠 Alojamiento en Kobe recomendado.
📱 Conectarse a internet en Japón.
✈️ Vuelos a Japón.
🪙 Cambio de moneda a yenes.

Historia de Nankin-machi

Nankin-machi hunde sus raíces en el siglo XIX, periodo en el que Kobe se abrió al comercio internacional después de siglos de aislamiento.

Gracias a su situación geográfica, la ciudad se convirtió en un importante puerto comercial que atrajo a numerosos comerciantes procedentes de China, los cuales se establecieron en la zona alentados por el negocio.

En 1868, tras la restauración Meiji, el gobierno japonés permitió que se creasen «comunidades extranjeras» en su territorio para favorecer el comercio.

Bajo este marco legal, el barrio chino de Kobe comenzó a crecer hasta convertirse en una gran zona comercial y cultural. Una gran colonia de chinos procedentes de la región de Guangdong y Fujian se instaló en esta zona. Nankin-machi se consolidó como uno de los lugares de encuentro para inmigrantes chinos más importantes de Japón.

A lo largo del tiempo, Nankin-machi ha tenido que hacer frente a etapas difíciles desde su apogeo como centro económico.

Durante la Segunda Guerra Mundial se vio muy afectada, ya que la economía del puerto cayó empicada debido al contexto internacional. Tras el ataque aéreo de Kobe en 1945, el área de Motomachi quedó completamente destruida. Y por si fuera poco, después de la guerra se convirtió en un mercado negro.

La década de 1970 fue muy importante para el resurgir de la zona de Nankinmachi. Hubo un proyecto para reorganizar y revitalizar la ciudad, y el barrio chino de Kobe se vio positivamente afectado.

El chinatown de Kobe ha resistido el paso del tiempo, preservando su identidad y contribuyendo significativamente al patrimonio cultural de la ciudad.

Barrio chino de Kobe.

Arquitectura y diseño urbano del barrio chino de Kobe

Nankin-machi es un laberinto de calles estrechas repletas de tiendas y callejones llenos de vida.

La arquitectura del barrio chino de Kobe combina elementos tradicionales chinos con influencias japonesas, creando una atmósfera única que es dificil encontrar en otras ciudades japonesas.

La planificación urbana de Nankin-machi refleja la influencia china en la disposición de las tiendas y sus callejones, creando un ambiente auténtico y muy diferente al resto de Kobe.

El barrio está estructurado en forma de cruz. Por la parte sur se conecta con la calle Sakaemachi, mientras que entrando por la zona norte se accede a la calle comercial de Motomachi. Otras 2 puertas anuncian el comienzo del barrio en la zona oeste y este.

Puertas de acceso al Chinatown de Kobe

En total hay 3 puertas de acceso al barrio, que son la puerta Seainmon, situada al oeste, la puerta Kaieimon al sur, y la puerta Choanmon al este. Representan la entrada a un universo cultural distinto donde hay que fijarse en cada detalle arquitectónico. Desde las tejas de cerámica hasta las tallas en madera que adornan los edificios.

Son habituales los tradicionales farolillos de papel y los numerosos letreros en chino que transportan a los visitantes una cultura diferente.

Puertas de Nankinmachi

Pérgola Azumaya

Justo en el centro de Nankin-machi, donde se cruzan las dos calles principales, encontrarás una preciosa pérgola de estilo chino en forma hexagonal con unos 8 metros de altura y 4 de ancho. No es muy grande, pero si está muy decorada y es muy bonita. En el techo se puede ver dibujado un dragón que evoca a las tradiciones chinas más ancestrales.

Esa plaza está considerada como la plaza central de Nankin-machi. Es donde se llevan a cabo la mayoría de festividades y actos culturales de la comunidad china de Kobe. No hay un día del año en la que no esté saturada de gente.

Justo al lado de la pergola de Azuyama se encuentran las figuras de Kozai-shin Ningyo, las cuales representan a los dioses del dinero y la fortuna.

Pérgola de Nankin-machi

Un poco más alejado del cruce central se encuentra Garyoden un baño público de lo más tradicional. Es un curioso edificio de arquitectura china presidido por la estatua de un imponente dragón en la entrada.

Cultura y tradiciones de Nankin-machi

Nankin-machi no es solo un lugar físico, ya que el simbolismo y la cultura china en este lugar se hace evidente.

Los festivales chinos, como el Año Nuevo Lunar o el Festival de los Faroles, transforman Nankin-machi en un espectáculo de colores, luces y música. Los residentes y comerciantes participan activamente en la celebración de estas festividades, compartiendo la alegría y el espíritu festivo con la comunidad y los visitantes.

Los eventos religiosos y culturales más importantes en el Chinatown de Kobe son los sigientes:

  • Festival de Primavera (Año Nuevo según el calendario lunar: de mediados de enero a mediados de febrero).
  • Danza del león o Koryushunpu-sai (domingos de marzo).
  • Festival del Bote del Dragón (5 de mayo según el calendario lunar).
  • Festival del Medio Otoño (desde el 15 de agosto según el calendario lunar). También desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre.
  • Feria de linternas de Nankinmachi (mes de diciembre).

Festival Nankin-machi

Gastronomía del barrio chino de Kobe

La oferta gastronómica de Nankin-machi es tan diversa como su arquitectura y su cultura.

Paseando por sus calles encontrarás numerosos puestos callejeros, restaurantes y supermercados chinos. Tienes la oportunidad de probar la auténtica comida china con una gran variedad de platos.

No te pierdas el dim sum fresco, el pato a la pekinesa, fideos elaborados a mano y cientos de sabores que capturan la esencia de la cocina china.

Los chefs y propietarios de estos restaurantes son descendientes de las primeras generaciones de inmigrantes chinos que llegaron a Kobe, por lo que son el resultado vivo del traspaso cultural de varias generaciones.

Gastronomía de Kankin-machi.

Turismo y vida diaria de Kankin-machi

El turismo representa la mayor fuente de ingresos para sus habitantes. Sin embargo el barrio chino de Kobe es mucho más que un destino turístico, ya que representa un testimonio vivo de la conexión entre dos culturas y de la capacidad de una comunidad para florecer a pesar de los desafíos.

Hoy en día Kankin-machi tiene más de 10.000 habitantes, y a medida que el barrio celebra su centenario, también se adentra en un momento emocionante de reflexión y renovación.

📌 Como llegar a Nankin-machi

Nankin-machi se encuentra justo en el centro de Kobe. Partiendo desde la estación de Sannomiya llegarás andando en 10 minutos. Desde la estación de Motomachi estarás a sólo 3 minutos.

🔴 Entradas relacionadas

Es posible que también te interesen las siguientes entradas relacionadas:

Japonpedia. Viajar a Japón.

¿Te hemos ayudado?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí