Templo de Sanjusangendo de Kioto

0
3045
Sanjusangendo Kioto

El templo Sanjusangendo está situado en barrio de Higashiyama de Kioto. En él se guarda una representación de lo que resulta efímero o inmortal.

El aspecto sobrio y austero de su exterior, no hace justicia con lo que aguarda en su interior. Especialmente impactante es su colección de 1001 estatuas, estando considerada como Tesoro Nacional de Japón.

⛩️ Templo de Sanjusangendo

Sanjusangendo (三十三間堂), cuyo nombre real es Rengeo-in, es especialmente famoso por sus llamativas 1001 estatuas de la deidad budista de Kannon.

Su fundación data del año 1164 por el líder del clan Taira, persona a la que se le atribuye ser el primer samurái guerrero de Japón.

Como la gran mayoría de templos y santuarios de Japón, fue destruido por un incendio ocurrido en 1249. Volvió a reconstruirse en 1266 con las mismas características y formas que en su origen. ¿Sabías que está considerado como la estructura de madera más alargada de Japón?

Kioto Sanjusangendo

🔴 ¿Qué ver en Sanjusangendo?

Sanjusangendo es uno de los templos budistas más simbólicos, y está considerado como uno de los grandes tesoros de Japón. Estos son los lugares y objetos en los que deberías fijarte en tu visita:

– Salón principal

Justo en el centro se encuentra una estatua representativa del Kannon de los mil Brazos, deidad venerada en el templo. Tiene una altura de 3,3 metros y está considerada como «Tesoro nacional de Japón».

A cada lado de Kannon se encuentra la representación de Raijin y Fūjin. Fūjin es el dios shinto del viento. Es uno de los más antiguos y se considera que estuvo en la creación del mundo. Mientras que Raijin es el dios shinto de los rayos y truenos.​ Siempre suelen estar los dos juntos representados en los templos.

– Las mil estatuas

De las 1001 estatuas de Kannon originales, sólo 124 se pudieron rescatar del incendio de 1266. El resto se volvieron a crear en el siglo XIII.

¿Sabías que las estatuas son todas diferentes? Es algo que las hace especial, ya que pensar que fueron diseñadas una a una les confiere un valor mucho mayor.

Están creadas en madera Hinoki, un tipo de ciprés que japonés. Posteriormente fueron recubiertas con láminas de oro.

Por cierto, si quieres fotografiarte con ellas lo vas a tener difícil, porque en su interior no se pueden hacer fotos.

Templo Sanjusangendo Kioto

🌲 Jardín exterior

Vale la pena fijarse en el Jardín exterior, sobre todo la zona donde se encuentran dos estanques. Tiene un diseño en estilo zen realmente precioso.

También destaca en el jardín, un monumento erigido en honor al líder budista japonés Honen. Este pertenecía a la escuela budista Tiantai, quien adquirió sus conocimientos sobre la misericordia y el concepto de la salvación por influencia de la cultura China. Más tarde fundó la seta Jōdo shū. Sin duda, una persona relevante dentro de la cultura y la religión japonesa que tiene aquí su representación.

Tal vez te sorprenda conocer, que dentro del recinto también se encuentra un santuario sintoísta. En Japón las dos religiones conviven perfectamente y están muy integradas en la sociedad. Una persona puede rendir culto a las dos religiones, y de hecho la mayoría de japoneses así lo sienten. El santuario se llama per Kuse Inari.

➡️ Cómo llegar

Sanjusangendo se encuentra no muy lejos del Kiyomizu-dera y a escasos 10 minutos andando de la estación JR Tennoji.

657 Sanjusangendomawari, Higashiyama Ward, Kyoto, 605-0941, Japón.

🕜 Horarios

Entre los meses de abril y noviembre se encuentra abierto de 8 a 5 de la tarde de lunes a domingos, y entre noviembre y marzo de 9 a 4 de la tarde.

💳 Precios

El precio de la entrada general es de 600¥.

➡️ Datos de contacto

Entradas relacionadas

Es posible que te interesen las siguientes entradas relacionadas:

Japonpedia. Viajar a Japón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí