Desde mi propia experiencia, subir al monte Fuji resultó ser una gran aventura cargada de emociones de la que no me arrepentí.
Te explicaré toda la información y pasos que necesitas saber para que consigas subir al monte Fuji con éxito y disfrutar de la experiencia.
🗻 Subir al Monte Fuji
Con 3.776 metros de altitud el monte Fuji es la montaña más alta de Japón. También es el símbolo natural más representativo del país, un icono, un emblema y un orgullo para los japoneses.
Siempre ha sido y es, fuente de inspiración en el arte y la cultura japonesa. Está considerado Patrimonio de la Humanidad desde el año 2014 y es un foco de atracción para miles de turistas que cada año se atreven a subir la montaña sagrada.
El monte Fuji está considerado como un volcán activo, aunque desde 1707 no ha vuelto a entrar en erupción. Esperemos que no lo haga el día que decidas subir… ¡anda que no! 😰 Si te interesa puedes leer nuestro post sobre la última erupción del monte Fuji.
Durante la subida es fácil encontrar azufre y piedras calientes, haciéndote recordar que no estás en un sitio corriente.
🔴 IMPRESCINDIBLES para viajar a Japón:
🏆 Viajes a medida por Japón.
🚩 Agencia para tours y excursiones.
🏨 Alojamientos recomendados.
🚂 Japan Rail Pass al mejor precio.
👍 Mejor seguro de viaje a Japón.
🪙 Cambiar a yenes.
📱 Internet en Japón.
📅 ¿Cuándo se puede subir al monte Fuji?
Oficialmente, la temporada para subir al monte Fuji es durante los meses de julio y agosto. En estas fechas las temperaturas permiten una subida más cómoda y segura. Aun así, sigue habiendo algo de nieve en la cima, así que cuidadito con el frío y las heladas…
Se puede subir también durante la segunda quincena de Julio y septiembre dependiendo del estado del tiempo, pero está desaconsejado. Puede resultar bastante duro y peligroso.
Con mal tiempo es una experiencia dura para quien no esté acostumbrado a estas cosas. Además, fuera de las fechas oficiales hay menos personas ascendiendo con las que puedas apoyarte si necesitas ayuda y los albergues, que son útiles en caso de necesidad, suelen estar cerrados. El resto del año, subir al monte Fuji está prohibido por el frío, el hielo, las rachas de viento e incluso por avalanchas de nieve.
💪 ¿Es difícil subir al Monte Fuji?
Durante los meses de Julio y Agosto más de 300.000 personas suben al monte Fuji cada año. Un 30% suelen ser extranjeros. La imagen impresiona al ver a miles de personas en plan hormigas ascendiendo hacia la corona del volcán.
Yo te animaría si eres una persona atlética, has hecho deporte alguna vez y te sientes ágil. No es necesario que seas un atleta de élite o un marine americano, pero sí que valores que tu estado físico pueda soportar una subida de unas 7 horas más la bajada de 3 o 4 horas.
Así que no te lo pienses si te ves capacitado y te llama la atención. Si puedes hacer 10 o 12 kilómetros de senderismo con dificultad media, seguro que puedes conseguirlo.
Tomando las medidas necesarias para subir y preparándote bien, no tiene porque haber problemas, siempre y cuando tengas claro dónde vas y que va a ser duro. No es un paseo por supuesto. Eso sí, desde mi punto de vista es una gran experiencia que merece la pena el esfuerzo de la subida.
Al subir al monte Fuji en ningún momento te sentirás solo. Miles de personas ascienden diariamente, así que no resulta una aventura en solitario. Durante el ascenso se siente respeto y apoyo entre la gente, y eso te servirá de gran ayuda en caso de que tuvieras algún problema.
No deberías tener ninguna duda por miedo a quedarte solo o por si tuvieras alguna necesidad puntual. Por otro lado el camino está bien señalizado.
La sabiduría popular del monte Fuji
Los japoneses tienen un dicho en relación al hecho de subir al monte Fuji. Es algo que todos los japoneses conocen y han comentado alguna vez;
«Un hombre sabio debería subir al Monte Fuji una vez en su vida, pero sólo un tonto lo sube dos veces.»
Ahí queda eso para que saques tus propias conclusiones… jajaja
📌 ¿Cómo llegar a la quinta estación?
Si partes desde Tokio, que es lo habitual, puedes usar el tren con el JR Pass cogiendo la línea Chuo. Es de la compañía JR. Sale desde la estación de Shinjuku o la estación central de Tokio. Tendrás que hacer transbordo en Otsuki y tomar la línea que os llevará hasta Kawaguchiko.

El viaje en autobús desde Shinjuku hasta la 5ª estación dura 2 horas y 25 minutos. Estas son las empresas que puedes contratar:
1. Keio Bus (京王バス)
Es la opción más popular.
- Origen: Estación Shinjuku (Keio Highway Bus Terminal) en Tokio.
- Destino: Fuji Subaru Line 5th Station (富士山五合目).
- Duración: Aprox. 2h 30min.
- Precio: Entre 2.600 y 3.000 yenes por sentido.
- Web: https://highway-buses.jp
2. Fujikyuko Bus (富士急行バス)
- Origen: Kawaguchiko Station y otras ciudades cercanas al Fuji.
- Destino: Fuji Subaru Line 5th Station.
- También conecta con la estación de Fujisan y Mt. Fuji World Heritage Center.
- Web: https://bus.fujikyu.co.jp
3. Willer Express
Aunque no siempre sube hasta la 5ª estación, sí que ofrece paquetes con conexión hasta ella.
- Origen: Tokio, Osaka, Kioto (según temporada).
- Destino: Kawaguchiko o directamente al área del Monte Fuji (solo en temporada alta).
- Web: https://willerexpress.com
🛑 Restricciones para subir al monte Fuji
Cuando subí en agosto de 2012 no era necesario pagar nada. Hice lo que se llama «bullet climbing”, que es básicamente subir al Monte Fuji de una sola tirada durante la noche (sin pernoctar en un refugio). De esta forma se puede llegar hasta la cina justo al amanecer y luego descender sin parar.
Desde el año 2024 ha salió una normativa que obliga a pernoctar en los refugios de las estaciones con la idea de dar tiempo a las personas para aclimatarse y evitar el mal de altura (medida recaudatoria 😠).
En el acceso a la ruta Yoshida (Yamanashi) y las rutas de Shizuoka de la 5ª estación, se han instalado unas puertas que se cierran de 16:00h a 03:00h. Si no has reservado alojamiento en un refugio, no se permite la entrada después de las 16:00 horas.
Así que los refugios permiten el paso sólo a quienes ya tienen reserva, pero la practica del bullet climbers ya no está permitida a no ser que pases antes de las 4 de la tarde.
Existe un límite diario de 4.000 personas + peaje en la ruta Yoshida. Se cobra una tarifa obligatoria de 2 000 yenes. Cosas de Japón, que se paga por todo…
No es por orden de llegada, sino que se gestiona mediante un sistema de reserva online. De los 4 000 cupos, aproximadamente 3.000 se pueden reservar online y unos 1 000 se mantienen sin reservas para quienes acudan directamente.
La puerta se abre a las 03 :00h y se cierra a las 16 h, o cuando se alcance el límite de 4.000 personas. Si tienes reserva en un refugio no tendrás problemas para pasar después de las 16:00h.
¿Puedo hacer Bullet Climb durante el día?
No está prohibido hacer la ruta en un solo día si comienzas temprano antes de las 4 de la tarde, aunque tienes que tener una condición física aceptable, sobre todo si tienes pensado ver el amanecer en la cima ese mismo día.
La subida está dividida en 10 estaciones aunque lo habitual es empezar desde la quinta estación, la cual se encuentra a 2.305 metros de altura. ¿Por que? Hasta la quinta estación está permitida la subida en transporte público, y es en este punto donde te dejará el autobús.
🥾 Ruta recomendada para subir al Monte Fuji
Hay cuatro rutas para subir al monte Fuji, pero la más frecuentada, segura y popular es la ruta Ruta Yoshida (Fuji Subaru Line). Es la que yo hice y recomiendo.
Además, en esta estación puedes encontrar cualquier cosa que puedas necesitar de última hora, ya que hay tiendas que están muy bien equipadas.
☀️ Ver amanecer desde el monte Fuji
El planteamiento que realizamos para subir al monte Fuji y que la mayoría hace por ser más espectacular, fue salir de la quinta estación sobre las 18:00 o 19:00h y ascender durante toda la noche para ver el amanecer desde la cima. Pero como te comenté, esto ya no se puede realizar, ya que si o si tienes que pernoctar en un refugio.
Calculando una media de 7 horas de subida (dependiendo del ritmo de cada uno), es posible estar en la cima antes de las 04:00 AM, que es cuando amanece en Japón. Es el momento preferido de los japoneses para coronar la cima, y si, créanme que merece la pena ver amanecer desde el monte Fuji. ¡Una experiencia fantástica!
Para que la subida no fuera tan dura, tenias las opción, de reservar alguno de los albergues, pero ahora es obligatorio.
Casa uno lo puede plantear como más le interese según su capacidad o interés o no en ver el amanecer.
🏠 ¿Dónde reservar un refugio en el monte Fuji?
Para descansar en un albergue tienes que hacer la reserva previamente ya que miles de personas suben durante la temporada oficial y suele completarse el cupo. Si no tienes reserva es casi imposible acceder a uno.
Los albergues están repartidos a lo largo de las rutas principales. La ruta Yoshida (la más popular), tiene la mayor concentración de refugios, especialmente entre la 6ª y la 8ª estación.
Estos son los que hay disponibles:
– Fujisan Club
- Tiene mucha oferta de plazas.
- Cuanta con refugios en las estaciones 6ª, 7ª, 8ª.
- Web oficial: fujisan-climb.jp.
– Goraikoukan
- Es uno de los refugios más altos. Está en la 8.5ª estación.
- Llegarás para ver el amanecer en la cima en solo 1 hora.
- Tiene baños y tienda con comida.
- Web oficial: Goraikoukan.
– Toyokan Mountain Hut
- Se encuentra en la 7ª estación.
- Es la opción más económica y tranquila.
- Al estar en menor altitud, es mejor para aclimatarse antes de la cima.
- Web oficial: Toyokan Mountain Hut.
– Fujisan Hotel / Taishikan
- Es el más popular de la 8ª estación. Es perfecto para descansar antes del último tirón para ver el amanecer.
- Puedes pernotar con o sin comida.
El ascenso desde la quinta estación
Una vez partimos de la quinta estación, es ascenso es cómodo y no resulta demasiado cuesta arriba, cosa que va cambiando a medida que vamos subiendo, hasta llegar a la cima donde el tramo resulta más empinado y duro. Además, es el momento en el que da el bajón por el cansancio y la falta de oxígeno.
Una vez arriba tienes la opción de dar la vuelta a la corona del volcán. Te llevará aproximadamente dos horas.
Recomiendo hacerlo por las vistas y porque no es un sitio donde se vaya todos los días. Eso sí, depende de tu nivel de cansancio y de la hora de salida del autobús que tengas programado tomar a la vuelta.
👍 Recomendaciones para subir al Monte Fuji
Es muy importante que tengas en cuenta estas recomendaciones para subir al monte Fuji. Ten seguro que te vendrán bien conocerlas.
- En cuanto a la ropa de abrigo, decir que yo subí en el mes de agosto y por la noche la temperatura era de 2, 3 grados, así que ropa ligera y cómoda pero de abrigo.
- Un impermeable de esos que se doblan y se quedan muy pequeños. Más que nada por si acaso. En la montaña nunca se sabe…
- Botas de montaña. El camino es todo piedras por lo que es mejor que el calzado tenga unas buenas suelas. Yo cometí el error de llevar unas zapatillas de porte. !Ay que dolor de pies!
- Si para subir al monte Fuji vas a realizar el ascenso durante la noche para poder ver el amanecer desde la cima, tienes que llevar una linterna. Es importante que sea de las que se ponen en la cabeza con una correa, como las que usan los espeleólogos. ¿Por qué? Porque en muchas ocasiones vas a usar las manos para apoyarte. Por seguridad debes tener las manos libres. En Decathlon las venden desde 5 euros. Si se te han olvidado o perdido, siempre puedes comprarla en la quinta estación antes de empezar.
- En las estaciones hay baños públicos pero son de pago, así que deberías llevar monedas para poder usarlos.
- Respecto a la comida, lo mejor es llevar barritas energéticas, frutos secos, chocolate… ese tipo de comidas energéticas que ocupan y pesan poco. Y por supuesto agua. Una vez llegues a la cima, puedes comer ramen calentito. Si, como lo oyes. Arriba hay sitios para comer aunque un poco caros. Ten en cuenta que durante Julio y Agosto pasan por la cima 300.000 personas. Todo un negocio.
- Crema solar para protegernos de los rayos ultravioletas.
- Puedes usar un bastón de senderismo, pero yo preferí no usarlo y me alegré. Llega un punto en el que es más importante tener las manos libres y el bastón se convierte en una carga. Si quieres puedes comprarlo a la vuelta en la quinta estación como recuerdo. Los venden marcados con un sello del monte Fuji en la madera.
- Hay que cuidar el medio ambiente, así que llévate una bolsa para la basura, aparte de la mochila.
- Hay gente que por precaución antes de subir, compra unas botellas de oxígeno algo más grandes que una lata de refresco, que venden en la quinta estación. Yo no la usé y no sentí nada raro, pero por si acaso también las venden en la cima. Estas botellas son más que nada para contrarrestar el mal de altura, que se produce por la mezcla de cansancio, frío y falta de oxígeno, pero ya os digo que a mi, personalmente no me hizo falta.
- Calcula unas 3 o 4 horas de bajada. Lo digo el horario de vuelta del autobús. Tienes que tenerlo en cuenta.
- Algo que hice recién baje del monte y de lo que me alegré mucho, fue meterme en un onsen durante unas cuantas de horas. Me sentí increíblemente bien y me recupere mucho más rápido.
😲 Curiosidades del monte Fuji
Te sorprenderá conocer las curiosidades del monte Fuji. Parece mentira que un volcán tenga tantas historias y hechos curiosos.
- En el monte Fuji está la máquina vending con el récord Guinness de ser la situada a más altura del mundo.
- La cima de la montaña, legalmente es propiedad del famoso Shogun Tokugawa Ieyasu del periodo Edo. En su tiempo, registró la corona del volcán a su nombre y actualmente no hay quien pueda decir lo contrario.
- Las chocolatinas y otros alimentos envasados, al subir la montaña se inflan debido a la falta de presión. Normalmente, estos envases llevan dentro un gas protector que suele ser (CO2). Con la falta de presión el gas se expande y el paquete se infla.
- El récord Guinness de la huella de esquí más larga de forma ininterrumpida lo consiguieron dos estudiantes japoneses en 1935.
- Se cree que el monte Fuji redujo su altura 2 metros desde que se midió por primera vez en 1885. Los científicos están desconcertados, aunque piensan que pueda deberse al gran terremoto ocurrido en 1923 en la región de Kanto.
- Durante estos últimos años se está poniendo de moda casarse en el templo sintoísta que hay en la cima.
Y por último, te interesará saber que hay una red wifi gratuita a lo largo de todo es ascenso a la que puedes conectarte. Se llama Welcome to Fujisan Summit. Puedes usarla introduciendo el nombre de usuario y contraseña que puedes encontrar en panfletos que están repartidos en las estaciones de la montaña incluida la quinta estación y en algunas oficinas de turismo. Así podrás llamar a quien quieras desde la cima y decirle… ¡heyyy!, ¿sabes donde estoy ahora mismo?
📌 Plan B si no eres aventurero
Si prefieres ir sobre seguro y contratar los servicios de una excursión guiada. Te contamos cómo hacerlo en nuestro post «Excursiones y tours al Monte Fuji». O si quieres algo más personalizado puedes reservar esta excursión privada al Monte Fuji con guía en español.
Paso algunas fotos más de la ruta y cima del volcán.

Índice
- 1
- 1.1 💪 ¿Es difícil subir al Monte Fuji?
- 1.2 📌 ¿Cómo llegar a la quinta estación?
- 1.3 🛑 Restricciones para subir al monte Fuji
- 1.4 🥾 Ruta recomendada para subir al Monte Fuji
- 1.5 ☀️ Ver amanecer desde el monte Fuji
- 1.6 🏠 ¿Dónde reservar un refugio en el monte Fuji?
- 1.7 El ascenso desde la quinta estación
- 1.8 👍 Recomendaciones para subir al Monte Fuji
- 1.9 😲 Curiosidades del monte Fuji
- 1.10 📌 Plan B si no eres aventurero
Muy bueno y completo el post. Voy a subir el próximo agosto. Me ha servido mucho. Saludos!
Gracias Eduardo. Espero que lo pases genial. Cuenta conmigo para lo que quieras. Saludos!
Hola Jesús: Voy a subir al Fuji este verano con mi mujer y con mi hija. No somos atletas, pero sí senderistas avezados, así que pensamos que superaremos la prueba sin problemas… Veremos. Vamos a estar en Japón tres semanas y contamos con un buen seguro de viaje, pero claro, no cubre rescate en montaña… ¿qué pasa si sufres una fractura o una torcedura en el Fuji? ¿Conviene hacerse un seguro de rescate en montaña para dos días o el servicio está cubierto por las autoridades?¿Conoces algún seguro que esté bien de precio? Gracias por todo.
Hola Álvaro. Cuando yo subí, yo tampoco estaba muy atleta que digamos. Si sois senderistas avanzados no vais a tener problemas. Por supuesto que no es una subida fácil, pero seguro que váis a poder.
Desconozco si el servicio está cubierto por las autoridades, pero estimo que no. Allí la seguridad social es de pago por porcentaje para los japoneses. Nosotros tenemos que pagar todos los gastos. En una actividad como esta no creo que estés cubierto.
Nosotros siempre recomendamos seguros IATI. Lo contamos en esta entrada. Están especializados en viajes internacionales y de aventura. Te puede venir bien el seguro IATI Estrella.
Por mi experiencia, el esfuerzo de subir al monte fuji mereció la pena. Saludos Álvaro y buen viaje!
existe la posibilidad de subir la primer semana de octubre?
Por lo que tengo entendido en octubre ya está prohibido. Además es peligroso por el cima. Saludos Matias
Hola, es necesario solicitar algún permiso para subir en julio?
gracias por la información.
No es necesario Marcos. Puedes subir sin tener que pedir permiso. Saludos!
Hola Jesús,
Mi esposo y yo iremos de vacaciones en Mayo 2020; en esa fecha se puede ascender?
Muchas gracias!!
Hola Raquel. Siento decirte que durante esa fecha la subida está prohibida. Saludos!
Jesús, existe la posibilidad de contratar un ascenso guiado a la cumbre en época de nieve? Si existe, qué empresa recomiendas y en qué época? Gracias
Hola Julián. Tengo pensado que si, pero creo que el permiso para subir al Fuji en época de nieve se otorga a empresas o personas expertas.
Intenta preguntar a la prefectura de Shizuoka o la de Yamanashi. Tal vez ellos puedan orientarte. Un saludo Julián.
Hola que tal, me sirvió mucho la información, esta semana haré la prueba de subir, muchas gracias.
Por cierto Tokugawa Ieyasu no fue el primer shogun si no mas bien el último de los 3 grandes shogunatos que hubieron durante toda la historia de Japón, fue quien logró unificar Japón, su clan dio paso a la era Meiji.
Muchas gracias Facundo. Espero que tengas una buena experiencia. Parece que estos días ha bajado un poco la temperatura, por lo que te recomiendo do ir bien abrigado para subir al Fuji. Por cierto, gracias por la corrección.
Un saludo Facundo.
Si, al parecer va llover Justo cuando voy así que tocará estar bien abrigado y con ropa impermeable, Muchísimas gracias!
Buen bloc Jesus,.
Quiero ir a Japón y china el verano 2023 si es posible ir ,,depende el tema covid o otros problemas que puedan surgir en este mundo,,mi pregunta es sencilla,, es mejor en julio o agosto,,,seguramente tenga un mes y si puedo elegir el mes ,,mejor saber cual,,,muchas gracias por contestar,saludos.
Hola Luis. Personalmente prefiero julio, ya que hace calor pero un poquito menos que en agosto. Si es en verano prefiero nada más terminar el cole a mitad de julio que aún llegan vientos un poco más fresquitos.
Eso sí, agosto ofrece muchos festivales tradicionales para disfrutar.
Un saludo Luis.
Hola Jesús yo voy a ir en el 2023 en abril. Yo se que esta cerrado pero hasta la 5ta estacion puedo subir?
Hola María Laura. Por lo que yo entendí no se puede subir fuera de la temporada permitida, pero si hasta la 5ª estación. Es posible llegar en coche o transporte público. Puedes ver los horarios y precios de los autobuses desde la estación de Kawaguchiko en este enlace: http://bus-en.fujikyu.co.jp/route/detail/id/14/#timetable Por lo que he visto no especifican que esté restringido el ascenso hasta la 5ª estación en ningún mes del año.
Hola Jesus ,, he leido varias veces tu blog está muy bien explicado..si finalmente voy en agosto a Japón y puedo subir al monte FUJI,,,Se puede subir a las 3 de la mañana y luego al bajar ,, poder dormir en la ciudad más próxima al monte Fuji??gracias por contestar
Hola Luis. Para llegar a la cima sobre las 3:30 de la mañana y ver el amanecer a las 04:00 (es la opción que yo tomé y recomiendo), tienes que salir desde la 5ª estación sobre las 7, 7:30 de la tarde para no ir justo. Si sales a las 3 de la madrugada llegarás sobre las 10 de la mañana. Date 1 o dos horas para visitar la corona. Estarás de vuela en la 5ª estación sobre las 5 o 6 de la tarde. La bajada siempre es más rápida.
En la zona de Hakone tienes muchos hoteles disponibles. Te recomiendo buscar en Booking y filtrar por la zona de Hakone o Monte Fuji. Un saludo Luis.
Hola, voy a estar a fines de abril en Japon y sueño con subir el monte fuji. Si bien no es la fecha recomendada, ya se puede subir o esta prohibido? Gracias! Muy buena la info
Hola Joaquin. La temporada para subir al monte Fuji es durante los meses de julio y agosto. Fuera de estos meses la temperatura es muy baja. Recuerdo que subí en el mes de agosto y bajo a 2 grados. Con mal tiempo debe ser es una experiencia dura para quien no esté acostumbrado a la escalada.
Por otro lado hay menos personas ascendiendo y estarás más solo por si necesitas ayuda. Además los albergues están cerrados.
Hola Jesus, espero estes muy bien, antes que nada muchas gracias por este post. Estoy pensando viajar en Agosto y estoy muy animada en subir el Monte Fuji, tengo una duda recomiendas que uno se hospede en la bajada. Adicional quisiera preguntarte si es cierto que no se ve para nada en Agosto el Monte Fuji desde Kawaguchiko?
Depende de como te veas de fuerzas. Si vas a un ritmo tranquilo puedes hacerlo del tirón, descansar en la cima y después bajar a la 5 estación para reponerte. Si crees que te va a acostar puedes reservar uno de los refugios que hay en la subida. Yo lo hice del tirón. Es cierto que no fue fácil, pero si tienes una forma física ágil o normalita, no tendrás problemas.
No había escuchado eso de que en agosto no se ve el Monte Fuji desde Kawaguchiko. Creo recordar que estuve allí en verano y no tuve problemas para verlo.
(SE QUE REPITE, PERO ME EQUIVOQUÉ EN EL LUGAR DONDE MANDABA LA PREGUNTA JAJA, MIS DISCULPAS)
Muy buenas tardes, resulta que viajo en mayo del 2024, y he estado buscando en varias partes la posibilidad de escalar el Monte Fuji (En su totalidad o parcialidad) durante el mes que viajo… a lo que estoy entendiendo, es que no está prohibido escalar en el periodo oficial, pero lo que si sucede es que quedas desprotegido de lugares para pasar la noche, comer o asistencia médica… pero dejando eso de lado, ¿La posibilidad de escalar hasta cierto punto existe?
Desde ya, muchísimas gracias por la respuesta y por el pedazo de información que haz proporcionado, saludos!!
Hola Claudio. Que tal? El ascenso hasta la 5ª estación está permitido durante todo el año. Fuera del periodo oficial, ascender a la corona está prohibido. Claro está, puedes intentarlo por tu cuenta. Hay muchas zonas por donde ascender. Pero como bien dices estarás desprovisto de lugares donde pasar la noche, atención médica, etc. Es una decisión personal.
Hola Jesús, en agosto subiremos el monte con nuestras dos hijas. No somos senderistas y una de ellas tiene hipotonía pero tiene resistencia ( subió el Machupichu en septiembre). Hemos reservado camas en la 9a estación. Y haremos la subida en dos tiempos. Después de ver tu post tenemos más claro que llevarnos, pero dadas las circunstancias ¿tendrías algún consejo adicional? Gracias de antemano. Un saludo, Maria
La escalada al Monte Fuji no es «fácil». Puede hacerse sin preparación previa, aunque puede ser agotador. Vigilarla bien, ya que la pendiente, sobre todo llegado a la corona es muy pronunciada y se producen resbalones. Ropa de abrigo y mucho ánimo. Me encanta que tengáis esa aptitud tan positiva, pero id con seguridad.
Un saludo María.
Hola Jesús… me encanto tu post.. te cuento estaré viajando en Agosto y estoy planeando hacer como tu subir desde las 7 pm y ver el amanecer y descender me gusta mucho correr así que mi estado físico no es malo pero no soy la mega atleta.. Pregunta yo viajo tipo mochilera pero el tema de las botas no me gusta llevar en viajes sino más bien tennis de correr o zapatos cómodos… tu crees que con tennis deportivos podría subir ? Mis tennis son de correr especiales… Gracias y que otro tip me podrías dar viajo sola
Hola Lorena. Pues yo cometí la imprudencia de subir al monte Fuji con unas zapatillas que tenían la suela muy muy fina, y tuve un dolor de pies que no veas. En la parte de arriba el suelo es de piedras volcánicas. Puedes ir con zapatillas de deporte, pero al menos que la suela sea gordita para que no te vayas clavando las piedras…
Hola Jesús! Vamos de viaje a Japón ahora a finales de noviembre y una de las excursiones que tenemos contratadas es al Monte Fuji. Por lo que estoy leyendo en diferentes webs, no está permitido subir en esta época, por lo que entiendo que la excursión contemplará como mucho la quinta estacion y a partir de ahi será nuestra decisión personal si nos decidimos a seguir subiendo (aunque se desaconseja). Tú no lo recomiendas? Gracias!
Hola Ana. Exacto! Tal y como dices, en esta época subir al Monte Fuji está desaconsejado. No hay ninguna barrera o algo similar que te impida el paso. Eso sí, si fuera por mi no subiría, ya que lo hice a finales de agosto, hacía bastante frio y aún quedaba algo de nieve. La subida con nieve en un ascenso tan pronunciado no tiene que ser fácil.
Espero que lo pases bien en tu viaje. Un saludo Ana.
Hola Jesús, excelente información (la tendré muy en cuenta).
Tengo algunas dudas, por favor ayúdame:
1. El calzado que llevaré es de suela gruesa, pero no es específicamente para trekking ¿consideras que sería suficiente? -Reebok Ex-O-Fit Hi-
2. Veo que las rutas de tren/buses que aconsejas vienen de Tokio, o las rutas señaladas parten desde ése lado. Mi alojamiento estará cerca de la estación JR de Fujinomiya. ¿Cómo podría llegar desde allí a la 5ª estación?
3. Adicionalmente de los alimentos que mencionas, ¿Llevaste o aconsejas algo más consistente? Ejemplo: onigiri, sándwich, etc
4. Con respecto a los buses indicas que se debe tener cuidado con llegar de nuevo a la 5ª estación para no perder el bus. ¿Cómo funciona el sistema de buses para el retorno? En caso de perderlo, ¿Qué otras opciones se tendrían?
5. Indicas en el post que hiciste la ruta para ver el amanecer en la cima. Si no se desea este plan, sino que únicamente sea el ascender, explorar los alrededores del cráter y volver, ¿A qué hora aconsejas partir de la 5ª estación?
Gracias por tomarte el tiempo de leer y contestar mis preguntas
Perdón si pareciera que soy un poco pesado con mis inquietudes
Muchas gracias 🤝🏼
Hola Adolfo. Gracias por tu comentario.
1. Si la suela es gruesa y son cómodos no creo que tengas problemas. Excepto en el primer tramo que es menos rocoso, casi toda la subida tendrás que hacerla por piedras. Por eso es importante que la suela te proteja bien donde pisas. Es verdad que llevar un par de botas de montaña durante el viaje, con lo que abultan no mola mucho. Si estas te sirven para todo pues mejor.
2. Veo que desde la estación que comentas se tardan 2 horas y 40 minutos en llegar. Puedes ver este enlace de google. También echa un vistazo a esta empresa. https://www.fujikyubus.co.jp/ Hay uno que sale a las 7:49. por lo que llegarías sobre las 10:30.
3. Si. es mejor llevar algo como onigiri que te de energía. Son pequeños y no pesan tanto. Son muchas horas subiendo. En la estación podrás comprarlos antes de salir.
4. Tienes que asegurarte con la empresa de autobuses de los horarios de vuelta. Hay muchas empresas privadas de autobuses que llegan a la 5ª estación. Suelen haberlos hasta última hora del día para los que hacen la subida por la mañana y bajan ya de noche.
5. Se necesitan 4 horas y 30 minutos mínimo para llegar a la cima partiendo desde la quinta estación, aunque normalmente se suele hacer en 6 horas o más si es temporada alta porque hay colas. Si llegas a la 5ª estación a las 10:30, calcula que llegarás a al cima sobre las 18:00 más o menos. Después bajar, que se hace en menos tiempo. Ponle que vuelvas a la 5ª estación sobre las 22:00 más o menos.
Espero haberte ayudado Adolfo.
Un saludo.
Una consulta, se puede acceder a los refugios para descansar, comer algo y estar ahí un rato o únicamente esto es posible con una reserva previa?
Hola Christian. Los refugios son con reserva previa. La a fluencia de personas es alta y normalmente están ocupados.
Hola Jesús, enohorabuana por el blog/info. Yo subiré el Fuji este Julio, pero mi mujer y dos hijas se quedaran abajo, donde crees que es lo mejor que pueda ser nuestro «meeting point».
Yo saldria en bus desde tokyo a la 5a estación, y la idea es que mi mujer e hijas se vayan por otro lado a Hakone, disfruten del dia ayer, mientras yo estoy «perdiendo 1 dia y medio» sin ellas y me encontraria con ellas en Hakone por la tarde después de la subida. Tiene sentido este plan con tu experiencia? Muchas gracias /C
Hola Jose Carlos. Pues si, y de hecho es lo que hicimos nosotros. Mu mujer y mis hijas me esperaron en un onsen en Hakone. Tienes muchos para elegir. En mi caso, cogí un autobús en Shinjuku sobre las 6 de la tarde que me dejó en la 5ª estación sobre las 20:30. A las 9 de la noche comenzamos a subir y llegamos a la corona del Fuji sobre las 4, justo para ver el amanecer. Lo hicimos del tirón, aunque si no se tiene un buen estado de forma recomendamos descansar a media altura del volcán.
Después la bajada para tomar de nuevo el bus a las 10, y después, reunirme con la family en las cálidas aguas de un onsen… 😎
Hola, alguno tiene previsto subir el 14 de julio?
Hola: Me ha gustado mucho tu información y me gustaría hacer lo mismo, subir de noche. El caso es que he leído que la ruta Yoshida desde el año pasado cierra a las 4pm, que es muy pronto para subir. ¿Sabes si se puede subir por otra ruta sin esta restricción?
Gracias
Rafael
Hola Rafael. Cierto, desde 2024 hay restricciones en la ruta Yoshida. El horario de acceso es entre las 16:00 y las 03:00 horas para quienes no tengan reserva en un refugio de montaña.
Puedes elegir otras rutas para ascender al Monte Fuji sin esta restricción horaria, como las rutas Subashiri, Gotemba y Fujinomiya. Tienen diferentes niveles de dificultad. Eso sí, tienes que planificarla bien pensando en la duración del ascenso y tu nivel físico. La temporada oficial de escalada al Monte Fuji va del 1 de julio al 10 de septiembre.
Si necesitas más información no dudes en preguntarnos. Un saludo Rafael.
Hola Jesús
A punto de Salir para Japón me acabo de llevar la decepción grande de la restricción para evitar lo que ellos llaman bullet climbing, que es lo que hiciste tú y que tantas ganas teníamos de hacer.
Me atrevo a sugerirte que para evitar mal entendidos, pongas un aviso en el título. El artículo es muy bueno, pero ahora la cosa cambia mucho.
Mi plan era parecido, salir a la tarde desde Tokio y hacerlo todo en menos de 24 horas.
Una pena las restricciones, pues yo sin ser un montañero soy muy senderista y trailero y este plan lo consideraba perfectamente factible para nosotros habiendo visto el desnivel y track. Una pena, pero lo descarto pues no puedo dedicar 2 días completos a esto saliendo desde Tokio
En estas fechas, para poder subir a mediados de julio ya están las cabañas bastante solicitadas, a parte de que me niego a pagar 12000 yenes por una litera en una cabaña mas 4000 yenes de tasa que vale subir.
Seguro que estas medidas han venido (como pasa en el paso de Napoleon del camino de Santiago Frances en los pirineos) por insensatos que no saben lo que hace con el simple objetivo de sacarse una foto para subirla al Insta.
Saludos.
Hola Santiago. Gracias por tu comentario, tienes toda la razón. Voy a actualizar el artículo con un aviso claro sobre las nuevas restricciones para evitar malentendidos.
Entiendo perfectamente tu decepción, ya que yo mismo quiero volver a subir. El plan de llegar en menos de 24h era muy atractivo para gente preparada. Es una pena que estas medidas, pensadas para frenar imprudencias, terminen afectando también a quienes lo hacen con sentido común.
Gracias por tu aportación y que tengas un gran viaje a Japón. Un saludo Santiago.
Hola Jesús, nos has animado con tu post!!! vamos a intentar replicar tu hazaña en agosto 😉 saldremos desde Shinjuku en bus a la 5ª estación para hacer la caminata del tirón, a la bajada nos queremos quedar a dormir por zona Kawaguchiko (me han dicho que es algo menos turística que hakone y vale mucho la pena) y reponer fuerzas, que después seguiremos ruta por Alpes Japoneses. Usaremos servicio de traslado de maletas de Shinjuku a Kawaguchiko.
He consultado la página de buses que recomiendas pero solo se pueden comprar tickets hasta el 4 de agosto, parece que solo tienen periodo de 30 dias de antelación, ¿puede ser esto? crees que si esperamos 1 mes nos podemos quedar sin billetes, o no habrá problema? mil gracias por tu ayuda!!!!
Hola Eva. Sí, las compañías de autobuses que van al monte Fuji (como Fujikyuko, Willer Express, o Keio Bus) suelen habilitar la venta de billetes con 30 días de antelación. Así que tendrás que esperar a que se abra el periodo de compra para las fechas que te interesan (por ejemplo, si quieres viajar el 10 de agosto, los billetes deberían salir el 10 de julio, aproximadamente).
Si estás atenta al día de apertura de reservas (30 días antes) y compras ese mismo día o al siguiente, no deberías tener problemas para conseguir billetes.
Muchas gracias Eva por contar con Japonpedia. Si tienes alguna duda solo tienes que preguntar. Un saludo Eva. 😊👍
Perfecto, muchas gracias Eduardo! Sigo dándole vueltas porque es nuestra primera vez en Japón y me quedan algunas dudas más 😅😅 1. Dices que ya no está permitido y ahora (2025) sí o sí hay que pernoctar en un refugio? Nosotros pensábamos hacerlo del tirón a lo exprés como tú y 2. He leído que habrá muchas nubes…. vale la pena hacerlo igualmente, si no vamos a ver nada más que nubes todo el camino? A la bajada la idea era pasar una noche en Kawaguchiko y quedarnos para dar una vuelta al lago, pero he visto que las probabilidades de ver el Fuji desde ahí son poquísimas y sin eso, el pueblo pierde un poco de interés y encanto. Así que estoy pensando si nos merecerá la pena dedicar 2 días de nuestro viaje (de 11 días) a esto. A ver qué me recomiendas!!! 🙏🙏🙏
Hola Jesús,
Muchas gracias por esta información tan valiosa, de corazón que nos está costando un poco organizar la subida al Fuji y esta web es la mejor con diferencia.
Todos los refugios están llenos, al menos los numerosos que ya hemos mirado. Por ello nos planteamos subirlo y bajarlo en el mismo día (18 agosto), a pesar de que no coincida con el amanecer. Mi duda es: para subir desde la 5ª estación hay que hacerlo entre las 3:00h y las 14:00h, pero para bajar ¿podrías salir de la 5ª estación a las 19:00h? Nuestro plan es llegar a la 5ª estacion lo antes posible (que por los buses podría ser hacia las 8:00h), subir y bajar ese mismo día. ¿Cómo lo ves?
Muchas muchas gracias de antemano!! 🙂
Hola Alejandro. Muchas gracias por tu comentario.
Efectivamente, para subir desde la 5ª estación hay que hacerlo entre las 3:00 y las 14:00 horas, ya que fuera de ese horario hay restricciones de acceso, sobre todo durante la temporada oficial (julio-septiembre).
En cuanto a la bajada, lo importante es que no hay un horario de cierre estricto para descender, pero se desaconseja bajar de noche, y en caso contrario, que vayas muy bien equipado (linternas frontales, ropa adecuada, buena condición física, etc.), ya que puede ser muy peligroso por la falta de visibilidad y la inclinación tan pronunciada.
Si vuestro plan es subir y bajar el mismo día, comenzando desde las 8:00h, vais algo justos de tiempo, ya que el ascenso puede llevar entre 5 y 7 horas. El descenso es bastante más rápido (unas 3 horas). Eso os situaría descendiendo a partir de las 16:00 o 17:00h como muy tarde, por lo que llegar a la 5ª estación a las 19:00h no sería recomendable ni factible, ya que a esa hora ya está anocheciendo.
Mi consejo es que si tenéis buena forma física y queréis hacer la subida y bajada en el mismo día, estar de vuelta antes de que oscurezca, o al menos que te pille la noche 1 hora y media antes de llegar a la 5ª estación. Los últimos tramos del descenso no son tan pronunciados y no hay peligro. En agosto oscurece entre las 18:30 y 19:00.
Si necesitas algo más ya sabes. Un saludo Alejandro.
Hola Jesús, quería contarte que hoy mi mujer y yo hemos hecho cima en el monte Fuji y estamos muy contentos. Muchas gracias porque has sido tu quién nos ha dado mucha información y con ello nos hemos animado.
Por si a alguien le puede venir bien voy a compartir nuestro itonerario de la ruta clásica YOSHIDA. Lo hemos hecho todo en un día, subir 4h y bajar 2h 45min. Tenemos 30 años y hacemos deporte semanalmente, con unos dos montes/mes de media. Mencionar que la subida es muy escalonada porque hay muchas rocas que hacen de peldaños todo el camino. La bajada es por otro lado cuyo suelo son rocas pequeñas sueltas que deslizan y se te meten por las botas (nada raro, pero mejor saberlo). La verdad es que hacer semenate ruta a la noche con linterna creemos que es un castigo no recomendable.
– Dormir en kawaguchico, lo más cerca de la estación.
– 5:40h Coger autobús gratis que te acerca al parking del bus de la 5° estación (10min).
– 6:00h Coger bus del parking que te sube a la 5° Estación (3000 yenes, 18€, 45min. Los billetes incluyen ida y vuelta)
– 6:45h Llegas a la 5° estación, coges el ticket del parque del monte Fuji (4000 yenes, 24€). Bebes agua y comes, aclimatas a 2.200m.
– 7:00h Empiezas a subir muy despacio, de verdad, muy despacio.
– 11:00 Hacemos cima, subiendo suave, pero sin parar mucho (la gente iba más lenta)
– 11:30h bajamos
– 14:15h de vuelta en wl oarking y bus de bajada a Kawaguchico (la última salida es a las 18:30h)
¡Muchas gracias de nuevo!
Hola Alejandro. Muchísimas gracias por compartir vuestra experiencia y, sobre todo, enhorabuena por haber hecho cima en el Monte Fuji. Me alegra un montón saber que la información de Japonpedia os animó y ayudó a dar el paso.
Estoy seguro que el itinerario que habéis aportado será de gran ayuda para otros viajeros. Para quién esté preparando la ruta Yoshida le resultará de gran ayuda.
Coincido con vosotros en que hacerlo de noche con linterna puede ser muy duro y menos disfrutable. Subir de día, como hicisteis, permite no solo mayor seguridad, sino también disfrutar del paisaje.
¡Gracias de nuevo Alejandro por contar vuestra experiencia y felicidades.
Buenas Jesús! Mi duda, es, como hay que pasar la famosa puerta de entrada? Tengo reserva del parque, y reserva en el refugio Satogoya. (5a estación) En mi caso subo desde Fujiyoshida, y voy a pasar por la 5a estación a la 1a.m aunque creo que el “gate de entrada” queda en la zona de parquing de la 5a estacion, a no ser que me obliguen a desviarme, el yoshida trail desde la estacion 1 no pasa por esa puerta de entrada. Por otro lado te go reserva como he dicho pero ningun QR, como se pasa la puerta? Hay alguien controlando?
Muchas gracias de antemano! Y buen trabajo!
Pd: Alejandro, hay espacio en el satogoya puedes reservar, yo lo he hecho hoy!
Hola Álvaro. Efectivamente, el “gate” o puerta de control del Yoshida Trail está en la zona del aparcamiento principal de la 5ª estación. Si subes desde Fujiyoshida y llegas directamente a la 5ª estación, lo normal es que pases por allí antes de empezar la ruta.
En temporada oficial suele haber personal de control, sobre todo en horario diurno, pero de madrugada (sobre la 1:00 a.m.) lo más probable es que no haya nadie físicamente en la puerta. En ese caso, si ya tienes tu reserva del refugio y la entrada al parque, simplemente podrás continuar sin problema. El QR no siempre lo piden, muchas veces basta con dar tu nombre o mostrar la reserva impresa o en el móvil si te la solicitan.
Mi recomendación: lleva la confirmación del refugio y la reserva del parque a mano (en papel o móvil) por si te la piden en algún punto, y no deberías tener inconveniente.
¡Y gracias por el comentario sobre el Satogoya! Seguro que le viene genial a Alejandro y a más gente que lea los comentarios.
Un saludo Álvaro.