El origen de los japoneses

16
24631
origen de los japoneses

Cuando hablamos de «el origen de los japoneses», hay una tendencia general a pensar que son un pueblo muy homogéneo étnicamente respecto al resto de asia. Sin embargo, esta imagen no va más lejos de la realidad.

🔴 Origen común de los japoneses

En la mentalidad japonesa convive el pensamiento común de una supuesta homogeneidad como pueblo. De esta forma se marca diferencias con los «otros» de cara al exterior, asumiendo con orgullo el supuesto origen común.

El origen de los japoneses - Japonpedia.
El origen de los japoneses – Japonpedia. Fuente: trome.pe

Es posible que esta tendencia, se haya originado por un pensamiento de origen mitológico. Este origen, proviene de la religión Shintoísta, según la cual, Japón fue creado por el dios del sol (Amaterasu), después de nacer del ojo izquierdo del dios Izanagi. Este origen mitológico poco racional, de alguna manera, se ha ido transmitiendo de forma generacional en el subconsciente del pueblo japonés.

Datos históricos y estudios genéticos del origen de los japoneses

Geográficamente, el archipiélago japonés, al estar separado del bloque del continente asiático, ha marcado ciertas diferencias culturales respecto al resto de países. Sin embargo, no podemos hablar de un grupo étnico aislado genéticamente cuando nos referimos al origen de los japoneses, ateniéndonos a resultados de informes genéticos poblacionales.

Aislamiento genético de los japoneses.
Archipiélago japonés.

Los habitantes autóctonos de Japón (Jyumonji) se mezclaron genéticamente con un movimiento de población que provenía de China y Corea hacia el 2.300 antes de cristo, atravesando el mar de Japón. Este hecho se puede demostrar después de analizar el ADN mitocondrial de la población japonesa, ofreciendo los siguientes resultados:

  • Los habitantes de las islas principales de Japón, comparten ADN mitocondrial con chinos y coreanos en un 50%, determinando que el ADN japonés está más emparentado en su mayoría con habitantes de estas zonas.
  • Un 35% de los japoneses tienen características genéticas provenientes del este de Rusia.
  • Existe también una minoría de origen polinesio en el resultado del ADN mitocondrial.

Es importante reseñar, que en ciertas zonas, algunas poblaciones originarias, hoy minoritarias, no llegaron a mezclarse con otros pueblos asiáticos. Hoy en día conservan una cultura propia muy diferente del resto y tienen una cierta singularidad genética, como son por ejemplo los Ainu, establecidos en la isla de hokkaido, al norte de Japón. Esta población comparte solo entorno a un 20% características similares con otras poblaciones asiáticas.

origen de los japoneses - Japonpedia
Origen de los japoneses – Grupo Ainu – Japonpedia

Intercambios recientes con otros pueblos

Ya en la era moderna, el intercambio genético se ha acelerado, con la llegada de población occidental y otras zonas como sudamérica. Esto ha provocando que la supuesta homogeneidad japonesa sea un concepto fuera de la realidad.

El término Haafu, que en japonés significa «mitad», se usa en Japón para referirse a personas descendientes de padres cuyo uno de los progenitores es japonés y el otro de otra nacionalidad. Este término, está cobrando año tras año más relevancia social ya que el acelerado crecimiento, número de niños «Haafu» que están cambiando la sociedad japonesa no para de aumentar.

genética de los japoneses.
Parejas mixtas japonesas

Refiriéndonos a los datos recientes del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, indican que uno de cada 49 niños nacidos en Japón, proceden de familias cuyo uno de los padres no es japonés.

Sin embargo, y a pesar del gran incremento en los últimos años, las cifras de la inmigración en Japón aún están lejos de ser significativas respecto a otros países. Según publica la ONU, en Japón viven actualmente 2.043.877 de inmigrantes, lo que supone solo un 1,61% de la población.

Datos de población extranjera residente en Japón. 2015:

1. China: 656.403
2. Corea: 497.707
3. Filipinas: 224.048
4. Brazil: 173.038
5. Vietnam: 124.820
6. Estados Unidos: 51.523
7. Nepal: 48.403
8. Perú: 47.800

Hafu. Origen de los japoneses
Personas Hafu

Conclusión

Desde siempre se ha visto el origen de los japoneses respecto al resto de la población asiática, como grupo étnico y cultural especialmente diferenciado. Sin embargo, estudios recientes no validan la teoría. Genéticamente, no existe esta diferenciación en un grado suficientemente alto como para asumirlo como etnia. Si está mucho más acentuada la diferencia cultural, pero no como étnicamente. Incluso esta supuesta homogeneidad se ha ido alejando en los últimos años con la llegada reciente de grupos de población extranjeros. Poco a poco han ido modificando la sociedad japonesa tanto genética como culturalmente. Digamos que el erróneo y aceptado origen común, está perdiendo fuerza y se está diluyendo en la actualidad con la aportación extranjera.

El pueblo japonés, un ejemplo de sociedad avanzada

Para terminar, quiero expresar mi admiración hacia el pueblo japonés. Habitantes de este maravilloso y bonito país pero con escasos recursos naturales y continuos fenómenos naturales adversos.

Sin embargo han sabido ingeniárselas para desarrollar el sector industrial, sacando partido a sus pocos recursos. Han creado un modelo económico ejemplar. Una fuente de inspiración y admiración en todo el mundo por el elevado crecimiento no solo económico, sino también social y tecnológico. Todo gracias al esfuerzo humano y la capacidad de convivir en comunidad de sus gentes.

El origen común del pueblo japonés
El origen común del pueblo japonés

Ya que hablamos de la sociedad japonesa, también podría interesarte nuestro post donde hacemos un repaso a las religiones de Japón y sus minorías. Tienes más información en este enlace.

Si te ha parecido interesante nuestro artículo sobre el origen de los japoneses, compártelo para ayudarnos a seguir creciendo.

Japonpedia. Viajar a Japón.

16 COMENTARIOS

  1. Muy valiosos tus comentarios Jesus. Un saludo. Yo estuve un tiempo en Japón, entre 1988 y 1990 y quedé impresionado por esa cultura.

  2. nunca me dejara parecer curiosa la palabra hafu, podrian tener una palabra japonesa para eso pero no, usan su version de la palabra en ingles «half»

    • Los japoneses usan muchas palabras con origen de palabras occidentales. Otra por ejemplo es Beddo, que significa Bed en inglés (cama).

  3. Qué habría de cierto de que los japoneses no fueron más que chinos desterrados de China hacia la isla de Japón, por actos de criminalidad, delincuencia, etc. y que su población actual llamados «japoneses» no son más que sus descendientes?

    • En japón hay varias etnias diferentes. Generalizando, los hay que vienen de la zona polinésica, otros de China y una proporción menor de la zona rusa. Físicamente se pueden ver estos rasgos en la población.
      La teoría que comentas la veo muy incompleta. Tal vez ocurriera, pero en muy menor grado. Es imposible que hubiesen determinado de esta forma el origen común de los japoneses.

  4. Esa gente es culta, nosotros somos unos pobres de mente y de espíritu.Si no cambiamos nuestra forma de pensar y actuar nos utilizarán toda la vida y nos arruinarán.

  5. muy buen post, muy informativo. no concuerdo del todo con lo ultimo que pusiste sobre que «son un ejemplo de pueblo», eso para nada. durante la segunda guerra mundial y un poco antes de esta, asesinaron a 30 millones de asiáticos (principalmente chinos), violaron miles de mujeres y lo peor de todo esto es que no pidieron disculpas ni tampoco pagaron indemnizaciones (como si hicieron los alemanes), así que están lejos de ser un ejemplo. y eso de que hay pocos inmigrantes se debe a la xenofobia y racismo de los japoneses, hasta el día de hoy se creen una raza superior, discriminan a todo aquel que no sea japonés y mas si son de raza negra, son uno de los pueblos mas racistas del mundo.

    • Hola Alejo, que tal.

      Es tu opinión, la respeto e incluso puedo compartirla en algunos aspectos. No hay ningún país perfecto y Japón ha cometido muchos fallos en su pasado. Pero no hay que olvidar que a pesar de esa parte de su pasado imperialista, ya enterrado, hoy en día son un referente pacifista y un modelo para otras sociedades.

      Si nos anclamos en el pasado, ni los ingleses, ni alemanes, ni tan siquiera vosotros los españoles podriais levantar cabeza sin sentir vergüenza. Hay que mirar hacia delante sin rencor y la gran mayoría de la sociedad japonesa hace tiempo que rompió con su pasado imperialista. Para mi es un modelo de sociedad (con sus fallos y virtudes) destacando en aspectos como la ciencia, la cultura y el civismo.

  6. Los japoneses son un pueblo ,culturalmente superior ,en respeto ,costumbres ,limpieza admiro profundamente a este pueblo lleno de sabiduría y humildad !! Nada que ver con sus vecinos los Chinos !

  7. Japón es solo la punta de un gran eisberg que de los sueños de muchos atraídos por la ignorancia de un país de ensueño está muy lejos de la realidad.
    Muchos magnificado algo que ni siquiera conocen viajar de turismo y vivir son dos cosas totalmente diferentes para saber la realidad de un sitio .

    No todo lo que brilla es oro estimando como un país superior, perdón superior en ?

    Es un país como muchos otros con bellas cosas, costumbres, comidas y arquitectura también como problemas internos y sociales que no hay en otros países… Tapando su realidad y doble moral aunque muchos se sientan heridos con mi opinión no modo lo real es lo real

    Ha un comentario llamar mitad o haffu a un hijo de una pareja entré japonés y extranjero es peyorativo denigrante y grosero lo preferencia usen doble o double del inglés.

    Gracias

    • Gracias por dar su opinión al respecto sobre Japón como país.
      Nosotros pensamos que Hafu no es peyorativo, sino una forma de expresar el origen del individuo. Nada más lejos del insulto o racismo. Nuestras hijas tienen esta condición y nunca nos ha molestado expresarlo así.
      Un saludo.

  8. Tuve un estudiante japonés de intercambio en mi casa, leo y leo y me parece que no conociera a alguien de ese país. Mi experiencia es que son Personas malagradecidas, individualistas y con cero empatía.

    • Supongo que habrá sido tu experiencia personal con un chaval que estuvo de intercambio en tu casa. He viajado a Japón bastante y tengo familia japonesa. Por mi larga experiencia, te puedo decir que es todo lo contrario a lo que estás expresando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí