Tener conexión a internet en Japón es fundamental si quieres gestionar con facilidad los servicios que tengas contratados o poder tramitarlos durante el viaje.
En este post (actualizado en 2025), te mostramos las ventajas y desventajas de las 3 opciones disponibles para conectarse a internet en Japón como turista. También cual es la mejor alternativa para comprar una tarjeta eSIM o alquilar un Pocket Wifi.
Después de haber viajado 18 veces a Japón 😜, te podemos contar nuestra experiencia. También una comparativa valorando aspectos como el precio, cobertura y la calidad en el servicio.
SERVICIOS IMPRESCINDIBLES para viajar a Japón:
🏆 Viajes a medida por Japón.
🚩 Agencia para tours y excursiones.
🚂 Japan Rail Pass al mejor precio.
🏠 Reservar alojamiento en Japón barato.
👍 Mejor seguro de viaje a Japón.
🪙 Cambio de moneda a yenes.
✈️ Buscador de vuelos.
📱Opciones para conectarse a internet en Japón
Actualmente, la tarjeta eSIM de Holafly es la opción más popular para conectarse a internet en Japón viajando como turista. Puedes verlo en 👉 este enlace. ¿Pero realmente es la mejor opción?
Tener una buena conexión a internet en Japón, no sólo te ayudará gestionar el viaje, sino que es esencial para que todo salga bien. Por otro lado a todos nos gusta y necesitamos estar en contacto con la familia y amigos para compartir las vacaciones.
Existe una ley que restringe la posibilidad de comprar un número de teléfono si no eres residente en Japón. Así que estas son las opciones disponibles para tener conexión a internet de vacaciones por Japón:
- Mediante pocket wifi.
- Comprando una tarjeta SIM o eSIM (virtual).
- Usar wifis gratuitos.
Veamos ahora cuales son las ventajas y desventajas de cada una para que puedas decidirte. 😉👍
📶 Conectarse a internet en Japón con tarjetas eSIM de prepago
Te mostramos la que es para nosotros, la mejor opción para estar conectado a internet en Japón. La tarjeta eSIM que te proponemos la hemos probado nosotros mismos en las tres últimas ocasiones.
Hemos valorado tanto la calidad del servicio de atención al cliente como la cobertura y la velocidad de datos, obteniendo siempre un resultado excelente. Nunca hemos tenido problemas de cobertura.
Para usar la tarjeta tradicional, no la eSIM, debes sustituir la tarjeta habitual de tu teléfono por la nueva o dejar las dos si tu teléfono lo permite. Al quitar tu tarjeta SIM y te quedarías sin conexión telefónica.
Para evitar este y otros problemas, la eSIM virtual de Holafly se instala en el software de tu teléfono sin tener que quitar la antigua. Es mucho más cómodo e incluso económico. No necesitas pagar por el envío de la tarjeta a casa o instalarla físicamente en tu móvil. Puedes leer las 👉 opiniones de Holafly en Japón.
Valoramos esta tarjeta como la mejor alternativa, y entre la oferta disponible nos decidimos por recomendar en primer lugar la 👉 tarjeta eSIM de Holafly.
➡️ Además de su buen precio hemos conseguido para nuestros lectores un 👉 5% de descuento en Holafly. Solo tienes que usar el código JAPONPEDIA durante el proceso de compra. ¡Aprovéchalo! Más información.
Desde nuestra experiencia puedes cómprala con total confianza y disfrutar del mejor precio.
La eSIM es una tarjeta virtual que cuenta con muchas ventajas. Por ejemplo se activa cómodamente en el móvil mediante un código QR. La recibirás en el momento de comprarla y no tendrás que esperar a que te llegue a tu domicilio.
Otras ventajas son que conservas el Whatsapp, tu línea de teléfono, puedes compartir los datos y es muy fácil de instalar. Por otro lado lo tendrás activo nada más llegar a Japón.
Te explicamos más sobre por qué la consideramos como la mejor alternativa en nuestro post «tarjeta eSIM de datos para viajar por Japón». Una apuesta segura y al mejor precio. También puedes leer nuestro post donde te explicamos más afondo que es una eSIM.
🛜 Conectarse a internet en Japón usando un Pocket Wifi
El mejor pocket wifi, por aspectos tan importantes como la cobertura, velocidad de datos, atención al cliente y facilidad de uso lo hemos encontrado en estas 4 empresas japonesas. Tendrás muy buena cobertura.
- 👉 Japan Experience.
- 👉 Japan Wireless (1.000 yenes de descuento con el código JWJAPONPEDIA).
- 👉 Ninja Wifi (10% de descuento con el código JAPONPEDIA10).
- 👉 JRailPass.
Con un pocket wifi en Japón tendrás conexión rápida y estable, cobertura nacional, posibilidad de conectar varios dispositivos y datos ilimitados. Es una opción perfecta para quienes necesitan internet en múltiples equipos o para móviles de un grupo de personas.
Si quieres más información puedes ver esta lista con las opciones para 👉 contratar un pocket wifi en Japón.
Seguidamente te explicamos las diferencias ventajas y desventajas entre la tarjeta eSIM, el Pocket Wifi y las redes gratuitas.
📶 Conectarse a internet en Japón usando redes wifi gratuitas
La tercera de las opciones para conectarse a internet en Japón, es a través redes wifi gratuitas, como en el metro de Tokio, los Starbooks, centros comerciales, etc.
Para quien elija esta opción le interesará saber que existe una aplicación llamada Japan Wi-Fi auto-connect que facilita la búsqueda y conexión a las redes wifi gratuitas de Japón. Puedes descargarla para Android o iOS.
Lo bueno es que se conecta sola. No tendrás ni que registrarte en las redes. La parte negativa es que normalmente la conexión no es buena. Muy lenta y en algunos casos casi inexistente. Por otro lado suelen tener un tiempo limitado de conexión.
Si eres de los que les gusta estar conectado en todo momento para compartir momentos o por seguridad no te recomiendo esta opción. Si, por el contrario piensas conectarte a internet en momentos puntuales, esta es tu alternativa.
En Japón cualquier servicio que contrates siempre va a ser de excelente calidad, pero claro, todo se paga. Podrías pensar que tratándose de Japón, las señales wifi están muy extendidas, pero no siempre es así. Te lo digo por experiencia propia.
➡️ Descubre cuales son las 👉 mejores aplicaciones para viajar a Japón. Te vendrán de maravilla para gestionar reservas, moverte en transporte público y mucho más.
📳 ¿Cuál es la mejor forma de conectarse a internet en Japón?
¿Pocket wifi, eSIM o wifi gratis? Esa es la cuestión…
Nuestra opción preferida para tener conexión a internet en Japón es usando una tarjeta eSIM. Pero mejor que saques tus propias conclusiones.
Aquí tienes una tabla comparativa entre las diferentes opciones para conectarse a internet en Japón.
TIPO DE CONEXIÓN | VENTAJAS | DESVENTAJAS |
---|---|---|
Pocket WiFi |
|
|
eSIM |
|
|
WiFi gratis |
|
|
En resumidas cuentas:
- Pocket WiFi es ideal si necesitas una conexión estable para múltiples dispositivos y con cobertura en todo el país, aunque puede resultar más costoso y requiere la gestión de un dispositivo adicional.
- eSIM es conveniente y sin dispositivos adicionales, pero tiene limitaciones en datos y compatibilidad.
- WiFi gratis es una opción económica pero no es fiable fuera de áreas urbanas o en cuanto a seguridad.
Al igual que con el Pocket Wifi, la tarjeta eSIM te permitirá conectarte a internet a máxima velocidad. La opción de wifi gratuito en estaciones o centros comerciales la descartamos.
Las alternativas que te hemos propuesto por lo general usan las redes de telefonía de las empresas japonesas Docomo y Softbank. Estas dos operadoras son las que ofrecen mejor cobertura y velocidad dentro de la red japonesa.
Otro punto a favor de la tarjeta eSIM, está en que al contrario de lo que ocurre con el Pocket Wifi, no tienes que llevar otro dispositivo aparte y estar pendiente de si se ababa la batería o no.
Con tener la tarjeta eSIM instalada en tu móvil es suficiente. Respecto al precio también saldrás ganando, ya que con una tarjeta eSIM no tendrás que pagar el alquiler del Pocket Wifi ni abonar una fianza por si se pierde o rompe durante el viaje.
Una vez comprada la tarjeta te llegará un enlace para descargar la eSIM, y las instrucciones para configurar la conexión. Es super sencillo.
Cuando termine tu contrato o viaje no es necesario devolverla como ocurre con el pocket wifi. Simplemente debes desinstalarla.
Nuestra recomendación final es contratar con Holafly, empresa líder en venta de tarjetas eSIM para viajar por todo el mundo. Además de poder seguir usando Wasaps, es mucho más fácil de instalar, la conexión a internet es muy rápida y el precio más que económico.
En este video te contamos nuestra experiencia.
En ventas de tarjetas eSIM para viajar a China también son lideres dentro del mercado hispano. También lo son en otros destinos como Estados Unidos, México, Canadá o Australia.
Índice
Recomiendo evitar Telecom Square.
Compré la tarjeta SIM prepago y no llegó a funcionar. Durante los 5 primeros minutos conectaba pero después dejaba de tener conexión. Lo peor de todo fue que la compañía se niega a devolver el dinero, argumentando que la actuación es volver al mismo mostrador donde se compró. Es una pena que una gran compañía prefiera no perder una pequeña cantidad de dinero en comparación a lo que factura.
Nunca más Telecom Square
Gracias Fran por aportar tu experiencia. Servirá para otros futuros viajeros a Japón. ¡Saludos!
La SIM se la pueden remitir al hotel en kioto y que costó tiene el envío