Tokyo Jissha, la antigua ruta de los diez santuarios de Tokio

2
5651
Ruta Tokyo Jissha. Tokio.

Tokyo Jissha, es una antigua ruta de peregrinaje sintoista que recorre diez santuarios de Tokio. Se realiza de forma circular alrededor del palacio imperial y tiene unos 50 kilómetros de longitud. Resulta muy amena e interesante por el valor de los santuarios que se visitan.

Sin embargo, no hemos encontrado ninguna referencia en castellano al respecto, por lo que dejamos este post para quien le pueda interesar hacerla o conocerla.

En este post te hablaremos sobre la historia, como hacer el recorrido y los santuarios que componen la ruta Tokyo Jissha. También daremos algunos consejos útiles sobre cómo hacerla según mi experiencia.

⛩️ Tokyo Jissha

Tokyo Jissha (東京 十 社) es el nombre de una antigua ruta de peregrinación popular que comenzó a realizarse el 8 de noviembre de 1868 por iniciativa del emperador Mutsuhito, conocido también como Meiji Tennō (明治天皇).

Estos diez santuarios sintoístas, tienen una protección especial del estado (社格) desde que se creó la ruta y están localizados alrededor del palacio imperial de Tokio. Fueron elegidos para cumplir con la finalidad de orar y servir de protección y prosperidad para los ciudadanos de la ciudad.

Esta ruta de peregrinación siempre fue bastante popular en la era Meiji (1868 – 1912), periodo en el que los santuarios se denominaban jissha-meguri (十社巡り).

Tomioka Hachiman. Tokio.
Tomioka Hachiman

Tokyo Jissha, una ruta rescatada del olvido

Sin embargo, tras la destrucción de algunos de los templos debido a los bombardeos de la segunda guerra mundial, y el desconcierto en que se encontraba el país, la ruta cayó en el olvido y se perdió esta tradición.

Fue en 1975, cuando se rescató esta antigua ruta, la cual ha ido ganando adeptos año tras año. Actualmente se ha hecho nuevamente muy popular entre los tokiotas. Muestra de ello, son las colas de personas que siempre hay para conseguir un sello como recuerdo de haber pasado por él haciendo la ruta.

Como hacer la ruta Tokyo Jissha

No hay una forma establecida sobre cómo hacerla. Puedes iniciarla desde el templo que quieras y configurar tu mismo la ruta. También puedes decidir cómo desplazarte entre los santuarios. Las opciones más habituales son hacerla andando o en metro, pero si se te da bien, también puedes hacerla también corriendo o en bicicleta. En mi caso, decidí hacerla en bicicleta.

Fin de la ruta Tokyo Jissha
Fin de la ruta Tokyo Jissha en bicicleta.

🧭 Duración de la ruta Tokyo Jissha

Lógicamente, dependiendo de cómo la hagas, puedes tardar más o menos. Piensa que va a ser una actividad a la que le tienes que dedicar todo el día, por lo que tienes que estar preparado.

Haciendo un recorrido circular, la ruta Tokyo Jissha tiene unos 50 kilómetros.

  • Si la haces andando, deberás distribuirla en dos días. Primero la parte norte de la ruta, y después la sur, o al contrario.
  • En metro podrás completarla en un día. Mañana y tarde. Es la forma más común de hacerla. Además, todos los templos tienen una parada cercana, por lo que no tendrás dificultad por las distancias. Te vendría bien comprar un pase de metro para el tiempo que vayas a realizar la ruta. Puedes comprarlo desde este enlace.
  • En bicicleta. Si empiezas a primera hora de la mañana, no tienes contratiempos y no hay muchas colas en los santuarios para conseguir el sello o el ema, puedes hacerla en un día del tirón. Eso si, no puedes pararte mucho porque el tiempo lo tendrás un poco justo. Puedes alquilar una bicicleta en Tokio en este enlace.
  • Corriendo habría que dividirla en dos días, porque 50 kilómetros son demasiados… ¡A no ser que seas un auténtico crack!

La hagas como la hagas, recomiendo hacerla estando conectado a internet. Si no conoces bien la ciudad, lo más normal es que te pierdas nada más doblar la esquina. Yo me hice una ruta con google maps y me fue super bien. Pones el GPS y a tirar palante… Si quieres, puedes contratar internet para viajar por Japón conectado desde este enlace.

Recuerda… Para que te de tiempo, es muy recomendable empezar nada más abran las oficinas de los santuarios para no ir justos. Es allí donde te ponen el sello (goshuin o goshuincho) en el libro o te dan el ema.

Te preguntas… ¿Qué es eso del libro de sellos o el ema? Sigue leyendo que te explico…

Hacer la ruta Tokyo Jissha coleccionando ema
Ema

Completa la ruta con el libro de sellos o la colección de ema

Claro está, puedes hacer la ruta sin más, pero no tiene gracia. Para tener constancia de que has hecho la ruta, los templos te dan dos opciones. Comprar un libro de sellos o una tabla para colocar los ema.

  • El libro de sellos está especialmente confeccionado para esta ruta. La pasta es de madera y sus hojas están dobladas en forma de fuelle. Te irán colocando los sellos en el lugar correspondiente del libro por cada santuario. Tiene una breve descripciçon de historia de cada santuario. Te pondrán un bonito sello del templo junto con la firma artística en caligrafía japonesa de quien te lo realice, normalmente un monje. Lo puedes comprar en cualquiera de los santuarios de la ruta.
Tokyo Jissha.
Libro para sellos.
  • Si optas por la tabla para colocar los ema (絵馬), también podrás comprarla en cualquiera de los diez santuarios de la ruta. Son pequeñas tablitas de madera donde puedes escribir deseos o plegarias, con el propósito de que los «kami», o dioses sintoístas, lo reciban y se hagan realidad. El tamaño de la tabla donde colocar los ema, es de aproximadamente de 30 x 45, aproximadamente. Se puede colgar en la pared. A mi, personalmente me gusta más el libro, pero todo es cuestión de gustos..
Tokyo Jissha.
Tabla para ema.

Precios

Como todo en esta vida, este recuerdo tienes que pagarlo. Tanto el libro, la tabla, cada sello con firma y los ema.

  • El libro me costó 1200 yenes.
  • La tabla tambien 1200 yenes.
  • Los sellos depende de cada santuario. Suelen pedir desde 200 yenes hasta 500 por cada uno. Solo en uno de los santuarios me pidieron la voluntad y en otro de ellos fue gratis.
  • Los ema suelen costar igual que los sellos y depende de cada santuario.

En total, el recuerdo de haber hecho esta ruta, te puede salir por unos 4.500 yenes.

Horarios de los santuarios

Los santuarios están abiertos a partir de las 09:00h, pero el horario de cierre no suele coincidir en todos. Normalmente cierran entre las 16:30 y las 17:00 horas. Algunos un poco más tarde. Eso sí, nunca cierran antes de las 16:30 horas. Por lo tanto, tienes que calcular que tienes un tiempo de 7 horas y media para hacerlo en un día.

Mapa de la ruta Tokyo Jissha

He creado este mapa para que puedas tener clara la localización y puedas hacerte tu propio recorrido. Como comenté antes, en google maps puedes hacerte una ruta que te ayudará mucho. Puedes crearla en este enlace.

Los diez santuarios de Tokio

La mayoría de los santuarios de la ruta Tokyo Jissha, son muy recomendables para ser visitados por su belleza, aunque hay algunos que destacan más sobre el resto, como es el caso de Kameido Tenjin, Kanda MyojinNezu.

Paso una lista de los diez santuarios de Tokio incluidos en la ruta Jissha, con la foto y una breve descripción.

– Tomioka Hachiman-gū

Tomioka Hachiman-gū (富岡八幡宮), del barrio de Tomioka (Tokio). Su mayor fama se la aporta el hecho de haberse creado en este santuario, un estilo de lucha del sumo que transformó para siempre este deporte. Fue en 1684 y se llama Kanjin-zumō (勧進相撲). Con él se creó las bases del sumo profesional que se practica en la actualidad. El santuario fue creado en fundado en 1627.

Tomioka-Hachiman-gū. Tokyo Jissha.
Tomioka-Hachiman-gū.

– Kameido Tenjin

Kameido Tenjin (亀戸天神社), del barrio Kameido, Koto (Tokio). Se construyó en honor al famoso Sugawara no Michizane, un importante académico y político japonés. Fue construido en 1.646 y es uno de los más bonitos y visitados. Destaca un bonito puente y estanque con tortugas. 

Kameido-Tenjin. Tokyo Jissha.
Kameido-Tenjin.

– Oji jinja

Oji Jinja (王子 神社) está situado en el barrio de Ōji-honchō, Kita (Tokio). Es uno de los más antiguos. Es del período Kamakura, y fue fundado en torno a los años 1321 y 1324. Destaca por albergar un árbol de ginko que puede tener 600 años de antigüedad. Está designado como monumento natural desde 1939. Es el santuario que se encuentra más al norte.

Oji-Jinja. Tokyo Jissha.
Oji-Jinja.

– Hakusan jinja

Hakusan Jinja (白山 神社) está situado en el barrio de Hakusan, Bunkyō. Es uno de los santuarios más antiguos, cuya fundación data de entre los años 947 al 957. Cada año atrae a miles de personas con la intención de admirar las hortensias que florecen en los jardines del santuario. Todo en espectáculo.

Web oficial: Hakusan Jinja.

Hakusan Jinja. Tokyo Jissha
Hakusan Jinja.

– Nezu jinja

Nezu Jinja (根津神社) está situado en el barrio de Nezu, Bunkyō (Tokio). Fue fundado en 1705 y es uno de los que poseen más cantidad de bienes culturales. Está construido en un estilo muy similar al del famoso santuario Tōshō-gū de Nikkō.

Nezu Jinja es muy famoso por el Festival de las Azaleas (Tsutsuji Matsuri), celebrado desde primeros de abril hasta principios de mayo. De este santuario se dice que es el más bonito de Tokio.

Web oficial: Nezu Jinja.

Nezu-Jinja. Tokyo Jissha.
Nezu-Jinja.

– Kanda Myojin

Kanda Myojin (神田明神), está situado en el barrio de Sotokanda, Chiyoda (Tokio). Tiene más de 1270 años aunque ha sido reconstruido varias veces por terremotos o incendios. Se encuentra muy cercano al barrio de Akihabara (barrio de la electrónica y el frikismo), por lo que muchos turistas que frecuentan este barrio, terminan visitando el santuario.

Web oficial: Kanda Myojin.

Kanda-Myoujin. Tokyo Jissha.
Kanda-Myojin.

– Hie jinja

Hie Jinja (日枝神社) está situado en el barrio de Nagata-chō, Chiyoda, (Tokio). En este santuario, se realiza uno de los tres grandes matsuri (festivales) de Tokio. Se trata del Sanno Matsuri. En él, se venera a la deidad Ōyamakui-no-kami. Según los datos más antiguos que se tienen, el santuario Hie Jinja ya existía en el año 1.362.

Web oficial: Hie Jinja.

Hie-Jinja. Tokyo Jissha.
Hie-Jinja.

– Hikawa jinja (Akasaka)

Hikawa jinja (氷川神社) o Akasaka Hikawa, está situado en el barrio de Akasaka, Minato (Tokio). Este santuario forma parte de los 59 santuarios del Hikawa jinja y es el más conocido de todos ellos. Se construyó en 1730 por el shōgun Tokugawa Yoshimune, llegando a ser su santuario personal

Web oficial: Hikawa jinja.

Hikawa-jinja. Tokyo Jissha
Hikawa jinja

– Shinagawa jinja

Shinagawa jinja (品川神社) es un santuario situado en el barrio de Kita-shinagawa, Shinagawa (Tokio). Tiene una importante colección de objetos, como una máscara dedicada al shōgun Tokugawa Ieyasu o un valioso Mikoshi (santuario portátil) del año 1.600. Es importante fijarse en los dos dragones tallados que acompañan la puerta de entrada al santuario (torii).

Web oficial: Shinagawa jinja.Shinagawa-jinja. Tokyo Jissha

– Shiba Daijingū

Shiba Daijingū (芝大神宮) está situado en el barrio de Shiba, Minato (Tokio). Es una antiguo santuario con una historia que data del año 1.005, aunque el edificio actual es de reciente construcción. Se trata de un lugar de culto entre los japoneses. Históricamente, siempre ha sido un lugar de celebración de bodas. En él, tiene lugar el festival Dara-dara que se celebra durante 11 días en septiembre.

Web oficial: Shiba Daijingū.

Santuario Shiba-Daijingū. Tokyo Jissha.
Shiba-Daijingū.

– Mi ruta

Personalmente, yo me hice la siguiente ruta. El santuario que me pilla más cerca es el de Tomioka Hachimangu. Lo pongo para que veas las distancias entre santuarios, pero puedes hacerla desde donde te interese más.

DESDEHASTAKILÓMETROS
(INICIO) Tomioka HachimanguKameido Tenjin5
Kameido TenjinOji jinja10,5
Oji jinjaHakusan jinja4,2
Hakusan jinjaNezu jinja1
Nezu jinjaKanda Myojin3
Kanda MyojinHie jinja5
Hie jinjaHikawa jinja (Akasaka)1,5
Hikawa jinja (Akasaka)Shinagawa jinja6,5
Shinagawa jinjaShiba Daijingū2,7
Shiba DaijingūPunto de partida10

Fin de la ruta Tokyo Jissha

Espero que le haya resultado de ayuda este post. Si tiene alguna opinión o algún consejo para otros viajeros, puedes dejar un comentario o compartirlo para ayudar un poco a Japonpedia.

Como hacer la ruta Tokyo Jissha
Inicio de la ruta Tokyo-Jissha
Libro de sellos
Libro de sellos Tokyo Jissha abierto.

Frases útiles que vas a necesitar

Si no tienes conocimiento de japonés, te paso algunas frases útiles que si o si, vas a tener que utilizar en la ruta.

  • Goshuin – Sellos.
  • Goshuin wa doko de moraemasuka? – ¿Dónde puedo conseguir el sello?
  • Goshuin wo onegai shimasu – Ponme el sello por favor.
Hacer la ruta Tokyo Jissha
Santuario Nezu jinja.

Guía de Tokio

Guía del templo Sensoji de Asakusa en Tokio

Por cierto. Hay otra ruta que puedes hacer en la ciudad, pero esta es deportiva. Se trata de correr alrededor del Palacio Imperial de Tokio. Sin duda uno de los mejores lugares para correr en Tokio y el más frecuentado.

Japonpedia. Viajar a Japón.

2 COMENTARIOS

  1. No me suelen gustar mucho los blogs sobre lugares turísticos de Japón porque me parece que siempre se habla de los mismos sitios, pero esta ruta que as subido es un aporte tremendo. La ruta tiene su propia página web y tiene un track para descargar pero toda la información está en japonés y no japonés básico precisamente. He buscado mucha información sobre esta ruta pero eres el único que habla detalladamente de ella en castellano, por lo que te quiero dar las gracias. Muchas gracias!
    La acabo de terminar, yo también la he hecho en bici y en un día, y ha sido muy divertido. Yo hice compré la tabla con los mini ema.
    Yo no tengo blog, aunque he grabado el track de la ruta mientras la hacia y la subiré WIKILOC, pero mencionare este blog como fuente información. Una vez más gracias por el aporte!

    • Muchas gracias Aritz. Me alegro mucho que te haya servido. Es verdad que no hay nada en castellano. Me ayudo un poco a organizarla mi mujer Kyoko, que además es de Tokio. Imagino que en algunos tramos de la ruta encontraste algunas cuestas, aunque ahora mismo todavía no hace calor y habrá sido más fácil.
      Buena idea lo de subir la ruta a Wikiloc. Si pones el enlace hacia a mi web ve vendría genial.
      Un saludo Aritz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí