Gundam es el robot de una serie de animación que nació a finales de los años 70. Durante el tiempo en que se emitió la serie llegó a ser un referente para la ciencia ficción de la época, consiguiendo gran popularidad a nivel mundial.
En este post, te contaremos dónde y cómo ver la estatua de Gundam a tamaño real que hay en Tokio. También te hablaremos un poco sobre la historia de Gundam.
Gundam en Tokio
El robot Gundam fue instalado el 24 de septiembre de 2017 en la isla artificial de Odaiba (Tokio) en una plaza fuera del centro comercial Diver City.
Está inspirado en el modelo RX-0 Unicorn Gundam, un diseño perteneciente a la última edición del personaje. El robot anterior que ocupaba el mismo lugar que el actual desde 2009, representaba al RX-78-2 Gundam, una creación hecha por Yoshiyuki Tomino de 1979 y que fue creada para conmemorar el 30 aniversario del nacimiento de Gundam.
Está construido a tamaño real (19,7 metros de altura), respetando todos los detalles como colores y dimensiones y funcionalidades del personaje. El nuevo modelo RX-0 Unicorn es 1,7 metros más alto que el anterior RX-78-2.
El nuevo modelo de robot, realiza un espectaculo de transformacion, del Destroy Mode al Unicorn Mode, (dos formas de representarse el robot al mundo) durante cuatro veces al día (11:00, 13:00, 15:00 y 17:00). La puesta en escena dura tan solo 10 segundos. Cuando llega la noche, comienza la principal representación, un espectaculo de luces y sonido nocturno con proyección de imágenes del personaje. Por la noche son cinco representaciones con los siguientes horarios. 17:30, 20:00, 20:30, 21:00 y 21:30.
Personalmente me gusta más la forma del modelo antiguo, aunque eso sí, el nuevo es más grande y funcional. Pero vamos, el nuevo también está chulo…

El futuro de Gundam en Odaiba
Se acerca un aniversario importante que puede dar lugar a una nueva representación expuesta del famoso robot. Se trata del 40 aniversario de la creación del personaje que será en 2019, un año antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Todo hace suponer que al estar Odaiba dentro del futuro anillo olímpico de los próximos juegos olímpicos, se realice la construcción de un nuevo Gundam que pueda impresionarnos aún más. ¡Esperemos que sí!
Cómo llegar a Gundam Tokio
La estatua, está situada en la plaza exterior del centro comercial DiverCity en la isla artificial de Odaiba en la bahía de Tokio.
Tienes una estación de tren muy cercana llamada Daiba por la que atraviesa la línea Yurikamome. Esta línea es muy recomendable tomar por la espectacularidad de sus vistas atravesando el puente Rainbow Bridge. Además es una línea de tren automática sin conductor tipo monorail. Recomendamos colocarte en la parte delantera (primer vagón), ya que desde este lugar, las vistas son más espectaculares.
También puedes llegar a Odaiba desde la estación Osaki a la cual podrás llegar usando la línea circular de Tokio llamada Yamanote line. Desde allí, tendrás que tomar la línea Rinkai dirección Odaiba.
Enlaces externos sobre el Robot Gundam de Tokio
Podrás encontrar más información sobre el robot Gundam de Tokio en su web oficial.
Historia de Gundam
Gundam (ガンダム), es el robot de una serie de ciencia ficción del género Mecha (Robot controlado por un piloto en su interior) que se estrenó en 1979. Fue creada por el guionista y director Yoshiyuki Tomino para los estudios Sunrise.
La revolución de los Mecha, fue considerar a los robots en si como armas de guerra convencionales, viendo a los pilotos que lo manejan en su interior como auténticos soldados. El robot interviene en conflictos entre humanos.

Debido al gran éxito multimillonario que alcanzó la serie desde el principio hasta la actualidad, se creó desde sus inicios una franquicia que ha ido desarrollando diversos trabajos como, series de televisión, manga, videojuegos, películas, novelas, juguetes, ropa, etc.
Experiencias en Japón
Seguidamente, nuestro mapa de experiencias recomendables para hacer en Tokio donde encontrarás cientos de actividades.
El manga y el anime en la cultura japonesa
Te aconsejamos echar un vistazo a nuestro post sobre la historia del manga y el anime en la cultura japonesa para tener un conocimiento general sobre esta cultura tan peculiar de Japón.