Si estás pensando viajar a Japón en el mes de diciembre debes saber que a pesar de ser un país de tradición budista y sintoista, es uno de los lugares del mundo donde la estética navideña está más presente en las calles y centros comerciales.
Resultan especialmente llamativas algunas ciudades como Tokio, donde la decoración es verdaderamente espectacular. Sin embargo, por suerte la sociedad tampoco ha perdido sus festivales y festividades tradicionales.
SERVICIOS IMPRESCINDIBLES para viajar a Japón en diciembre:
🚩 Mejor agencia para tours y excursiones en Japón. 🇪🇸
🚂 Japan Rail Pass al mejor precio.
🏠 Alojamiento recomendado.
👍 Mejor seguro para viajar a Japón en diciembre.
🪙 Cambio de moneda a yenes más económico.
📱 Tarjeta SIM para Japón.
✈️ Vuelos para Japón en diciembre.
🎎 Tradiciones en diciembre
Japón en diciembre conserva numerosos eventos relacionados con el sintoísmo y el budismo, los cuales a su vez se mezclan con la tradicional estética navideña.
En conjunto forman un curioso sincretismo donde diferentes tradiciones conviven perfectamente en una sociedad eminentemente consumista.
Con diciembre llegan las bajas temperaturas, pero también numerosas fiestas que giran en torno a los rigores de invierno y tradiciones religiosas.
Calendario de festivales, tradiciones y eventos de Japón en diciembre
Aquí tienes una lista con lo más destacado sobre las tradiciones, festivales y eventos de Japón en diciembre de 2024.
Shōgatsu, el año nuevo
El año nuevo japonés o Shōgatsu (正月) es la festividad más tradicional y celebrada, y de hecho se considera como la fecha festivo-religiosa más importante del calendario japonés.
Es un momento para comer en familia e ir a los templos y santuarios a rendir ofrendas durante los tres primeros días del año. Tiene un importante trasfondo religioso marcado por influencia del budismo y sintoísmo.
A pesar de realizarse los primeros días de enero, a finales de diciembre empieza a vivir en forma de ceremonias religiosas y preparativos gastronómicos muy tradicionales.
Omisoka, la Nochevieja japonesa
La celebración de Nochevieja japonesa u Ōmisoka (大 晦 日), hace referencia a la víspera de Año Nuevo. Se puede ver como un preludio al Shogatsu (año nuevo) de festejo por la llegada de este momento tan importante para las familias en Japón.
El rito que se practica con más interés en el Omisoka, tiene que ver con la limpieza de la casa. Es por ello que es un ritual que se inicia días previos, ya que la limpieza suele ser muy afondo. La mentalidad es «tirar lo viejo y roto» pensando en un año con nuevos aires y aspiraciones. También se dice que un espíritu puro tiene que vivir en un lugar puro.
Se viene celebrando el 31 de diciembre desde 1873, momento en el que Japón dejó el calendario chino y adoptó el gregoriano. Es por eso que la fecha coincide con nuestro propio fin de año.
La navidad no está marcada como un día festivo nacional como si ocurre en la mayoría de países occidentales. Sin embargo la celebran a lo grande y a su manera.
Ciudades modernas como Tokio u Osaka son todo un espectáculo de luces, sobre todo en las zonas comerciales. La diferencia está en que se vive más como un momento romántico para parejas y no de reunión familiar como en occidente.
En nuestro post «Japón en Navidad» te explicamos mucho más a fondo que significan para Japón estos días tan señalados.
Kohata no Hata Matsuri
El día 1 de diciembre en la ciudad de Nihonmatsu en Fukushima, se celebra el Kohata no Hata Matsuri. Tiene lugar en el antiguo santuario de Okitsushima.
Está considerado como uno de los tres festivales donde se usan banderas más antiguos y grandes del país. Tiene una historia de más de 950 años donde se tiene como objetivo adorar los santurarios de Okitsushima y Hayama.
Los participantes portan grandes banderas por los campos de arroz en este antiguo festival histórico.
Tennō tanjōbi
El 23 de diciembre es el cumpleaños del Emperador, Tennō tanjōbi (天皇誕生日).
Ese día el Palacio Imperial de Tokio permanece abierto al público. Se puede visitar e incluso ver al emperador saludando desde la ventana. Eso sí, para tener esta oportunidad hay que solicitarlo con bastante tiempo de antelación.
Festival nocturno de Chichibu Yomatsuri
El festival nocturno de Chichibu Yomatsuri se celebra los días 2 y 3 de diciembre en la ciudad de Chichibu, prefectura de Saitama.
Tiene más de 300 años de historia y es uno de los festivales de carrozas de Japón más populares y bonitos.
Algunas de las carrozas llegan a pesar entre 10 y 20 toneladas y tienen espectaculares decoraciones. Transcurre al son de la música por Chichibu, la avenida principal. Uno de los más recomendable para visitar durante el mes de diciembre en Japón.
Ako Gishi-sai
El festival Ako Gishi-sai se celebra el 14 de diciembre en el templo Sengakuji del barrio de Roppongi, Tokio.
Es posible que te suene el nombre de este templo, ya que en él están enterrados los 47 rōnin de la famosa historia llevada al cine en 2013.
En la celebración se lleva a cabo un acto conmemorativo en las tumbas y una procesión de caballos con trasfondo histórico.
Festival Okera Mairi Matsuri
El día 31 de diciembre se celebra un antiguo festival en el santuario Yasaka de Kioto, llamado Okera Mairi Matsuri.
Se realiza un ritual que persigue encontrar la buena suerte y salud para los participantes.
Durante la ceremonia se enciende un fuego (sagrado) llamado Kagaribi el cual tiene el poder de hacer comenzar el nuevo año con los mejores augurios. Tienes más información en la web Oficial.
Akiha no hi Matsuri o festival del fuego
Akiha no hi Matsuri o festival del fuego es una celebración sintoísta que que tiene lugar los días 15 y 16 de diciembre en el Santuario Akihasan Hongu Akiha, ciudad de Akiba al norte de Hamamatsu.
Se realiza un ritual con él se busca la protección de los dioses contra el fuego y la prevención de incendios. Se realiza un ritual espectacular donde tiene lugar la danza del arco, danza de la espada y la danza del fuego.
Sendai Hijari no Pagent
Desde el día 9 hasta el 31 de diciembre, se celebra en Sendai el Sendai Hikari no Pagent.
Se trata de una espectacular iluminación y decoración navideña en la calle Josenji y el parque Kotodai.
No te pierdas el gran árbol de navidad y la tradicional pista de hielo. Impresiona por la cantidad de luces que llegan a colocar, hasta más de medio millón.
Kotohira-gu Shukaku
Sobre finales de diciembre, en el santuario kotohira de la localidad de Kagawa se celebra un festival de tradición sintoísta llamado Kotohira-gu Shukaku.
Resulta muy llamativa la historia de un juego ceremonial llamado Kick-ups, que según cuentan es el precursor del fútbol. Tienes más información sobre este evento en su web oficial.
Namahage Sedo Matsuri
Oga es una ciudad del distrito de Akita. En ella se celebra un antiguo y curioso festival el último día del año llamado Namahage Sedo Matsuri.
Los participantes se visten con unos trajes realizados con paja, convirtiéndose en Namahage. De aquí viene el nombre del festival «Namahage Sedo». Estos representan a seres demoníacos (oni).
La tradición dice que los Namahage deben ir de casa en casa bailando y cantando al grito de ¿hay niños llorones aquí?, ¿algún niños desobediente? Un festival ancestral para vivir en Japón durante la última noche de diciembre.
Mabuni Hi to Kane no Matsuri
En Okinawa, los días 31 de diciembre y 1 de enero se celebra el Mabuni Hi to Kane no Matsuri en recuerdo a las víctimas causadas por la Segunda Guerra Mundial.
El festival consiste en encender antorchas y rezar por la paz al ritmo de las tradicionales campanas japonesas por el año nuevo.
Haguro-san Shoreisai
Haguro-san Shoreisai, en el monte Haguro de Yamagata se celebra un llamativo festival en el que se encienden dos antorchas que son movidas con cuerdas al son de la música.
Es uno de los festivales más desconocidos y tradicionales de Japón en diciembre. Para poder disfrutarlo tienes que estar en Haguro entre los días 31 de diciembre y el 1 de Enero.
Oji Kitsune-no-gyoretsu Fox Parade
El festival Oji Kitsune-no-gyoretsu Fox Parade se celebra en Tokio el día 31 de diciembre.
Según cuentan, una familia de zorros disfrazados de humanos llegaron a la ciudad para visitar el santuario Oji Inari. Es una leyenda que se remonta a 1606.
Resulta muy llamativo ver a miles de japoneses disfrazados de zorro desfilando por las calles de Tokio.
🔴 Entradas sobre viajes por Japón relacionadas
Puedes visitar nuestra entrada sobre Japón en invierno donde te contamos cuales son las ventajas y algunas recomendaciones.
Por cierto, si quieres organizar una ruta para visitar Japón en diciembre u otra época del año, puedes echar un vistazo a nuestra categoría sobre guías en español por Japón.
En el siguiente mapa puedes localizar las excursiones y tours más solicitados por quienes visitan el país nipón.
Para completar el viaje puedes consultar nuestro mapa de eventos y experiencias en Japón.
Índice
- 1 🎎 Tradiciones en diciembre
- 2 Calendario de festivales, tradiciones y eventos de Japón en diciembre
- 2.1 Shōgatsu, el año nuevo
- 2.2 Omisoka, la Nochevieja japonesa
- 2.3 Navidad
- 2.4 Kohata no Hata Matsuri
- 2.5 Tennō tanjōbi
- 2.6 Festival nocturno de Chichibu Yomatsuri
- 2.7 Ako Gishi-sai
- 2.8 Festival Okera Mairi Matsuri
- 2.9 Akiha no hi Matsuri o festival del fuego
- 2.10 Sendai Hijari no Pagent
- 2.11 Kotohira-gu Shukaku
- 2.12 Namahage Sedo Matsuri
- 2.13 Mabuni Hi to Kane no Matsuri
- 2.14 Haguro-san Shoreisai
- 2.15 Oji Kitsune-no-gyoretsu Fox Parade
- 3 🔴 Entradas sobre viajes por Japón relacionadas
Muchas gracias por toda la información que pones.
Es muy detallado.
Yo voy en diciembre 15 dias y ya tenía ganas de conocer Japón pero ahora que he leído tus post tengo más.
Mil gracias Jesus.
Muchas gracias Silvia. Estoy seguro de que te va a encantar Japón en diciembre. Cuenta con nosotros. Un saludo!