Desde 1972 la organización de la UNESCO regula todos los lugares y movimientos culturales que aspiran para ser añadidos como Patrimonio de la Humanidad. En el caso de Japón, el país forma parte de esta convención desde 1992.
El número total de lugares Patrimonio de la Humanidad en Japón es de 25, de los cuales 20 son culturales y 5 están catalogados como naturales. Por otro lado también cuenta con 21 bienes Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
🗾 Lugares Patrimonio de la Humanidad en Japón
Hemos reunido los lugares Patrimonio de la Humanidad en Japón con una breve descripción, fecha en que fue aceptado por la UNESCO y un video donde se muestra la historia o lo más relevante en cada caso.
- Bienes Culturales de Japón Patrimonio de la Humanidad.
- Bienes Naturales de Japón Patrimonios de la Humanidad.
- Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Japón.
Por cierto, si tienes pensado viajar a Japón, aquí tienes una lista con recomendaciones que te vendrán fenomenal para tu experiencia.
SERVICIOS IMPRESCINDIBLES para viajar a Japón:
🚩 Mejor agencia para tours y excursiones por Japón. 🇪🇸
🚂 Japan Rail Pass al mejor precio.
🏠 Alojamiento recomendado.
👍 Mejor seguro de viaje a Japón.
🪙 Cambio de moneda a yenes.
📱 Tarjeta SIM para Japón.
✈️ Buscador de vuelos.
⛩️ Bienes Culturales de Japón Patrimonio de la Humanidad
Aldeas históricas de Shirakawa-go y Gokayama
Las aldeas históricas de Shirakawa-go y Gokayama, están ubicadas en una región montañosa completamente aislada. Los pueblos de Ogimachi, Ainokura y Suganuma tradicionalmente siempre se ganaron la vida cultivando moreras y con la cría de gusanos de seda.
Hoy en día son un revulsivo turístico gracias a la belleza de las casas de estilo Gassho con techos empinados de paja de dos aguas, únicas en Japón y una auténtica preciosidad.
A pesar de los cambios en la economía y las corrientes sociales, estos pueblos son un ejemplo de adaptación de la vida tradicional y el medio ambiente, así como de las condiciones socioeconómicas de sus habitantes.
- 📆 Año: 1995
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/en/list/734/
Castillo de Himeji
El castillo de Himeji está considerado como el modelo de más perfecto de la clásica fortaleza japonesa. Fue levantado en el siglo XVII y en su interior se pueden ver hasta 83 construcciones perfectamente equipadas con sofisticadas medidas defensivas creadas en la época del Shogunato. Su belleza es en si mismo un reclamo que le aporta valor y lo convierte en todo un icono representativo del Japón feudal.
- 📆 Año: 1993
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/661#top
Fábrica de seda de Tomioka y conjunto industrial
La fábrica de seda de Tomioka y el conjunto industrial que lo rodea se encuentra en Gunna, un distrito al noreste de Tokio. Fue inaugurado en 1872 por el gobierno de Japón con tecnología francesa.
Históricamente se la valora como el resurgimiento del cultivo de moreras y producción de seda, pero también supuso un revulsivo para la transición de de Japón del feudalismo a la modernidad e industrialización. Con esta industria Japón llegó a convirtiéndose en el principal productor mundial de seda.
- 📆 Año: 2014
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/1449#top
Hiraizumi: templos, jardines y sitios arqueológicos que representan la Tierra Budista Pura
Los templos, jardines y lugares arqueológicos de Hiraizumi, representan a la Tierra Budista Pura. Se numeran hasta 5 repartidos por el Monte Kinkeisan.
En esta zona se localizaron los antiguos departamentos gubernamentales en los siglos XI y XII, periodo en el que Hiraizumi era centro administrativo del norte de Japón y rivalizaba directamente con Kioto. Este lugar representa la tierra pura de Buda que todos aspiran después cruzar la barrera de la muerte, pero también la paz mental en vida. Se ha conseguido un concepto único de planificación y diseño.
- 📆 Año: 2011
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/1277#top
Isla sagrada de Okinoshima y sitios asociados de la región de Munakata
La isla sagrada de Okinoshma y los lugares asociados a la región de Munakata se encuentran en la costa oeste de Kyūshū. La isla de Okinoshima alberga restos arqueológicos que se han podido conservar casi intactos.
Los yacimientos muestran una sofisticada ejecución, gran testimonio de las relaciones comerciales e intercambio cultural de esta región entre Japón y el resto de Asia.
- 📆 Año: 2017
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/1535#top
Lugares de la revolución industrial del Japón en la época Meiji
Los lugares de la revolución industrial del Japón en la época Meiji están formados por una serie de 23 lugares localizados al suroeste de Japón. Estos reflejan y ejemplifican la industrialización del país entre los siglos XIX y XX gracias al desarrollo de la construcción naval, la minería y la fabricación de acero. Se pone en valor la transferencia de tecnología de la industrialización occidental en un país no occidental.
- 📆 Año: 2015
- 🖥️ Más información: http://www.japansmeijiindustrialrevolution.com/
Lugares de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki
Los lugares de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki están ubicados en la zona noroeste de la isla de Kyushu. Son un total de 12 zonas que incluyen diez pueblos, una iglesia y el castillo de Hara.
Estos lugares fueron construidos entre los siglos XVII y XIX influidos por los primeros colonos y misioneros europeos en su llegada a Japón. Representan un testimonio y tradición cultural relacionada con la vida secreta que tenían los primeros cristianos en la región de Nagasaki, ya que en esta época el cristianismo estaba prohibido y perseguido en Japón.
- 📆 Año: 2018
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/1495#top
Lugares sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii
- 📆 Año: 2004
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/1142#top
Lugares Gusuku y otras propiedades culturales asociadas al reino de Ryukyu
Los lugares Gusuku y otras propiedades culturales asociadas al reino de Ryukyu, son un conjunto de monumentos y localizaciones asociadas al origen e historia de las islas Ryukyu, el cual se remonta a los siglos XII y XVII.
Sembrada de antiguos castillos en las montañas de la zona, representan la estructura social y económica en su momento. La gran cantidad de templos sagrados diseminados por la zona son una clara evidencia de la existencia de un importante apego a la religión. También destaca por haber sido una cultura especialmente diversa durante 5 siglos, tiempo que ha dado lugar a una herencia cultural única dentro de la sociedad japonesa.
- 📆 Año: 2000
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/972#top
Memorial de la Paz de Hiroshima o Genbaku Domu (Cúpula Genbaku)
El Memorial de la Paz de Hiroshima o Genbaku Domu (Cúpula Genbaku), tubo la suerte de ser el único edificio que quedó en pie tras las explosión de la bomba atómica de 1945.
Representa dos conceptos; un recuerdo del poder y fuerza destructiva del ser humano, y por otro lado un icono del deseo por alcanzar la paz mundial y abolición completa del armamento nuclear.
- 📆 Año: 1996
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/775#top
Minas de plata de Iwami Ginzan y su paisaje cultural
Las minas de plata de Iwami Ginzan se encuentra en un sistema montañoso atravesados por profundos valles, especialmente ricos en yacimientos de plata. En esta zona se conservan estos de antiguos yacimientos, refinerías, fundiciones e instalaciones mineras que se crearon desde los siglos XVI al XX. También existe lo que una vez fue una ruta que transportaba los minerales extraídos hasta las ciudades portuarias, y que luego eran exportados a China y otros países asiáticos.
- 📆 Año: 2007
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/1246#top
Monte Fuji
Conocido en todo el mundo como el monte Fuji, aparte de ser el más vello y fotografiado del planeta ha sido y es, lugar de peregrinaje e inspiración para artistas, pintores y poetas.
Está considerado como una montaña sagrada por la religión sintoista desde el siglo XII. En esta época toda la zona se convirtió en un centro de iniciación budista con influencia sintoísta.
Destacan numerosos senderos de peregrinación, y en el pico de 3776 metros un santuario en el mismísimo cráter del volcán. Toda la zona de los alrededores tiene una tradición profundamente religiosa por influencia de la montaña sagrada.
- 📆 Año: 2013
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/1418#top
Monumentos budistas en el área del templo Hōryū-ji
Los monumentos budistas en el área del templo Hōryū-ji lo forman un total de 8, los cuales se encuentran localizados en la prefectura de Nara. Estos fueron construidos a finales del siglo VII, y entre ellos se encuentran algunos de los edificios de madera más antiguos del mundo.
Son una muestra de la integración, composición y arquitectura budista influenciadas por china en la cultura japonesa. La construcción de estos templos se llevó a cabo en los primeros momentos del budismo en Japón.
- 📆 Año: 1993
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/660#top
Monumentos históricos de la antigua Kyoto (Kyoto, Uji y Otsu)
- 📆 Año: 1994
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/688#top
Monumentos históricos de la antigua Nara
- 📆 Año: 1998
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/870#top
Obra arquitectónica de Le Corbusier
La obra arquitectónica de Le Corbusier se extiende por 7 países y es una disrupción respecto a la concepción artística del pasado y esta nueva expresión. Fueron ejecutadas por Le Corbusier a lo largo de 50 años.
Su obra está considerada como un testimonio de como la arquitectura puede extenderse a escala mundial.
- 📆 Año: 2016
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/1321#top
Santuario sintoísta de Itsukushima
El santuario sintoísta de Itsukushima está situado en la isla del mismo nombre. La primera construcción fue creada en el siglo VI, aunque muchos de los edificios que podemos ver hoy en día son del siglo XII.
Su diseño y distribución ejemplifican el concepto japonés de la belleza, que combina el paisaje natural con la creatividad humana.
- 📆 Año: 1996
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/776
Templo y santuario de Nikkō
Los templos y santuarios de Nikko son una auténtica maravilla de la arquitectura y las artes decorativas japonesas. Su emplazamiento y construcción están ligadas en su origen, al legendario Shogunato Tokugawa.
El conjunto de templos y santuarios está localizado en una zona montañosa con un tupido bosque que realza su magnificencia.
- 📆 Año: 1999
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/913#top
🗻 Bienes Naturales de Japón Patrimonios de la Humanidad
Islas Ogasawara
- 📆 Año: 2011
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/1362#top
Shirakami-Sanchi
Shirakami-Sanchi se encuentra al norte de la isla de Honshu, limitando con la prefectura de Aomori y Akita.
Está considerado como uno de los últimos reductos del bosque primigenio, con grandes extensiones de ejemplares de robles Siebold. Este tipo de bosque llego a extenderse por todo el norte de Japón. Hoy en día sirve de cobijo para 87 especies de aves, rebecos y osos negros.
- 📆 Año: 1993
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/663#top
Shiretoko
Shiretoko es la península donde se encuentra el asombroso Parque Nacional de Shiretoko, al noroeste de Hokkaido. Es la isla más norteña de Japón.
Este lugar es hogar de numerosas especies terrestres y marinas, muchas de ellas amenazadas de extinción. Es el caso del pájaro púrpura o el búho europeo de Manchuria. También es el paso de cientos de aves migratorias, o por ejemplo donde viven numerosos crustáceos y salamandras amenazadas.
- 📆 Año: 2005
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/1193#top
Yakushima
Yakushima es una zona natural que se encuentra en la isla de Yaku¡, en el extremo sur del archipiélago japonés.
Destaca principalmente por su flora, con una diversidad infinita. A pesar de ser una isla de sólo 504,88 kilómetros cuadrados, sus 1.900 especies y otras tantas subespecies, hacen de ella un auténtico paraíso biológico.
Destacan los ejemplares del árbol de Sugi o cedro japonés. Por otro lado aún sobreviven algunos ejemplares del bosque templado cálido que tiempo atrás se extendía por la isla.
- 📆 Año: 1993
- 🖥️ Más información: https://whc.unesco.org/es/list/662#top
🎎 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Japón
En el Patrimonio Cultural Inmaterial tienen cabida expresiones y prácticas recibidas de nuestros antepasados, que a su vez transmitiremos a nuestros descendientes.
Se incluyen artes escénicas, orales, rituales, prácticas sociales, festividades, naturaleza, o conocimientos relacionados con artesanías tradicionales.
Aquí tienes la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Japón. con un enlace donde se explica los orígenes y cual es su puesta en valor.
- Akiu no taue odori.
- Bugaku de Dainichido.
- Chakkirako.
- Chichibu Matsuri.
- Chiryū Matsuri.
- Daimokutate.
- Danza tradicional de los ainu.
- Furukawa Matsuri.
- Gion Matsuri.
- Hachinohe Sansha Taisai.
- Hakata Gion Yamakasa.
- Hita Gion Matsuri.
- Hitachi Fūryūmono.
- Inuyama Matsuri.
- Ishidori Matsuri.
- Johana Hikiyama Matsuri.
- Kagura de Hayachine.
- Kakunodate Matsuri.
- Kamezaki Shiohi Matsuri.
- Karasuyama Yamaage.
- Karatsu Kunchi.
- Kawagoe Hikawa Matsuri.
- Koshikijima no Toshidon.
- Kujirabune Matsuri.
- Kumiodori.
- Mibu no Hana Taue.
- Nachi no Dengaku.
- Nagahama Hikiyama Matsuri.
- Ogaki Matsuri.
- Ojiya-chijimi y echigo-jofu.
- Oku-noto no aenokoto.
- Owari Tsushima Tennō.
- Sada Shin Noh.
- Sawara Matsuri.
- Seihaku Matsuri.
- Shinjo Matsuri.
- Sunari Matsuri.
- Takaoka Mikurumayama Matsuri.
- Mikurumayama Matsuri.
- Takayama Matsuri.
- Tobata Gion Matsuri.
- Tsuchizaki Shinmei Jinja Matsuri.
- Ueno Tenjin Matsuri.
- Uozu Tatemon.
- Yatsushiro Myōken Matsuri.