No existe un establecimiento de comida japonesa tan auténtico y tradicional como un izakaya, la versión japonesa del bar de tapas español, taberna o pub británico.
Te contamos cuál es su concepto, tipos de Izakaya y que es lo que se suele comer en ellos. También que personas los frecuentan, en que momento y otros aspectos culturales.
SERVICIOS IMPRESCINDIBLES para viajar a Japón:
🚩 Mejor agencia para tours y excursiones por Japón. 🇪🇸
🚂 Japan Rail Pass al mejor precio.
🏠 Alojamiento recomendado.
👍 Mejor seguro de viaje a Japón.
🪙 Cambio de moneda a yenes.
📱 Tarjeta eSIM para Japón.
✈️ Vuelos a Japón.
🥢 Izakaya
Un izakaya (居酒屋) es un tipo restaurante japonés informal donde se ofrecen bebidas, generalmente sake y cerveza, acompañadas de platos variados en pequeñas cantidades.
El ambiente suele ser relajado, abierto y es frecuentado por compañeros de trabajo o amigos en un ambiente distendido.
Lo normal es encontrarlos de estilo tradicional japonés, incluso con salas con tatamis, mesas bajas y farolillos rojos en la entrada. Sin embargo, también se han ido dando pasos hacia cánones occidentales, pudiéndose encontrar con estilos foráneos, mesas y sillas.
En Japón, a los izakaya les suelen llamar Akachōchin, nombre que reciben las clásicas lámparas rojas de papel que cuelgan en la entrada. Si son de color rojo lo normal es que indiquen la presencia de un izakaya.
El concepto y forma de comer, es pedir diferentes platos en raciones no muy grandes, siempre pensado para compartir entre los demás. Esta es la principal diferencia entre un izakaya y otros establecimientos. Por este motivo siempre se termina comiendo una gran variedad de platos.
Los izakayas se han extendido por todo el mundo, sobre todo en las ciudades más grandes y cosmopolitas. Es posible que su éxito se deba a la idea de encontrar en ellos un concepto y comida auténticamente japonés.
🔴 Tipos de Izakaya
Existen dos tipos de Izakaya en lo que se refiere a la forma de consumir y pedir la comida.
En los izakayas tradicionales y pequeños al final se paga por la comida y bebida consumida entre todos.
Por otro lado están los Izakayas grandes, habitualmente pertenecientes a cadenas. El sistema puede parecerse al de un bufé. Cada cliente inicialmente paga un precio fijado para después comer y beber todo lo que pueda durante dos o tres horas. El camarero será el encargado de servir la comida mientras los clientes vayan pidiendo.
Existe una expresión para esta forma de comer que dice «nomihodai/tabehodai». Quiere decir «bebe todo lo que puedas, come todo lo que puedas».
Por cierto, si vas a Japón tienes que tener en cuenta que la entrada está restringida a menores de 20 años por servirse bebidas alcohólicas. Para los norteamericanos no sería una novedad, pero sí para los europeos donde la mayoría de edad está en los 18 años.
Los precios en general son más económicos que en cualquier otro establecimiento, ya que tienen el concepto de lugar popular donde comer y beber. El precio de un plato suele rondar entre los 70 y 350 yenes.
🍱🍣🍤🍘🍺🥢🥣🦪 ¿Qué se come en un izakaya?
Lo habitual es pedir diferentes platos en raciones pequeñas para compartir, en la mayoría de ocasiones acompañado de bebidas alcohólicas (cerveza, sake, awamori y sawa).
Al igual que ocurre en muchos bares de España, al llegar lo primero que suelen hacer es servirte un pequeño aperitivo mientras esperas la comida.
Al final se suele consumir mucha variedad de platos diferentes. La comida de un izakaya suele ser el Yakitori, sushi, edamame o Karaage. Pero existen muchos más:
- Shiokara (塩辛): calamar en un tipo de salsa en escabeche.
- Edamame (枝豆): Soja verde en vainas hervidas con sal (también con salsa de soja y ajo picado).
- Karaage (空揚げ): Pollo rebozado y frito.
- Maguro (鮪): Sashimi de atún.
- Yakitori (焼き鳥): Pequeñas brochetas de pollo normalmente con salsa yakitori.
- Agedashi tofu (揚げ出し豆腐): Tofu frito en caldo dashi.
- Sushi (鮨): Diferentes tipos de sushi (nigiri, sashimi y maki).
- Komochi shishamo (焼いた子持ちシシャモ): Boquerones secos con huevas.
- Korokke (コロッケ): Croqueta japonesa de patata y carne.
- Hiyayakko (冷奴): Tofu frío con salsa de soja y guarnición.
- Hokayaki: Pescado y marisco marinado, especialmente vieiras.
- Hiyashi tomato (‘冷やしトマト): Ensalada de tomate.
- Basashi (馬刺し): Carne de caballo en sashimi.
Ahora ya sabes un poco más sobre qué es un izakaya, que tipo de comida pedir y cual es el ambiente que te has a encontrar.
Recomendamos que si vas de vacaciones a Japón te acerques por algún izakaya tradicional, no sólo para probar la comida, sino también para vivir el ambiente que se respira en ellos.
Finalmente recomendarte que eches un vistazo a nuestra categoría sobre recetas japonesas para conocer un poco más. También puedes extenderte con nuestro artículo sobre gastronomía japonesa donde hacemos un resumen de los platos más tradicionales.