Japón en marzo de 2025

0
11663
Viajar a Japón en Marzo

Japón en marzo está marcado por el inicio de la primavera, y con ella, la aparición de las primeras flores de sakura y el hanami. Se trata de un acontecimiento natural muy arraigado y festejado en la cultura japonesa que ha traspasado frontera por la espectacularidad que genera.

También está representado por la famosa fiesta de las niñas (Hina Matsuri). Una celebración muy japonesa, llena de tradiciones y simbolismo que desde hace más de 1.000 años se celebra en las familias japonesas donde haya presencia de niñas.

En este post, te mostramos el climaeventos, festivos, tradiciones y efemérides más destacadas del país. Si piensas viajar a Japón en marzo, te vendrá bien echarle un vistazo.

SERVICIOS IMPRESCINDIBLES para viajar a Japón:
🏆 Viajes a medida para viajar a Japón en marzo.
🚩 Mejor agencia para tours.
🚂 Compara el JRPass.
🏠 Alojamiento en Japón recomendado.
👍 Seguro de viaje a Japón.
🪙 Comprar yenes online.
📱 Cómo conectarse a internet en Japón.
✈️ Buscador para vuelos a Japón.

El clima de Japón en marzo de 2025

El clima de Japón en marzo es bastante más suave que en el mes de febrero. A finales de marzo, el frío no es un dato a tener en cuenta a la hora de los preparativos respecto a la ropa de abrigo.

Pero también hay que tener en cuenta, que Japón es una isla muy alargada norte sur (unos 1.800 kilómetros aproximadamente), por lo que es importante saber que las temperaturas de Hokkaido (isla norte) siempre son bastante más frías que las del sur (Kyushu).

Japón en marzo. Temperaturas.

Calendario de fiestas, tradiciones y eventos de Japón en marzo

Seguidamente, te mostramos una lista con los eventos y festivos nacionales, así como las festividades locales más destacadas de Japón en marzo. Empezamos por los eventos a nivel nacional.

Eventos y festivos nacionales

– Hina Matsuri o el festival de las niñas. En todo Japón. 3 de marzo.

Hina Matsuri (ひな祭り) o el festival de las niñas consiste en una antigua tradición dedicada a las niñas cargada de simbolismo. En las casas se montan pequeños altares (hinadan) que representan a la corte imperial japonesa. Tienes más información en nuestro post dedicado al Hina Matsuri.

Hinamatsuri. Día de las niñas.

– Hanami. Cerezos en flor. En todo JapónFinales de marzo y primera quincena de abril.

El espectáculo natural que forman las flores del cerezo o sakura en Japón, es verdaderamente digno de contemplar y atrae a miles de turistas cada año. Puedes ver nuestros post sobre este acontecimiento. Previsiones para ver Sakura, Los mejores sitios para ver sakura y Cómo hacer un verdadero Hanami.

hacer hanami en Japón

– Floración de los ciruelos. En todo JapónMediados de febrero y principios de marzo.

La floración de los ciruelos, ume (梅まつり), es un marcador del inicio de la primavera japonesa. Este acontecimiento natural, simboliza en muchas culturas asiáticas la energía de la vida. Se relaciona con la esperanza o el renacer después del duro invierno. Es un indicador de que nos encontramos en Japón en Marzo.

Floración de los ciruelos en marzo. Ume. Japón.

– Shunbun no Hi o Equinoccio de primavera. En todo Japón21 de marzo

Shunbun no Hi (春分の日) o equinoccio de primavera, es el nombre que recibe este festivo nacional, que celebra el inicio de la primavera. Se convirtió en festivo en 1948, después de suprimir el Shunki kōreisai (festividad sintoista). Ese día, las familias suelen ir al cementerio a limpiar las tumbas para mostrar respeto a sus antepasados.

Shunbun no Hi o Equinoccio de primavera.

– White Day. Día blanco. En todo Japón14 de marzo.

 White Day (ホワイトデー), o día blanco, es una festividad celebrada cada año con más intensidad, desde 1978. Se celebra un mes después del día de San Valentín bajo un contexto muy consumista en la sociedad japonesa. En ella, los chicos deben hacer regalos a las chicas, generalmente dulces de chocolate.

White Day. 14 de marzo.

Eventos y festividades locales de Japón en marzo. 

A continuación, los eventos y festividades más destacados organizados por regiones de Japón.

Región de Kanto

– Anime Japan. En Tokio. Sobre finales de marzo

Anime Japan, es una feria sobre el anime que se celebra anualmente en el centro de celebraciones Tokyo Big Sigh, situado en Odaiba (Tokio). Una cita obligada para los amantes de esta cultura. Más información en la web oficial. Puedes comprar entradas en este enlace.

Anime Japan Evento de Japón en Marzo

Región de kansai

– Nagashibina en el templo de Shimogano. En Kioto. 3 de marzo.

Dentro de la celebración de la fiesta de las niñas (Hina Matsuri), se encuadra esta celebración llamada Nagashibina (流し雛). Se festejada en muchas localidades japonesas, aunque una de las más destacadas, es la que se realiza entorno al templo Shimogano. En el río, se sueltan pequeños barcos hechos de paja en los que se les colocan dentro, pequeñas muñecas de papel. Dicen la tradición, que este ritual hace que se lleven los malos espíritus que acechan a las niñas. Web oficial.

Festivales de Japón en marzo.

– Iluminación del templo de Kiyomizudera. En KiotoFinales de Marzo y primeros de abril

La iluminación del templo Kiyomizudera, consiste en la apertura nocturna del templo Shōrenin, donde se realiza una iluminación especial para celebrar la llegada de las flores de Sakura. Un espectáculo muy recomendable que se realiza también a mediados de agosto y primeros de diciembre.

Templo Kiyomizudera de Tokio por la noche.

– Festival Omizutori  o de Extracción del Agua Sagrada. En NaraDel 11 al 14 de marzo.

 El festival Omizutori (お水取り) o de extracción del agua sagrada, se celebra en el espectacular templo Tōdaiji. Es una antiguo festival con más de 1.250 años de historia. Entre los rituales que se realizan, «destaca la extracción del agua» la madrugada del 12 al 13. Se portan antorchas de hasta 8 metros de largo con las que desciende hasta un pozo del cual sacan agua sagrada que solo fluye, según dicen, ese mismo día.

Omizutori. Ceremonia de Japón en marzo.

Región de Chubu

– Niigata Sake no Jim. La feria del Sake. En Niigata. Último fin de semana de marzo

La feria del sake, llamada Niigata Sake no Jin (にいがた酒の陣), tiene lugar en el edificio Toki Messe de la ciudad de Niigata y es uno de los más importantes de todo Japón en torno al sake. Se realizan concursos, degustación de sake o otros eventos relacionados con el mundo del licor de arroz. Lo mejor de todo es que la entrada es gratuita. Más información en la web oficial.

– Echigo Yuzawa Onsen Yuki Festival, festival de la nieve. En Niigata. Primer sábado de marzo.

Echigo Yuzawa Onsen Yuki Festival (越後湯沢温泉雪まつり), es un festival sobre la nieve, que también se realiza entorno al fuego. El evento más destacado es un descenso por parte de 100 esquiadores con antorchas desde la estación de esquí Nunoba. Se celebra en la localidad de Yuzawa, perteneciente a la prefectura de Niigata.

Echigo Yuzawa Onsen Yuki Festival. Festival de marzo

– Heikoku-sai o Oide Matsuri. En Ishikawa. Anualmente del 18 al 23 de marzo

Heikoku-sai (平国祭), también conocido como «Oide Matsuri», es una peregrinación de origen sintoista que se celebra en el Santuario Keta y en otros lugares de Hakui. Se realiza en honor al dios Okunien.

Oide Matsuri. Japón en marzo.

Mapa de eventos de Japón en marzo

Nuestro mapa de festivales y eventos. Si vas a estar de viaje por Japón en marzo te vendrá bien echar un vistazo.

Japón en primavera

Curiosidades y efemérides de Japón en marzo

Te mostramos las curiosidades y efemérides más destacadas de Japón en marzo.

  • Antoku fue nombrado emperador de Japón el 21 de marzo de 1188.
  • Ieyasu Tokugawa, fundó el Shogunato Tokugawa el día 24 de marzo de 1603.
  • La ciudad japonesa Edo (Tokio), fue testigo de la primera firma para un acuerdo comercial entre Japón y Estados Unidos el día 31 de marzo de 1854.
  •  Se produce un devastador terremoto en Tokio que dejó más de 107.000 muertos. Tuvo lugar el 21 de marzo de 1857.
  • España y Japón, firman un tratado comercial el 30 de marzo de 1901.
  • Japón se retira de la Sociedad de Naciones. Posteriormente invade la república de China el 27 de marzo de 1933.
  • Las fuerzas estadounidenses realizan un ataque aéreo sobre Okinawa. Fue el 26 de marzo de 1945
  • Se inaugura el túnel submarino más largo del mundo entre las ciudades de Aomori y Hakodate. Fue el 13 de marzo de 1988.
  • Se produce el famoso atentado con gas sarín en el metro de Tokio por parte de miembros de la secta Aum Shinrikyō (la verdad suprema). Provocó trece muertos y más de 6.000 intoxicados. Tuvo lugar el 20 de marzo de 1995.
  • La ciudad de Fukuoka es sacudida por un devastador terremoto de magnitud 6,6 el 20 de marzo de 2005.
  • Japón, sufre el terremoto más devastador de su historia con 9,0 grados. Produjo un descomunal tsunami que anegó toda la costa noreste del país. Se produjeron 15.836 víctimas directas, 3.650 personas desaparecidas. También un grave accidente nuclear en la central de Fukushima I. Ocurrió el 11 de marzo de 2011.

Japonpedia. Viajar a Japón.

5/5 - (1 voto)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí