
Japón en mayo tiene mucho que ofrecer en cuanto a festivales y tradiciones. La primavera está presente y los japoneses han sabido sacar provecho a las temperaturas envidiables que cada año la naturaleza regala a la isla.
No es de extrañar que en Japón durante el mes de mayo tenga una semana llamada Golden Week (semana dorada), o que mucho de los festivales más famosos de Japón se celebren en este mes.
SERVICIOS IMPRESCINDIBLES para viajar a Japón:
🚩 Mejor agencia para tours y excursiones por Japón. 🇪🇸
🚂 Japan Rail Pass al mejor precio.
🏠 Alojamiento recomendado.
👍 Mejor seguro de viaje a Japón.
🪙 Cambio de moneda a yenes.
📱 SIM para internet en Japón.
✈️ Buscador de vuelos.
Calendario de fiestas, tradiciones y eventos de Japón en marzo
A continuación, presentamos una lista de los eventos de Japón en mayo más destacados.
Eventos y festivos nacionales
– Hanami. Desde finales de marzo hasta mediados de abril.
Es una tradición japonesa que consiste en observar las flores de sakura y hacer un picnic bajo los cerezos en parques o jardines con familiares, amigos o compañeros de trabajo.
Dependiendo de la zona de Japón donde te encuentres, puedes disfrutar del hanami en diferentes épocas del año. Nuestro post previsiones para ver sakura, te será muy útil para tener una aproximación más acertada.

– Día de la Constitución de Japón. Festivo Nacional. 3 de mayo.
El día de la constitución de Japón, o “Kenpō Kinenbi” (憲法記念日), es festivo nacional en Japón. Se conmemora la promulgación de la constitución de Japón del día 3 de mayo de 1947 y se celebra todos los años el día 3 de mayo. Puede ver más información en nuestro post sobre el Día de la Constitución de Japón.

– Día de la Naturaleza. Midori no hi. Festivo Nacional. 4 de mayo.
El día de la naturaleza, o “Midori no hi (みどりの日), es un día festivo nacional que se celebra el 4 de mayo. Forma parte de la famosa Golden Week (semana con cuatro festivos nacionales). Puedes encontrar más información en nuestro post sobre el Día de la naturaleza.

– Tango no Sekku o Fiesta de los niños. Festivo nacional. 5 de mayo.
En la fiesta de los niños, los hijos varones colocan muñecos tradicionales al igual que se hace el día de las niñas. Estos muñecos representan guerreros feudales. También es tradición colgar banderas en forma de carpa de colores (Koi Nobori). Más información.
Región de Kanto
– Kurayami Matsuri. En Fuchu (Tokio). Del 30 de abril al 06 de mayo.
Kurayami Matsuri o el festival de la oscuridad, es una celebración de origen sintoísta que se realiza en el santuario Ōkunitama una vez al año en la ciudad de Fuchu, situada a 20 minutos del centro de Tokio. Puedes encontrar más información en nuestro post sobre el Kurayami Matsuri y en su web oficial.

– Kanda Matsuri. En Tokio. Años impares. Fin de semana más cercano al 15 de mayo.
Kanda Matsuri, es un festival de origen sintoísta que se celebra en torno al santuario sintoísta Kanda Myojin en años alternos impares. Se va alternando con el también importante y famoso festival Sanno Matsuri. Más información en nuestro post sobre el Kanda Matsuri y en su web oficial.

– Sanja Matsuri. En Tokio. Tercer fin de semana del mes de mayo.
Sanja Matsuri es uno de los tres grandes festivales de Tokio y el más antiguo. Se realiza en recuerdo de los fundadores del famoso templo Senso-ji de Asakusa. Más información en nuestro post sobre el Sanja Matsuri o en su web oficial.

– Yushima Tenjin. En Tokio. Finales de Mayo.
Yushima Tenjin es un festival de origen sintoísta. Se celebra anualmente en el santuario Yushima Tenmangu de (Tokio). El evento principal, es una importante procesión de mikoshis (altares portátiles) al son de tambores tradicionales. Más información en nuestro post Yushima Tenjin o en su web oficial.

– Shunki Reitaisai. En Nikko. Anualmente del 17 y 18 de mayo.
Shunki Reitaisai (春季例大祭), es un festival sintoista que se celebra anualmente en Nikko los días 17 y 18 de mayo. El plato fuerte es un impresionante desfile que se realiza el día 18 con más de 1000 personas vestidas con ropa y armaduras samurais de la época. Puedes leer nuestra entrada sobre el Shunki Reitaisai o ver su página oficial.

– Gran festival del Santuario Toshogu. En Nikko. 14 de mayo.
En el festival del Santuario Toshogu, se hace una espectacular procesión donde más de mil hombres vestidos con armaduras de samurais desfilan por los alrededores de Nikko.
Región de Kansai
– Aoi Matsuri. En Kioto. 15 de Mayo.
Aoi Matsuri (葵祭), llamado tambien “Festival de las Alceas” o “Festival Kano“, es una celebración sintoísta considerada como la más antigua del mundo. Se celebra en la ciudad de Kioto de forma anual el día 15 de mayo. Puedes ver nuestro post sobre el Aoi Matsuri o ver su página oficial.

– Mifune Matsuri. Cerca de Arashiyama (Kioto). Anualmente el tercer domingo de mayo.
Mifune Matsuri es un festival sintoísta que tiene su epicentro en un pequeño santuario situado en los alrededores de Arashiyama (cerca de Kioto) llamado Kurumazaki. Se realiza sobre las aguas del río Oigawa desde 1928 y representa un hecho histórico acontecido 1.000 años atrás. Tienes más información en nuestro post Mifune Matsuri y en su página oficial.

Región de Chubu
– Hamamatsu Matsuri. En Hamamatsu. Del 3 al 5 de mayo.
Hamamatsu Matsuri, o el festival de las cometas es una antigua celebración popular que consiste en una competición de cometas, de hasta más de cien competidores, que se enfrentan por equipos tratando de hacer caer las cometas cortando las cuerdas de sus oponentes. Muy bonita y recomendable. Más información en la web oficial.
Mapa de fiestas y eventos de Japón en mayo
A continuación, nuestro mapa con los eventos más importantes de Japón en el mes de Mayo.
Eventos más destacados de Japón en Mayo
Destacamos cuatro festivales o fiestas de Japón en mayo que deberías poner en la lista. Son los siguientes:
- Kanda Matsuri, celebrado a mediados de Mayo en el santuario Kanda Myojin (Tokio). Se realiza todos los años impares.
- Shunki Reitaisai (春季例大祭), o festival del Santuario Toshogu en Nikko (los días 17 y 18 de mayo. Se hace un impresionante desfile de samurais.
- Mifune Matsuri, en Kioto, en el que barcos tradicionales desfilan por el río. (Tercer domingo de mayo).
- Sanja Matsuri, celebrado en el festival del Santuario de Asakusa (Tokio). Tres grandes altares, y más de 100 mikoshi (altares portátiles pequeños) son sacadas a la calle (tercer viernes, sábado y domingo de mayo).
Curiosidades y efemérides de Japón en Mayo
A continuación, una lista de las curiosidades y efemérides más destacables de Japón en Mayo.
- El día 21 de Mayo del año 1972, un volcán de la isla de Kyūshū (Unzen), entra en erupción provocando más de 15.000 víctimas mortales.
- El día 18 de mayo de 1869, la república de Ezo declara la rendición tras la derrota en la guerra civil de Japón (guerra de boshin).
- ras la invasión del ejército japonés a la isla de Formosa (Taiwan), China cede el archipiélago a Japón el día 8 de mayo de 1895.
- Los días 27 y 28 de mayo de 1905, durante la batalla de Tsushima (batalla del mar de Japón), los japoneses destruyen la flota Rusa en una importante batalla.
- El 5 de mayo de 1925, se decreta la de de Sufragio Universal en Japón.
- El día 24 de mayo de 1926 entra en erupción el volcán Tokachi, causando la muerte a más de 2.000 personas aparte de gravísimos daños materiales.
- Se firma un acuerdo de cese de hostilidades después de la cruel batalla de Shanghái el 5 de mayo de 1932.

- El día 11 de mayo de 1939, da comienzo la guerra entre el ejército Rojo y las tropas de Japón con la batalla de Khalkhin.
- En costas australianas, un submarino del ejército japonés hundió el barco hospital perteneciente a la flota australiana cerca de las costas de Queensland el 14 de mayo de 1943.
- El día 7 de mayo de 1946 se funda la importante compañía japonesa Sony. Contó en sus inicios con 20 empleados.
- El 3 de mayo de 1947, Japón decide cambiar su estatus, pasando a ser una monarquía constitucional en base a la recientemente creada constitución japonesa.
- El 24 de mayo de 1958, dan comienzo los terceros Juegos Asiáticos en Tokio.
- Algunos miembros del ejército Rojo de Japón, llevan a cabo una cruel masacre en el aeropuerto Lod el día 30 de mayo de 1972.
- El japonés Naomi Uemura, se convierte en el primer ser humano que pisó el polo norte. Para ello usó sólo un trineo tirado por perros, llegando el día 1 de mayo de 1978.
- Un terremoto de 7,7 grados de magnitud, sacude Japón. Les siguieron una cadena de Tsunamis que mataron a 104 personas y provocó miles de heridos y daños materiales.
- El día 31 de mayo del 2002, da comienzo la copa del Mundial de fútbol entre Japón y Corea.
- Japón es sacudido por un destructivo terremoto de 7 grados de magnitud el día 26 de mayo de 2003.
Japón en Mayo (actualizado en 2025)
Índice
- 1 Calendario de fiestas, tradiciones y eventos de Japón en marzo
- 1.1 Eventos y festivos nacionales
- 1.2 Región de Kanto
- 1.2.1 – Kurayami Matsuri. En Fuchu (Tokio). Del 30 de abril al 06 de mayo.
- 1.2.2 – Kanda Matsuri. En Tokio. Años impares. Fin de semana más cercano al 15 de mayo.
- 1.2.3 – Sanja Matsuri. En Tokio. Tercer fin de semana del mes de mayo.
- 1.2.4 – Yushima Tenjin. En Tokio. Finales de Mayo.
- 1.2.5 – Shunki Reitaisai. En Nikko. Anualmente del 17 y 18 de mayo.
- 1.2.6 – Gran festival del Santuario Toshogu. En Nikko. 14 de mayo.
- 1.3 Región de Kansai
- 1.4 Región de Chubu
- 2 Mapa de fiestas y eventos de Japón en mayo
- 3
- 4 Eventos más destacados de Japón en Mayo
- 5 Curiosidades y efemérides de Japón en Mayo