¡Por fin lo tienes! Fecha y billete de avión. Ahora queda preguntarse que ver y hacer Japón. Pues la oferta es realmente amplia y uno podría perderse entre infinidad de templos, castillos y localidades con encanto.
Además del Japón clásico y el moderno, el país asiático también ofrece numerosas posibilidades para vivir experiencias super interesantes y muy divertidas, muchas de ellas fuera de la imagen tradicional.
En este post nos hemos decidido por crear una lista de cosas qué hacer en Japón teniendo en cuenta todo el espectro de posibilidades.
Hacemos un repaso a los principales templos, santuarios, ciudades, museos o parques de atracciones. También experiencias como entrenamientos de sumo, ceremonias de te o vivir la experiencia tan japonesa de vestirse con kimono y pasear por las zonas más clásicas de Tokio o Kioto. ¿Qué te parece?
En Japonpedia te mostramos qué ver y hacer en Japón para que puedas organizarte un viaje perfecto sin dejarte nada en el camino. ¡Te ayudamos a cumplir tu sueño! 😉
SERVICIOS IMPRESCINDIBLES para viajar a Japón:
🚩 Mejor agencia para tours y excursiones.
🚂 Japan Rail Pass al mejor precio.
🏠 Alojamiento recomendado.
👍 Mejor seguro de viaje a Japón.
🪙 Cambio de moneda a yenes.
📱 Internet en Japón.
✈️ Vuelos a Japón.
🔴 Qué ver y hacer de turismo por Japón
Japón es un país extremadamente peculiar que no te deja indiferente a nadie. Uno de esos viajes que llenan tu mente de satisfacción y recuerdos inolvidables.
Comenzamos con una recopilación de templos, santuarios y lugares mágicos que deberías pensar en incluirlos en la ruta. No podrás verlos todos, pero es importante que pienses en la posibilidad de visitarlos y la ruta lo permite.
Después actividades que te aportarán experiencias memorables y divertidas en tu viaje.
🗾 Templos, santuarios y otros lugares de interés
Templos, santuarios, pequeñas localidades con encanto, parques nacionales… Japón ofrece un mundo de posibilidades que pocos países pueden igualar.
¿Quieres saber qué ver en Japón? Empezamos con los imprescindibles de Japón! ⛩️
El templo Todaiji en Nara
El templo Todaiji (東大寺) es una visita obligada en la que aguarda el templo budista construido en madera más grande del mundo. En su interior se encuentra un gran buda (Vairochana) acorde con el tamaño del templo. Tiene el título de ser el buda sentado más grande de Japón.
Los alrededores del templo habitualmente están llenos de ciervos que deambulan por las calles de la ciudad. Disfruta dándoles de comer. ¡Toda una experiencia!
- El templo Todaiji se encuentra en la localidad de Nara, a poca distancia de Kioto. Si estás de paso por Kioto te vendrá fenomenal esta excursión a Nara desde Kioto.
El templo Kiyomizudera de Kioto
El templo de Kiyomizudera de Kioto (清水寺) se encuentra en el distrito Higashiyama y ubicado en la ladera de una montaña rodeado de naturaleza. Es un conjunto de templos de gran belleza y uno de los más visitados de todo el país.
Si es la primera vez que decides viajar a Japón seguramente tendrás pensado incluir en el itinerario la ciudad de Kioto. Hacer turismo en la joya de la corona significa situarse frente al templo Kiyomizudera, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994.
- Si quieres conocer su historia y datos curiosos del templo, nada mejor que este tour privado por Kioto en español. Te enterarás de todo.
⛩ El santuario Toshogu de Nikko
El impresionante santuario Toshogu (東照宮), situado en la pequeña localidad de Nikko (150 kilómetros al norte de Tokio), merece la pena ser incluido dentro de los monumentos más importantes de Japón. Miles de personas lo visitan cada año con la intención de ver el famoso mausoleo del Shogun Tokugawa Ieyasu o la conocidísima escena representada en madera de los tres monos. No ver, no oír, no hablar.
El santuario Toshogu de Nikko es patrimonio de la humanidad, y sin duda una visita obligada para los que buscan monumentos espectaculares cargados de arte e historia y además naturaleza salvaje.
- Si no quieres complicarte averiguando como llegar y además comprender la historia del templo, recomendamos esta excursión a Nikko desde Tokio exclusiva en español.
El templo Kinkakuji o templo Dorado de Kioto
El pabellón dorado de Kioto, o kinkakuji (金閣寺), forma parte de la imagen publicitaria que las agencias usan para promocionar viajes a Japón. Y es que la espectacularidad de su belleza, casi idílica, lo ha hecho merecedor de tanta fama mundial.
El templo Dorado es un icono representativo tanto de la ciudad de Kioto como de todo Japón. ¿Te preguntas qué ver en Japón? Kinkakuji es sin duda una visita obligada.
Tienes más información en nuestro post específico sobre el 👉 templo Dorado.
El gran buda de Kamakura
El gran buda de Kamakura (大仏), construido en 1252, es otro de los grandes símbolos de Japón. Se trata de una estatua de buda sentado en posición de loto, construido en bronce, con 13,35 metros de altura y 93 toneladas de peso.
Es curioso saber que en su origen, la estatua estaba estaba en el interior de un gran templo de madera. Lamentablemente, el edificio fue destruido por un Tsunami el dia 20 de septiembre de 1498, dejando al gran buda al descubierto. Pertenece al templo budista Kōtoku-in.
Kamakura es una de las ciudades más turísticas de Japón por la cantidad de templos que tiene y su famoso gran buda, es la visita estrella de la ciudad.
- Desde Tokio tienes disponible esta completa excursión a Kamakura y Yokohama en español.
El templo Sensoji del barrio de Asakusa en Tokio
Visita obligada para todo quien decida viajar a Japón, es el templo Sensoji (金龍山浅草寺) del Barrio de Asakusa. Es el templo más antiguo de Tokio (año 645). Cruzar la puerta de acceso al templo (Kaminarimon) y pasear por la calle Nakamise llena de tiendas, es toda una experiencia. Te lo contamos todo sobre el famoso templo Sensoji.
Pero su barrio (uno de los más antiguos de Tokio) también es visita muy interesante. Eso si, prepárate para compartir visita con miles de turistas, ya que suele estar lleno a cualquier hora del día.
- Puedes alquilar un kimono y pasear como un japonés por sus calles o reservar una visita guiada por Asakusa y conocerla a fondo.
⛩ El Santuario Itsukushima de Miyajima
La aldea de Shirakawago
Pasear por la aldea de Shirakawago (白川郷), perteneciente a la ciudad de Takayama y contemplar sus casas de estilo gassho-zukuri es toda un placer para los sentidos y la vita. Su ambiente rural y antiguo con casas de madera de más de 260 años, en un ambiente relajado y tranquilo, hará que te sientas como en un cuento japonés.
Debes probar la famosa ternera de Hida, similar a la de Kobe. Visita muy aconsejable para conocer el Japón rural.
🎋 El bosque de bambú de Arashiyama en Kioto
Si en tu viaje a Japón pasas por Kioto, a pocos kilómetros tienes el bosque de bambú de Arashiyama (嵐山), naturaleza en estado puro. Disfruta de este increíble bosque de bambú, posiblemente el más conocido de todo Japón.
Aparte de pasear por este maravilloso bosque de bambú, también puedes visitar el pueblo de Arashiyama con sus famosos templos Seiryo-ji y Tenryuji. El santuario Ninomiya. también muy cercano, merece la pena ser visitado.
⛩ Los torii del santuario Fushimi Inari
Existen más de 10.000 torii o puertas, pertenecientes al santuario Fushimi Inari (伏見稲荷大社). Es otra imagen clásica de Japón en el exterior y bien lo tiene merecido por su espectacularidad. Cada una de estas puertas o Toriis están donadas por empresas o particulares que se han ido sumando con el paso de los años hasta llegar a los 4 kilómetros de recorrido en la actualidad.
En todos los templos sintoístas existe un Torii en la entrada del mismo, así que siempre que veas uno, debes saber que muy cerca tienes un monumento sintoísta.
El Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima
El parque de la Paz de Hiroshima (島 平和 記念 平和), es ante todo un parque lleno de emoción y una visita bastante dura por lo que allí ocurrió. Eso sí, un encuentro muy necesario para aprender del pasado.
En el parque, se encuentra lo que quedó de un edificio llamado la Cúpula de la bomba atómica o Cúpula Genbaku. Allí podemos ver la famosa Llama de la Paz, que según dicen, existe el compromiso de no apagar la vela, hasta que desaparezcan todas las bombas atómicas de la tierra.
- Puedes reservar una visita guiada por Hiroshima y Miyajima y enterarte de todo.
Odaiba, la isla artificial de la bahía de Tokio
Odaiba (お台場) es una isla artificial localizada en la bahía de Tokio que se construyó en 1850 por motivos defensivos. Hoy día, es un futurista centro de ocio y de empresas tecnológicas importantes.
Los últimos años está sufriendo una gran transformación gracias a la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Si decides visitar Odaiba, tendrás a tu disposición los siguientes lugares:
- DiverCity Tokyo Plaza.
- Aqua City Odaiba.
- Gundam, el robot gigante.
- La playa artificial (Odaiba Kaihin Koen).
- La Réplica de la Estatua de la Libertad.
- Ver las maravillosas vistas de Tokio y el puente Rainbow Bridge.
- Estudios de Fuji TV.
- Oedo-Onsen-Monogatari. Museo-balneario sobre la cultura japonesa en torno a los baños públicos.
- Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación.
- El Museo de Ciencias Marítimas
- Centro de Exposición Internacional de Tokio.
- El centro de ocio Palette Town.
Por supuesto hay muchas cosas más que ver. Pero estas son algunos de los lugares más visitados.
🔴 Qué hacer en Japón
Ahora toca pensar qué hacer en Japón, o más bien decidirse por que actividades realizar. Visitar Japón te dará la oportunidad de vivir experiencias maravillosas.
Tienes a tu disposición infinidad de parques temáticos, museos y actividades super japonesas. ¡Apunta!
🌸 Disfrutar del Hanami japonés
En nuestra entrada Hacer hanami en Japón, te explicamos cómo vivir este espectáculo efímero de la naturaleza que en Japón se convierte en arte. Estar bajo un manto de sakura, es como estar en el cielo. La típica imagen de la primavera japonesa.
Si tienes la suerte de viajar a Japón en primavera, busca algún sitio donde sea tradicional hacer hamami (picnic bajo los cerezos en flor) y disfrútalo. Viajar a Japón y vivir esta experiencia, te será memorable. En nuestra entrada Cerezos en flor. Previsiones para ver sakura en Japón y en Mejores sitios para disfrutar de los cerezos en flor, te explicamos cómo acertar con la fecha de floración y poder vivirlo.
🎢 Visitar uno de los espectaculares parques temáticos y museos japoneses
En japón, los parques temáticos están de moda, siendo de los más visitados del mundo. La forma japonesa de ofrecer servicios al cliente siempre ha sido dando la máxima calidad posible, ya que forma parte de su cultura de entender la relación cliente-servicios. Si valoramos el nivel de servicios que ofrecen los parques de atracciones, podríamos decir que son con diferencia, los mejores del mundo.
Parques como Fuji-Q Highland, Tokio Disneyland y DisneySea, Legoland Japan, Universal Studios Japan o Nagashima Spa Land entre muchos más. Completa tu viaje con experiencias en Japón que irán sumando sensaciones positivas a tu gran viaje.
Puedes ver nuestro mapa de Experiencias de Japón.
🍣🍙🍱🍜 Probar la extensa, increíble y sorprendente gastronomía japonesa
Viajar a Japón significa tener experiencias en todos lo sentidos. Los sentidos del gusto y el olfato se ven gratamente recompensados gracias a su increíble y extensa oferta de alimentos y platos que puedes disfrutar, aparte de ser muy saludables.
Cada día a la gastronomía japonesa gana más adeptos y muchos son los que deciden viajar a Japón con el motivo principal de experimentar la gastronomía japonesa.
Si preguntas qué hacer en Japón, por supuesto que comer sushi, ramen, udon, soba, onigiri, okonomiyaki, tempura, yakisoba, takoyaki… platos de reconocido renombre internacional. Pero en tu viaje también encontrarás otros menos conocidos como el chanko-nabe, shabu-shabu, kakigori entre miles más.
Por otro lado el mundo de la restauración en Japón está muy desarrollado. En la lista de las ciudades con más estrellas Michelin del mundo, siempre aparecen ciudades japonesas en los primeros puestos. Pero por contra, también se puede comer barato y bien en cientos de cadenas de comida rápida japonesa y otros tipos de establecimientos japoneses.
Puedes leer nuestras post específicos sobre Japón y la comida que te pueden ayudar bastante.
- Dónde comer en Tokio.
- Comer sushi en Tokio.
- Diferencias entre Sushi, Nigiri, Sashimi y Maki.
- Platos de la gastronomía japonesa.
🗻 Subir al monte Fuji
Subir al monte Fuji es una experiencia muy japonesa y por qué no decirlo, también espiritual y transformadora.
Si tienes tiempo, y fuerzas, deberías intentar vivir la subida al volcán sagrado. Eso sí, deberías tener en cuenta un dicho popular que todos los japoneses conocen. Dice así;
«Subir al monte Fuji es de sabios, pero subir dos veces es de tontos»
Pues eso. Si tienes la oportunidad al viajar a Japón, no lo pienses dos veces. La especularidad de sus paisajes compensa el esfuerzo de alcanzar la cima. En la entrada subir al monte Fuji, te contamos de primera mano nuestra experiencia así como consejos importantes.
🏯 Visitar castillos japoneses
Viajar a Japón y acercarse a contemplar la espectacularidad de algún castillo japonés es una muy buena opción. Entre los más famosos por su espectacularidad, destacan el castillo Himeji, el de Kumamoto, Matsumoto, Osaka y el de Odawara. Datan de la época feudal japonesa y muchos de ellos están hoy día considerados patrimonio de la humanidad. Los siete más destacados de Japón son los siguientes:
- Castillo de Osaka.
- Castillo de Himeji.
- Castillo de Nijō.
- Castillo de Matsumoto.
- Castillo de Nagoya.
- Castillo de Kanazawa.
- Castillo de Edo (Palacio Imperial de Tokio).
El de la foto siguiente, es el castillo Himeji, construido en 1333, aunque ha sido reformado en varias ocasiones. De entre todos ellos el más visitado.
🌆 Ciudades y localidades imprescindibles
- Tokio y sus 23 impresionantes barrios futuristas. Nunca terminarás de recorrerla.
- Kioto, antigua capital de Japón con sus emblemáticos templos, santuarios y barrios tradicionales.
- Nara, visita obligada para ver sus templos, santuarios y famosos ciervos.
- Osaka, tercera ciudad más grande de Japón con sus famosos barrios y su bahía.
- Hakone con sus vistas al monte Fuji y sus famosos onsen.
- Nikko con su famoso templo, cascada, monos y reserva natural.
- Kamakura, muy turístico por sus emblemáticos templos y su gran buda.
- Hiroshima con su parque conmemorativo de la Paz, cúpula de la bomba atómica y museo.
- Sapporo y su famoso ramen, cerveza y paisajes naturales.
- Yokohama, segunda ciudad más grande con su impresionante barrio chino y bahía.
La lista es interminable. Sendai, Fukuoka, Nagoya, Kobe, Takayama, Nagasaki, Itsukushima, Otaru… Organizar una ruta para viajar por Japón es complicado teniendo tanta oferta. ¡Menudo problema!
En nuestro post «Guía de Japón» puedes encontrar todas nuestras guías de ciudades y localidades. Te contamos todo lo que puedes ver y hacer en ellas para disfrutarlas al máximo.
Deberías tener en cuenta
📆 ¿Cuándo hacer el viaje?
Poder elegir la fecha es casi siempre imposible. Los trabajos, estudios o tipo de vida siempre nos van a condicionar. Pero bueno, nosotros hemos creado una lista con las particularidades de cada estación.
⌛ ¿Cuántos días necesito?
Yo me plantearía un mínimo de entre 10 y 15 días. Japón es un destino muy alejado como para ir sólo una semana o menos de 10 días. Gastar un dinero en aviones no compensa si vas a estar poco tiempo.
Japón tiene mucho que ofrecer. Por otro lado, además tienes que pesar en dar tiempo a tu cuerpo para adaptarlo al cambio de horario (jet lag).
✈ Comprar el vuelo
El precio del vuelo es uno de los puntos que más duelen. Posiblemente sea el desembolso mayor que tengas que en tu viaje a Japón. Es un vuelo internacional, no es poca cosa…
Encontrar un buen precio en el billete de avión es lo que más influye para poder economizar el precio del viaje. Esto afectará directamente en el número de días que podamos permitirnos estar de vacaciones. La economía normalmente es la que manda.
Eso si, los precios de los vuelos han bajado muchísimo desde que yo empecé a viajar a Japón en el año 2008. Antes te podía costar desde España 1.000 o 1.200 euros. Ahora puedes encontrarlos por 500 euros con facilidad. Vamos, que mejor no quejarse mucho…
Entre los buscadores que nosotros hemos usado, nos quedamos sin duda con Skyscanner. La principal razón, está en que al ser un buscador global, no está condicionado por ninguna aerolínea. Solo muestra precios. También porque porque no deja registradas las cookies de tu navegador. Esto es importante porque lamentablemente, otros buscadores las usan para subir el precio en los resultados en cuenta teniendo de referencia las búsquedas previas efectuadas.
En nuestro post «Mejores precios en vuelos a Japón» te explicamos cuáles son las mejores opciones y algunos trucos interesantes.
¿Necesito un seguro de viaje?
Claro que no, pero sí es muy recomendable. Nosotros personalmente hemos viajado asegurados en más de una ocasión y tuvimos que echar mano del seguro por varios motivos diferentes. Maletas perdidas, un portátil roto y en otra ocasión tuvimos que llevar a nuestra hija a urgencias. No tiene por qué pasar nada, pero…
Después de comprar entre varias agencias, nos decidimos por recomendar IATI por los siguientes motivos:
- Tienen precios muy competitivos para viajes internacionales y un servicio de excelente calidad.
- Porque nunca se sabe que puede pasar con las maletas, imprevistos de salud, vuelos anulados…
- Es una empresa especializada en seguros de viajes, tanto de aventura como para viajes convencionales en el extranjero.
- Atienden en español (empresa española).
- Porque viajar con la sensación de tranquilidad, no tiene precio.
Te explicamos esta y otras opciones en nuestro post «Seguro de viaje para Japón». Imprescindible.
Cambiar moneda a yenes
Este es otro de los aspectos donde podemos recortar algo. No mucho, pero algo si.
Para comprar yenes, tenemos varias opciones:
- El aeropuerto de Japón.
- En establecimientos de cambio de moneda japoneses.
- Plataformas de cambio de moneda online.
- En establecimientos de cambio de moneda de tu país.
- Pagando con tarjeta en Japón en las tiendas o restaurantes.
Todas tienen sus ventajas o inconvenientes. Te los explicamos más detalladamente en nuestro posto «Comprar Yenes para viajar a Japón».
🏨 ¿Dónde alojarse en Japón?
El transporte
El transporte público es realmente caro. Así de tajante y claro. Moverse en metro, taxi, barco o tren no será precisamente económico.
Eso sí, siempre podemos hacer uso de tarjetas descuento o bonos para intentar economizar un poco los desplazamientos.
También calculando y pensado un poco, como movernos para hacer turismo sin necesidad de gastar más de la cuenta.
En nuestra categoría «El transporte en Japón», encontrarás numerosos artículos donde explicamos la mejor forma de moverse gastando menos.
📶 Internet en Japón
Una buena conexión a internet es fundamental para no perderse. Prácticamente todos los servicios que tengas contratados van a estar tramitados online. Tener una buena conexión a internet te ayudará a no quedarte sin información, poder justificar tus reservas y servicios, tramitar tus entradas, nuevos servicios, etc.
Por otro lado, a todo el mundo le gusta estar comunicado con la familia y amigos e ir compartiendo el viaje.
La mejor opción para estar conectados a internet durante el viaje es mediante un pocket wifi o una tarjeta SIM. También está la alternativa de usar wifis gratuitos, aunque por experiencia personal, no lo recomendamos. Te lo explicamos todo en nuestro artículo «internet en Japón. Opciones para conectarse».
¿Te ha parecido interesante nuestro post sobre que ver y hacer en Japón? !Compártelo!
Índice
- 1 🔴 Qué ver y hacer de turismo por Japón
- 2 🗾 Templos, santuarios y otros lugares de interés
- 2.1 El templo Todaiji en Nara
- 2.2 El templo Kiyomizudera de Kioto
- 2.3 ⛩ El santuario Toshogu de Nikko
- 2.4 El templo Kinkakuji o templo Dorado de Kioto
- 2.5 El gran buda de Kamakura
- 2.6 El templo Sensoji del barrio de Asakusa en Tokio
- 2.7 ⛩ El Santuario Itsukushima de Miyajima
- 2.8 La aldea de Shirakawago
- 2.9 🎋 El bosque de bambú de Arashiyama en Kioto
- 2.10 ⛩ Los torii del santuario Fushimi Inari
- 2.11 El Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima
- 2.12 Odaiba, la isla artificial de la bahía de Tokio
- 3 🔴 Qué hacer en Japón
- 4 🌆 Ciudades y localidades imprescindibles
- 5 Deberías tener en cuenta
Me gustaria verlo todo. Tengo 14 días apartir del 20 de abril. Muy interesante. Saludos
Gracias Eduardo. Espero que lo pases bien y te sirva esta Guia. Saludos.
Que pasada muchisimas gracias, acabo de descubrir la pagina y no paro de leer. Me voy de luna de miel en octubre y estoy como loca buscando información. Muchas gracias saludos
Muchas gracias Elena. Estoy seguro que te encantará. Además, Octubre es muy buena época para visitar Japón. Un saludo!
Muchas gracias por tu trabajo, estoy deseando hacer una escapada a Japón pronto y cada vez que veo articulos como eltuyo me entran aún más ganas de ir.
Y a nosotros nos anima a seguir comentarios como el tuyo. Un abrazo!
Que Hermoso se ve todo me gusto el Templo dorado quiero viajar a Japón, muchas gracias por compartir esta información es de mucha ayuda.
Gracias a Ti. Me alegro que te guste. Saludos!
Hola queremos ir a Japón en el 2021 , y no sabemos si hacerlo por nuestra cuenta o conseguir algunos tour o un guía para poder movernos que me recomiendan , se un poco de de tecnología pero no tanto para arriesgarnos solo , íbamos este año con mi hijo , pero por la pandemia cancelamos
Hola Reyna.
Puedes viajar por libre, reservando tours guiados o un pack todo incluido. Todo va en función del gasto que tengas previsto y como te sientas para manejarte con el idioma, transportes, etc. Normalmente suele parecer más complicado de lo que después realmente resulta, pero es algo que tienes que valorar tu mismo.
Eso sí, en lo que podamos ayudarte, puedes contar con nosotros.
Un saludo Reyna.
Hola mi sueño es ir a Japón en 2022…..pero la verdad no sé por donde empezar…..ni como moverme.